
La conciencia de reconexión. El Abhidhammattha Sangaha.
Re: La conciencia de reconexión. El Abhidhammattha Sangaha.
El feto no es una persona. Es imposible, no puede serlo todavía, puesto que persona (per _ sonare) supone la existencia de un yo, un ego. Eso es la persona: el ego. El ego es una careta (per -sona) a través de la que suena la naturaleza esencial (el súper ego, que decía Freud). Por tanto el no nacido, vive en perfecta vacuidad, sin haberse desarrollado la persona. Lo cual no justifica el aborto, en modo alguno. 

- Ananda
- Mensajes: 2863
- Registrado: 22 Feb 2019 13:37
- Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
- Localización: 스페인
Re: La conciencia de reconexión. El Abhidhammattha Sangaha.
Gracias @Sāriputta y @Daido por los aportes
A continuación copio un meme sobre el tema. Parajika= expulsión definitiva de la sangha monástica.


A continuación copio un meme sobre el tema. Parajika= expulsión definitiva de la sangha monástica.

Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
- Sāriputta
- Mensajes: 1169
- Registrado: 30 May 2019 17:14
- Tradición: Dhamma. Nibbāna existe
- Localización: En algún . de Esp.
Re: La conciencia de reconexión. El Abhidhammattha Sangaha.
Hola
Una de las últimas conferencias del Venerable U Nandisena sobre la concepción. Y la historia del bodhissatta Soma y cómo fue concebido. Es un antecedente de la inmaculada concepción, pero que en el Budismo tiene explicación. Interesantísima de principio a fin y es el hilo más idóneo para subirla.


Una de las últimas conferencias del Venerable U Nandisena sobre la concepción. Y la historia del bodhissatta Soma y cómo fue concebido. Es un antecedente de la inmaculada concepción, pero que en el Budismo tiene explicación. Interesantísima de principio a fin y es el hilo más idóneo para subirla.

https://kuthodawpitaka.org/
Cittaṃ cetasikaṃ rūpaṃ, nibbānan ti niruttaro;
Catudhā desayī dhamme, catusaccappakāsano.
Cittaṃ cetasikaṃ rūpaṃ, nibbānan ti niruttaro;
Catudhā desayī dhamme, catusaccappakāsano.
- Ananda
- Mensajes: 2863
- Registrado: 22 Feb 2019 13:37
- Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
- Localización: 스페인
Re: La conciencia de reconexión. El Abhidhammattha Sangaha.
Gracias @Sāriputta, me interesa el tema pero como siempre ando escaso de tiempo y no sé cuándo podré verlo. Si tú lo has hecho, ¿podrías resumir de forma telegráfica las claves de su contenido?
Por cierto, recuerdo la historia con el humo que el Venerable Nandisena contó en uno de sus vídeos
Gracias y metta
Por cierto, recuerdo la historia con el humo que el Venerable Nandisena contó en uno de sus vídeos

Gracias y metta

Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
- Sāriputta
- Mensajes: 1169
- Registrado: 30 May 2019 17:14
- Tradición: Dhamma. Nibbāna existe
- Localización: En algún . de Esp.
Re: La conciencia de reconexión. El Abhidhammattha Sangaha.
Hola, @Ananda
Aleix Ruiz Falques está preparando un traducción al español y un curso a partir de mediados de julio
Básicamente la conferencia ( es la segunda del ciclo) trata sobre las creencias erróneas, según el buddhismo, y los distintos grados de nocividad para los seres. Por ejemplo, algunas creencias, como la acasualidad, la no supervivencia de la personalidad tras la muerte, y el nihilismo se podría decir que son las menos beneficiosas porque son obstáculos tanto para renacimientos celestiales y el logro del Sendero.
Otro grupo de creencias, como por ejemplo, pensar que el mundo es eterno, no es eterno, etc y que se pueden revisar en el discurso de la red de Brahmā, aún siendo erróneas, no impiden renacimientos celestiales, pero sí el logro del Sendero.
Y otro grupo de creencias ( 20 en total) y que tienen que ver con la identificación con los agregados, aún siendo erróneas, no impiden ni renacimientos celestiales ni el logro del Sendero.
También una sucinta explicación sobre el kamma y el kamma asincrónico.
Las diferentes formas de nacimiento de los seres: por medio de la humedad, vientre, huevos o generación espontánea. Y aquí se cuentan varios casos que aparecen en los pasajes canónicos, como el del bodhisatta Soma y otros, y que precisamente, el Venerable U Nandisena, hace bastantes años ya, pone en relación este caso, con el que más tarde se conocería en el cristianismo como el milagro de la Inmaculada concepción, donde solo cambian el nombre de los protagonistas.
Serie de preguntas y respuestas en la última parte del vídeo.
Un cordial saludo, Ananda
. Pd: gracias por el archivo adjunto que me enviaste, pero esas opciones no me aparecen para poder ver los subtítulos. 


Sí, intentaré de forma telegráfica y puntual y seguramente se me quede bastante en el tintero. El Venerable U Nandisena suele explicar pasajes de los Suttas y de los Comentarios posteriores. Entre otros, del importantísimo Milindapañha del que el Dr.
Aleix Ruiz Falques está preparando un traducción al español y un curso a partir de mediados de julio

Básicamente la conferencia ( es la segunda del ciclo) trata sobre las creencias erróneas, según el buddhismo, y los distintos grados de nocividad para los seres. Por ejemplo, algunas creencias, como la acasualidad, la no supervivencia de la personalidad tras la muerte, y el nihilismo se podría decir que son las menos beneficiosas porque son obstáculos tanto para renacimientos celestiales y el logro del Sendero.
Otro grupo de creencias, como por ejemplo, pensar que el mundo es eterno, no es eterno, etc y que se pueden revisar en el discurso de la red de Brahmā, aún siendo erróneas, no impiden renacimientos celestiales, pero sí el logro del Sendero.
Y otro grupo de creencias ( 20 en total) y que tienen que ver con la identificación con los agregados, aún siendo erróneas, no impiden ni renacimientos celestiales ni el logro del Sendero.
También una sucinta explicación sobre el kamma y el kamma asincrónico.
Las diferentes formas de nacimiento de los seres: por medio de la humedad, vientre, huevos o generación espontánea. Y aquí se cuentan varios casos que aparecen en los pasajes canónicos, como el del bodhisatta Soma y otros, y que precisamente, el Venerable U Nandisena, hace bastantes años ya, pone en relación este caso, con el que más tarde se conocería en el cristianismo como el milagro de la Inmaculada concepción, donde solo cambian el nombre de los protagonistas.
Serie de preguntas y respuestas en la última parte del vídeo.
Un cordial saludo, Ananda


https://kuthodawpitaka.org/
Cittaṃ cetasikaṃ rūpaṃ, nibbānan ti niruttaro;
Catudhā desayī dhamme, catusaccappakāsano.
Cittaṃ cetasikaṃ rūpaṃ, nibbānan ti niruttaro;
Catudhā desayī dhamme, catusaccappakāsano.
Re: La conciencia de reconexión. El Abhidhammattha Sangaha.


Gracias estimado @Sāriputta .
—Coincidiendo en sumo acuerdo a tan claro resumen...
"Básicamente la conferencia ( es la segunda del ciclo) trata sobre las creencias erróneas, según el buddhismo, y los distintos grados de nocividad para los seres. Por ejemplo, algunas creencias, como la acasualidad, la no supervivencia de la personalidad tras la muerte, y el nihilismo se podría decir que son las menos beneficiosas porque son obstáculos tanto para renacimientos celestiales y el logro del Sendero."
—De momento, quedando con este extracto.
Muchas gracias.

..."Permaneced con vosotros mismos como una isla, con vosotros mismos como refugio; con el Dhamma como una isla, con el Dhamma como refugio, sin tener otro refugio." SN 22.43 Attadipa Sutta
- Ananda
- Mensajes: 2863
- Registrado: 22 Feb 2019 13:37
- Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
- Localización: 스페인
Re: La conciencia de reconexión. El Abhidhammattha Sangaha.
Muchas gracias @Sāriputta por tan estupendo resumen
En cuando pueda veré el vídeo.
Entiendo que cuando se dice que la no supervivencia de la personalidad después de la muerte es una creencia errónea, se dice en el sentido de creer en la completa aniquilación del individuo. Porque en la perspectiva budista (ver página 177 del curso del Abhidhamma) se dice que la persona que renace no es la misma que la persona que murió, aunque tampoco otra.
PD Siento que no te funcione, no sé si será por el dispositivo que utilices...a mí al principio tampoco me sale la opción de traducción simultánea, sólo cuando selecciono 'inglés' al volver a hacer click en la opción de subtítulos ya sí me aparece esa posibilidad.


Entiendo que cuando se dice que la no supervivencia de la personalidad después de la muerte es una creencia errónea, se dice en el sentido de creer en la completa aniquilación del individuo. Porque en la perspectiva budista (ver página 177 del curso del Abhidhamma) se dice que la persona que renace no es la misma que la persona que murió, aunque tampoco otra.
PD Siento que no te funcione, no sé si será por el dispositivo que utilices...a mí al principio tampoco me sale la opción de traducción simultánea, sólo cuando selecciono 'inglés' al volver a hacer click en la opción de subtítulos ya sí me aparece esa posibilidad.

Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
- Sāriputta
- Mensajes: 1169
- Registrado: 30 May 2019 17:14
- Tradición: Dhamma. Nibbāna existe
- Localización: En algún . de Esp.
Re: La conciencia de reconexión. El Abhidhammattha Sangaha.
@Upasaka , @Ananda estimados compañeros de Dhamma (a partir de ahora ahorraré el calificativo de estimado
, porque ya sabéis que os profeso una gran
y un gran respeto, sin menoscabo de no tener por qué coincidir siempre en nuestras respectivas perspectivas
. Muchas gracias a vosotros
Pero el Ven. Buddhadatta, , contemporáneo del Ven. Buddhagosa, en el Abhidhammavatara dice en un verso traducido y editado por el Ven. U Nandisena y el IEBH:
Ettha ca purimaṃ cavanato cuti, pacchimaṃ bhavantarādipaṭisandhānato paṭisandhī ti vuccati. Tad etaṃ nāpi purimabhavā idhāgataṃ, nāpi tato kamma-saṅkhāra-nati- visayādihetuṃ vinā pātubhūtan ti veditabbaṃ.
Y aquí la [conciencia] anterior se denomina “muerte” (cuti) debido al perecimiento (cavanato); la [conciencia] siguiente se denomina “reconexión” (paṭisandhi) debido a la reconexión con el comienzo de la siguiente existencia (bhavantarādipaṭisandhānato). Se debe entender que ésta no ha venido aquí desde una existencia anterior ni que se manifiesta [aquí] desde allí sin la condición del kamma, formaciones, propensión, objeto, etc.
Y una nota también del propio Ven.:
La condición del kamma se refiere al kamma que produce la reconexión; la condición de las formaciones se refiere a las formaciones asociadas con las conciencias de javana cercanas a la muerte que impelen a la conciencia;
la condición de la propensión se refiere al deseo que ocurre haciendo que la conciencia se incline; y la condición de objeto se refiere al kamma, signo de kamma o signo de destino. Vis.Ṭ. ii 313.
Siyuṃ nidassanān’ ettha, paṭighosādikā atha;
Santānabandhato natthi, ekatā nāpi nānatā.
Aquí se suministran los ejemplos del eco y otros, porque en la corriente de continuidad no existe identidad ni otredad.
Estos son pasajes de ese tipo de Tratados que compendian el Abhidhamma pitaka con los cuales espero haber esclarecido algo más.
Hasta pronto




Gracias, me parece un buen extracto para tenerlo presente y en un futuro señalar las creencias correctas, según el Maestros de Maestros Gotama, y continuar con el mismo vídeo. Para más adelanteUpasaka escribió: ↑07 Jul 2021 17:57 "Básicamente la conferencia ( es la segunda del ciclo) trata sobre las creencias erróneas, según el buddhismo, y los distintos grados de nocividad para los seres. Por ejemplo, algunas creencias, como la acasualidad, la no supervivencia de la personalidad tras la muerte, y el nihilismo se podría decir que son las menos beneficiosas porque son obstáculos tanto para renacimientos celestiales y el logro del Sendero."
—De momento, quedando con este extracto.

Debo señalar que no tengo a mano el curso de Abhidhamma y no he podido consultarlo, pero sí, efectivamente, esa es la cuestión: cómo es posible sostener que tal cosa extraña, ocurre tras la conciencia de muerte? Nos podríamos preguntar. La respuesta es: porque existen condiciones para ello. Y esto más adelante, también en un futuro se puede ir desarrollando un poco más, aunque sinceramente no sé cuándoAnanda escribió: ↑07 Jul 2021 18:44 Entiendo que cuando se dice que la no supervivencia de la personalidad después de la muerte es una creencia errónea, se dice en el sentido de creer en la completa aniquilación del individuo. Porque en la perspectiva budista (ver página 177 del curso del Abhidhamma) se dice que la persona que renace no es la misma que la persona que murió, aunque tampoco otra.

Pero el Ven. Buddhadatta, , contemporáneo del Ven. Buddhagosa, en el Abhidhammavatara dice en un verso traducido y editado por el Ven. U Nandisena y el IEBH:
Ettha ca purimaṃ cavanato cuti, pacchimaṃ bhavantarādipaṭisandhānato paṭisandhī ti vuccati. Tad etaṃ nāpi purimabhavā idhāgataṃ, nāpi tato kamma-saṅkhāra-nati- visayādihetuṃ vinā pātubhūtan ti veditabbaṃ.
Y aquí la [conciencia] anterior se denomina “muerte” (cuti) debido al perecimiento (cavanato); la [conciencia] siguiente se denomina “reconexión” (paṭisandhi) debido a la reconexión con el comienzo de la siguiente existencia (bhavantarādipaṭisandhānato). Se debe entender que ésta no ha venido aquí desde una existencia anterior ni que se manifiesta [aquí] desde allí sin la condición del kamma, formaciones, propensión, objeto, etc.
Y una nota también del propio Ven.:
La condición del kamma se refiere al kamma que produce la reconexión; la condición de las formaciones se refiere a las formaciones asociadas con las conciencias de javana cercanas a la muerte que impelen a la conciencia;
la condición de la propensión se refiere al deseo que ocurre haciendo que la conciencia se incline; y la condición de objeto se refiere al kamma, signo de kamma o signo de destino. Vis.Ṭ. ii 313.
Siyuṃ nidassanān’ ettha, paṭighosādikā atha;
Santānabandhato natthi, ekatā nāpi nānatā.
Aquí se suministran los ejemplos del eco y otros, porque en la corriente de continuidad no existe identidad ni otredad.
Estos son pasajes de ese tipo de Tratados que compendian el Abhidhamma pitaka con los cuales espero haber esclarecido algo más.
Hasta pronto

https://kuthodawpitaka.org/
Cittaṃ cetasikaṃ rūpaṃ, nibbānan ti niruttaro;
Catudhā desayī dhamme, catusaccappakāsano.
Cittaṃ cetasikaṃ rūpaṃ, nibbānan ti niruttaro;
Catudhā desayī dhamme, catusaccappakāsano.
- Ananda
- Mensajes: 2863
- Registrado: 22 Feb 2019 13:37
- Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
- Localización: 스페인
Re: La conciencia de reconexión. El Abhidhammattha Sangaha.
Sí que lo has hecho mi muy estimado amigo

Por cierto en la primera página del hilo está el curso del Venerable U Silananda.
Abrazo

Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
- Sāriputta
- Mensajes: 1169
- Registrado: 30 May 2019 17:14
- Tradición: Dhamma. Nibbāna existe
- Localización: En algún . de Esp.
Re: La conciencia de reconexión. El Abhidhammattha Sangaha.

Foto de Buddhispano
La encontré!! Gracias

Al final del capítulo sobre el Origen Condicionado se explica algo. Aceptamos identidad y también la diversidad. Aceptamos ambas. En un sentido, el individuo que muere aquí y el que renace allí son diferentes. En otro sentido, hay algo así como una continuidad. Aceptamos tanto continuidad como la diversidad. Aceptamos ambas. No es un compromiso, pero algo así. Tenemos que aceptar ambas en un sentido o en el otro.
Un abrazo y hasta pronto

https://kuthodawpitaka.org/
Cittaṃ cetasikaṃ rūpaṃ, nibbānan ti niruttaro;
Catudhā desayī dhamme, catusaccappakāsano.
Cittaṃ cetasikaṃ rūpaṃ, nibbānan ti niruttaro;
Catudhā desayī dhamme, catusaccappakāsano.