Gracias @Sāriputta. La 'feliz' ocurrencia que tuvieron algunos, de cambiar enlaces que llevaban años y años activos. Ahora en múltiples páginas budistas de habla hispana hay enlaces que no llevan a ninguna parte. En fin...

Gracias @Sāriputta. La 'feliz' ocurrencia que tuvieron algunos, de cambiar enlaces que llevaban años y años activos. Ahora en múltiples páginas budistas de habla hispana hay enlaces que no llevan a ninguna parte. En fin...
Daṇḍa:
«Entonces, amigo Gotama, cuántas clases de acciones describe el amigo Gotama para la ejecución de la mala acción, para la perpetración de la mala acción?».OBJETIVO: Evaluar la prevalencia de trastornos psicológicos graves (SPD) en una muestra de trabajadores industriales de mataderos
Saludos.Sāriputta escribió: ↑21 Mar 2023 20:22 Comercios
“Monjes, un seguidor laico no debería involucrarse en estas cinco clases de comercio. Y, ¿cuáles son esas cinco? Comercio de armas, comercio de seres vivos, comercio de carne, comercio de [artículos] embriagantes y comercio de venenos. Un seguidor laico, monjes, no debería involucrarse en estas cinco clases de comercio”.
Con mis escasos conocimientos de Lengua Pali, interpreté que:Upasaka escribió: ↑22 Mar 2023 12:33 Daṇḍa:
«Y usted, amigo Gotama, cuántas clases de varas describe para la ejecución de la mala acción, para la perpetración de la mala acción?».
«Tapassi, el Tathagata no acostumbra usar la descripción ‘vara, vara’; el Tathagata está acostumbrado usar la descripción ‘acción, acción’.»
Unos chavales, unos críos, unos niños estaban matando unas serpientes que se encontraban en los tallos o árboles.
Igualmente
Anteriormente se olvidó dejar referencia y ahora se subsana.
Sāriputta escribió: ↑22 Mar 2023 12:48 Con mis escasos conocimientos de Lengua Pali, interpreté que:
Sāriputta escribió: ↑Daṇḍa sutta
Evaṃ me sutaṃ – ekaṃ samayaṃ bhagavā sāvatthiyaṃ viharati jetavane anāthapiṇḍikassa ārāme. Tena kho pana samayena sambahulā kumārakā antarā ca sāvatthiṃ antarā ca jetavanaṃ ahiṃ daṇḍena hananti.
Unos chavales, unos críos, unos niños estaban matando unas serpientes que se encontraban en los tallos o árboles.
Oído
Esto he escuchado:
En cierta ocasión el Bienaventurado estaba morando en la Arboleda de los Mangos de Pavarika, cerca de Nalanda.
[2] En esa ocasión, Nigantha Nataputta [1] estaba morando en Nalanda en medio de una gran asamblea de niganthas. Entonces, cuando un nigantha de nombre Digha Tapassi [2] estaba recorriendo Nalanda en busca de limosnas y había retornado, luego de su ronda en busca de limosnas, después de su comida, se fue a la Arboleda de los Mangos de Pavarika a ver al Bienaventurado. Estando allí, intercambió con él cordiales saludos, y cuando estas amables y corteses palabras de bienvenida hubieron concluido, se paró a un lado. Y mientras estaba ahí, de pie, el Bienaventurado le dijo: «He aquí los asientos, Tapassi. Toma asiento, si te place».
Exclamación del Buddha en aquella ocasión:
Deduzco también que fue el mismo Venerable Upāli Thera del primer Saṅgayana:
Un saludoPRIMER GRAN CONCILIO
En el primer gran concilio se coleccionaron, examinaron, clasificaron y registraron oralmente las enseñanzas del Buddha.
Líder del concilio: Venerable Mahākassapa Thera. Recitador del Vinaya: Venerable Upāli Thera. Recitador del Dhamma: Venerable Ānanda .
En el Primer Gran Concilio se adoptaron diferentes sistemas de clasificación de la enseñanza del Buddha.
La clasificación de la enseñanza del Buddha en tres canastas proviene del Primer Gran Concilio:
1. Vinaya Piṭaka (Canasta de la Disciplina)
2. Sutta/Suttanta Piṭaka (Canasta de los Discursos)
3. Abhidhamma Piṭaka (Canasta del Abhidhamma)
Fragmento:
4. Upali.Sāriputta escribió: ↑22 Mar 2023 14:09 Deduzco también que fue el mismo Venerable Upāli Thera del primer Saṅgayana:
PRIMER GRAN CONCILIO
En el primer gran concilio se coleccionaron, examinaron, clasificaron y registraron oralmente las enseñanzas del Buddha.
Líder del concilio: Venerable Mahākassapa Thera. Recitador del Vinaya: Venerable Upāli Thera. Recitador del Dhamma: Venerable Ānanda .
***Sāriputta escribió: ↑...interpreté que:
Daṇḍa sutta
Evaṃ me sutaṃ – ekaṃ samayaṃ bhagavā sāvatthiyaṃ viharati jetavane anāthapiṇḍikassa ārāme. Tena kho pana samayena sambahulā kumārakā antarā ca sāvatthiṃ antarā ca jetavanaṃ ahiṃ daṇḍena hananti.
Unos chavales, unos críos, unos niños estaban matando unas serpientes que se encontraban en los tallos o árboles.
También el mío. Por la aclaración de lo siguiente:
Por solventar más interrogaciones acerca del Venerable Upāli, entre la Vasta información del enlace:Upasaka escribió: ↑22 Mar 2023 19:48 "El Buda encuentra a un grupo de muchachos que golpean a una serpiente con la estaca."
He aquí lo que yo he oído decir. Cierta vez el bhagavant [1] se encontraba en la ciudad de Savatthi, en el Bosque del Príncipe Jeta, en el parque de Anathapindika. En aquella ocasión un grupo numeroso de muchachos estaba matando con un palo a una serpiente, entre Savatthi y el Bosque del Príncipe Jeta. Y el bhagavant, por la mañana, después de vestirse, tomando su manto y su escudilla, entró en Savatthi en busca de limosna. Vio entonces a aquel grupo numeroso de muchachos matando con un palo a una serpiente, entre Savatthi y el Bosque del Príncipe Jeta.
3El upajjhāya de Upāli era Kappitaka ( Vin. iv.308). Cuando Upāli fue a ver al Buda para un ejercicio de meditación, le pidió que le permitiera vivir en el bosque. Pero el Buda no estuvo de acuerdo, porque si Upāli fuera al bosque, solo aprendería meditación, mientras que, si permaneciera entre los hombres, tendría conocimiento tanto de la meditación como de la palabra del Dhamma. Upāli aceptó el consejo de Buda y, practicando la intuición, a su debido tiempo obtuvo el estado de arahant. El mismo Buda le enseñó a Upāli todo el Vinaya Pitaka ( ThagA. ii.360f, 370; AA.i.172).
En la asamblea de la Sangha, el Buda declaró que él era el más competente de aquellos que eran eruditos en el Vinaya (vinayadharānam) ( A. i.24; véase también Vin. iv.142, donde se menciona que el Buda hablaba el Upāli de alabanzas). A menudo se habla de él como si hubiera alcanzado el pináculo del Vinaya, o como su depósito principal (Vinaye agganikkhitto), (p. ej., Dpv. iv.3, 5; v.7, 9) y tres casos particulares: los de Ajjuka ( Vin. iii.66f), el monje Bhārukacchaka ( Vin. iii.39) y Kumāra-Kassapa ( AA. i.158; MA. i.336; J. i.148; DhA.iii.145) - se mencionan con frecuencia a este respecto como casos en los que las decisiones de Upāli sobre las reglas de Vinaya ganaron el elogio especial del Buda. En el Concilio de Rājagaha, Upāli tomó una parte principal, decidiendo todas las cuestiones relativas al Vinaya, de la misma manera que Ananda decidió las cuestiones relativas al Dhamma ( Vin. ii.286f; DA. i.11f; Mhv. iii.30) .
La Segunda Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos de América (o Enmienda II), propuesta el 25 de septiembre de 1789 y aprobada el 15 de diciembre de 1791, protege el derecho del pueblo estadounidense a poseer y portar armas. Estados Unidos es uno de los países con menores limitaciones para adquirir y portar armas de fuego. Es parte de la llamada Bill of Rights o Carta de Derechos estadounidense. La Corte Suprema de los Estados Unidos ha aclarado en numerosas ocasiones el texto constitucional: ha afirmado que el derecho a portar armas es un derecho individual que tienen todos los estadounidenses, pero también ha declarado que el derecho no es ilimitado y que no prohíbe la regulación de la producción y compra de armas de fuego o de dispositivos similares. La Segunda Enmienda establece que ni el gobierno federal de los Estados Unidos ni los gobiernos estatales y locales pueden infringir el derecho a portar armas.
Desde finales del siglo XX, la Segunda Enmienda ha estado sujeta a un renovado interés académico, político y judicial. La Corte Suprema de los Estados Unidos, órgano supremo en asuntos de interpretación del texto de la Constitución, aclaró en 2008 que la Segunda Enmienda protege el derecho de un individuo a portar armas.[1] A pesar de los numerosos casos judiciales, el debate sociopolítico continúa.(...)
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Segunda ... dos_Unidos
“Entonces el Sublime se dirigió al Venerable Ānanda:
Cuando falleció Nātaputta y sus discípulos se encontraban en confusión se produjo la siguiente conversación entre algunos Bhikkhus: https://www.forobudismo.com/viewtopic.p ... 493#p14493Upasaka escribió: ↑22 Mar 2023 14:53 «Distinguido como Upāli- Gahapati . Vivía en Nālandā y era seguidor de Nigantha Nātaputta .
Estuvo presente cuando Dīgha-Tapassī le informó a Nātaputta un relato de su visita al Buda en el bosquecillo de mangos de Pāvārika . Upāli se comprometió a ir personalmente al Buda y refutar sus puntos de vista, a pesar de las protestas de Dīgha-Tapassī. Al final de su discusión con el Buda, que se registra en el Upāli Sutta, Upāli se convierte e invita al Buda a comer. Aunque el Buda le ordena a Upāli que sus beneficios para los Niganthas no deben cesar debido a su conversión, Upāli da instrucciones de que ningún Nigantha sea admitido en su presencia, pero que si necesitan comida, se les dará. Al escuchar un rumor de su conversión, primero Tapassī y luego el propio Nātaputta, van a la casa de Upāli, donde descubren la verdad. Cuando Nātaputta finalmente se convence de que Upāli se ha convertido en un seguidor del Buda, sangre caliente brota de su boca ( M. i.371ff).»
Dirigido a los Upāsakas con conocimiento de lengua rusa
ван̣иджджа̄суттам̣
177.“пан̃чима̄ , бхиккхаве, ван̣иджджа̄ упа̄сакена акаран̣ӣйа̄. катама̄ пан̃ча? саттхаван̣иджджа̄, саттаван̣иджджа̄, мам̣саван̣иджджа̄, маджджаван̣иджджа̄, висаван̣иджджа̄ – има̄ кхо, бхиккхаве, пан̃ча ван̣иджджа̄ упа̄сакена акаран̣ӣйа̄”ти. саттамам̣.
Sāriputta escribió: ↑21 Mar 2023 20:22 Comercios
“Monjes, un seguidor laico no debería involucrarse en estas cinco clases de comercio. Y, ¿cuáles son esas cinco? Comercio de armas, comercio de seres vivos, comercio de carne, comercio de [artículos] embriagantes y comercio de venenos. Un seguidor laico, monjes, no debería involucrarse en estas cinco clases de comercio”.