Saludos amigo.
"Por si interesase, en su momento plasmé un resumen sobre el mindfulness en varias entradas del blog, a ver si retomo la buena costumbre de luego juntarlas en un PDF"
Amigo tao.te.kat.
De entrada...interesante.
Poco a poco se irán leyendo.
Como siempre, muchas gracias por compartir.
Atentamente.
upasaka
..."Permaneced con vosotros mismos como una isla, con vosotros mismos como refugio; con el Dhamma como una isla, con el Dhamma como refugio, sin tener otro refugio." SN 22.43 Attadipa Sutta
Demasiado complicado, sati es atención, decir "conciencia periférica" me parece complicarlo innecesariamente.
> samadhi -> atención sostenida en un objeto de meditación
Eso no es samadhi, samadhi es una absorción meditativa resultado de estar meditando. Hace falta atención, pero puede haber atención sostenida en un objeto sin samadhi alguno durante años.
Estoy de acuerdo, sati - atención, pero es interesante ver todas las formas que tiene de aplicarse a la hora de meditar.
Hice precisamente la descripción de sati y samadhi porque este autor, Culadasa, lo define así, y samatha es la absorción meditativa. En el libro previamente lo explica para saber cómo usa los términos y hablar todos de lo mismo.
Lo que explica en su libro es una analogía de la atención con la visión, podemos ver fijamente un objeto (él lo llama samadhi), pero a su vez somos conscientes de de más cosas que pasan a través de la visión periférica (sati - conciencia periférica). Entonces a la hora de meditar es lo que decía, atención en un objeto de meditación pero somos conscientes también de lo que sucede a nuestro alrededor, no moviendo la atención, sino con esa conciencia más genera, esa 'visión periférica'.
¿Esto también lo consideras que sigue siendo sólo atención, o son dos términos diferentes? Es un poco mezcla entre meditación con objeto y sin objeto
Y ya si vamos a los textos en pali que debe habier 4 tipos de atención.., yo ahí me pierdo.
Un ejemplo es Yoniso manasikara Dejo un enlace de esta interpretación para quien le pueda interesar https://www.hillsidehermitage.org/perip ... wareness/ (es una interpretación entre otras muchas) para quien no controle ingles, yo no tengo ni idea pero con el traductor de google se entiende perfectamente
► Mostrar Spoiler
edito: he encontrado un mensaje en reddit que hablaba de todas estas formas de atención, para ilustrar a lo que me refería. No le doy autoridad tampoco, no se quien lo escribe pero se refiere a todos estos términos
► Mostrar Spoiler
En el budismo temprano hay atención plena (samma sati), concentración correcta (samma samadhi, que literalmente significa "juntar" o "recopilar", por lo que la concentración es como un rayo de luz concentrado), y luego está la atención (manasikara), que es siempre presente como un factor del grupo de nombres en nombre y forma (...) la atención sabia (yoniso manasikara) a los objetos de la experiencia ayuda a cultivar la atención plena (sati), que a su vez ayuda a cultivar la concentración (samadhi), mientras que la atención imprudente (ayoniso manasikara) es lo que la gente normalmente hace por estupidez.
Veo un enlace a uno de mis ajahn favoritos y no me puedo resistir a dar mi opinión la respecto .
Creo como bien se ha dicho más arriba por algunos foreros que la atención tiene muchos matices y dependiendo de nuestro objetivo necesitaremos una técnica u otra y dependiendo de la técnica un tipo de atención u otra, cada técnica tiene sus instrucciones y cuando estamos practicando una técnica debemos usar las instrucciones de esa técnica. Solo voy a hablar de la que creo quiere decir Ajahn Nyanamoli Thero, por aclarar.
¿Que creo yo que quiere conseguir Ajahn Nyanamoli Thero?
Le entrada en la corriente, visión correcta o sammaditthi. quiere que desarrollemos citta nimita (significado o signo de la mente, conocimiento de la mente), sabiduría, tiene muchos "sinonimos" que cada uno elija el suyo ... ¿Cual es su método o técnica?
Ya lo puse en otro hilo así que lo copio para no trabajar tanto:
El método a groso modo es así (esto es un spoiler si alguien quiere saber lo que realmente dice que mire sus videos), a lo que hay que estar todo el día atento es a las sensaciones (guardar la puerta de los sentidos), hay solo tres tipos de sensaciones:
Desagradables, a las que se reacciona con aversión, se intenta uno deshacer de ella bien distrayéndose, distrayendo la mente con ensoñaciones, con medio de algún tipo de placer sensual
Neutra, está la gente no la reconoce como sensación, ni se ve, se suele identificar con el aburrimiento, se intenta escapar de ella distrayendo la mente con ensoñaciones, o por medio de algún tipo de placer sensual, ir a la nevera y comer por ejemplo.
Agradable, se suele reaccionar con avaricia hacia ella, se quiere más.
Pongamos que surge un sensación desagradable (dolor) y esta sensación nos produce aversión, pues lo que hay que hacer es no reaccionar, la sensación no causa sufrimiento es la aversión hacia la sensación la que causa el sufrimiento, no intentes distraerte con algo para mitigarlo, no intentes distraer tu mente, no uses la meditación para eliminarlo, simplemente déjalo ahí y de forma periférica observa la aversión, tu mente aprende sola. Si intentas deshacerte de esa aversión de algún modo nunca vas a conseguir acabar con la aversión porque lo que ya estas admitiendo es que no quieres esa sensación, que le tienes aversión, estas reforazando la aversión y la naturaleza reactiva de la mente, no estas haciendo nada que no haga cualquier persona normal cuando siente dolor (una sensación desagradable), intentar deshacerse de él, aunque ese algo sea la meditación o una técnica meditativa (estarias meditando con visión incorrecta)
La diferencia es sutil pero muy importante, esta claro que para un puthujjana totalmente desentrenado el dolor y la aversión es lo mismo (no concibe dolor sin aversión, ni ve que uno se origina a partir del otro (paticcasamuppada, "surgimiento condicionado") debido a la ignorancia (avijja)), el placer y el deseo es lo mismo, la sensación neutra y buscar una distracción en la mente (ensoñaciones, imaginación, recuerdos ...) o gozando de placeres sensuales es lo mismo, pero a medida que se cultiva la mente se ve la diferencia (se desarrolla el signo de la mente, citta nimitta) y si surge dolor pero no hay aversión no hay problema en intentar aliviar ese dolor, si surge placer pero no hay deseo no hay problema en disfrutar de ese placer, ante lo que no hay "que reaccionar" es ante la aversión, el deseo o las ganas de distraerse (dosa, tanha, moha), es esto lo que hay que observar todo el día (vipassana) pacientemente para comprender y desarrollar la sabiduría, la visión correcta (sammaditthi, sotapanna).
Después de todo es precisamente a este conocimiento que surge de cumplir los preceptos (sila) y guardar pacientemente las puertas de los sentidos a lo que se llama visión correcta y lo que libera del sufrimiento:
"Monjes, cuando un noble discípulo comprende cómo son realmente la gratificación, el peligro y el escape en el caso de estas seis facultades, entonces es llamado un noble discípulo que ha entrado-en-la-corriente, sin más vínculos con el mundo inferior, con un destino fijo, con la iluminación como su destino".
¿Que tipo de atención requiere "su método"?
Pues mindfulness, fácil!, si este hilo va de mindfulness , bueno lo que el llama mindfulness, precisamente hace escasas hora ha publicado un video hablando por enésima vez de como conseguir desarrollar citta nimitta, y "su mindfulness":
Hablando en serio no voy a volver a decir lo que el ya dice porque seguro que el lo dice mucho mejor de lo que yo podría y porque para eso ya están sus cientos de videos, sus artículos o sus libros, raro el video en el que no comenta aunque sea una frase sobre mindfulness, lo que si que es cierto es que pese a que en mi opinión es una persona realizada sus explicaciones podrían ser "más accesibles", digamos que en mi opinión no tiene el don de la comunicación, así que por intentar aportar algo comentaré lo que yo entiendo, el que se fie de alguien que no tiene la "rigth view" como yo, pues ya sabe a lo que se arriesga, que no se queje.
En mi opinión la visión correcta es un conocimiento que hay que adquirir, pero es un conocimiento no intelectual, es una habilidad, buda algunas veces pone el ejemplo del carpintero que hace carros, o tornea algo, "el sabe", pero no sabe porque este haciendo cálculos matemáticos, ni tiene planos, ni calcula esfuerzos, "el sabe". Voy a intentar crear yo el símil de alguien que aprende un idioma, pongamos que es aprender inglés.
Como aprendemos ingles:
Pues lo primero es entrar en contacto con el inglés, ir a clase, si ni siquiera vamos a clase mal lo tenemos, si llegamos por la mañana al cole y pensamos vaya rollo, me voy a los recreativos pues fin del asunto, por eso Nyanamoli dice que es imprescindible cumplir los preceptos (estos nos van a traer sufrimiento sí o sí, si no acarrease sufrimiento todo el mundo los cumpliría sin esfuerzo) y cuando el cumplir los preceptos se haga desagradable pues aguantar esa situación, vale no nos gusta el inglés, pero no podemos irnos de clase si queremos aprender algo. Vamos que lo dejo con la novia, pues si de esa situación desagradable salgo pillando una borrachera ese mismo día con los amigos "para olvidar" y enrollado con la primera borracha que pueda esa noche y al día siguiente metiéndome en tinder a ver si me lio con la primera que me diga que sí para olvidar a la anterior mal vamos, esto solo puede acabar en un ciclo sin fin de calamidades "amorosas", samsara. Dejarlo con la novia es una situación vital que me va a acarrear dosa, tanha, moha y debería intentar no "reaccionar", simplemente observar hasta que desaparezcan por si solos, todo lo que surge cesa, antes o después cesarán sin que yo haga nada, de hecho suelen cesar antes si no haces nada ... y lo más importante observando aprender.
Alumno 1, va a clase, pero no tiene ningún interés en aprender, se distrae con una mosca o recordando el partido de futbol que jugo ayer con los compañeros de clase, por un oído le entra lo que dice el profesor y por otro le sale, este acabará el colegio sin saber decir "hello!", seria el típico budista que sigue los preceptos y con eso ya ha cumplido, ni practica, ni tiene interés en la practica ni nada.
Alumno 2, este va a clase y tiene mucho interés por el ingles, pero su padre le ha dicho, mira tu en clase no hagas caso a lo que diga la profesora, no mires el libro, no pienses, tu fíjate solo en la punta de la tiza cuando el profesor escribe en la pizarra, sin perder ni un segundo de vista la punta de la tiza y todo lo que escriba en la pizarra lo copias en los apuntes así tendrás unos apuntes preciosos, sin ningún tachón, unos apuntes maravillosos llenos de colorines ... este lo va a tener difícil, sus técnicas de estudio no son muy buenas, pero bueno creo que su padre le ha dicho que ya irá a la universidad cuando acabe el colegio a los 20 años y que ahí esta permitido pensar y atender ademas de tomar apuntes, de momento que se centre 100% en tomar apuntes y no pierda de vista la punta de la tiza, no esta todo perdido ...
Alumno 3, este va a clase atiende con interés y escucha a la profesora, lee lo que escribe, toma apuntes, ve los videos ... este para mi tiene más opciones de acabar el colegio sabiendo ingles.
Lo de Alumno 2 es una broma, tal vez las samatha-jhanas sea el camino correcto y más rápido
A lo que voy es que en mi opinión todo lo que esta explicando de forma tan compleja Nyanamoli Thero es sentido común (suelen decir que es el menos común de los sentidos) y lo que haría cualquiera cuando quiere aprender alguna habilidad, prestar atención a lo que dice la profesora, al los videos y audios de ingles que se ponen en clase y a lo que significa "perifericamente" (cuando la profesora dice "he works" en lugar de "he work" no dejas de atender al resto de palabras y te pones a pensar y esa "S" porque la "S" antes digo "I work" no entiendo bla, bla, bla ... la mente perifericamente se da cuenta de estas cosas y por si sola llega a la conclusión de que la tercera persona de los verbos regulares es distinta, si llega un tal profesor "abhidhama" y te lo explica pues mejor, antes lo veras, pero al final lo que cuenta es que cuando hables pongas la "S" y eso no lo vas a hacer parándote a pensar es algo intuitivo, instintivo, "supramundano" ....)
No se lo mismo me equivoco mucho, pero yo recuerdo como aprendí ingles realmente, viendo videos, al principio no entendía nada, si te fijas con atención e interés la mente perifericametne va "atando cabos" y llega un momento que simplemente entiendes, esta claro que estudiar formalmente ingles, tiempos verbales, el diccionario, puede acelerar las cosas pero no es imprescindible ni mucho menos, y muchas veces es contraproducente. Por ejemplo creo que aquí en España cuando alguien estudia filología inglesa se pasa los primeros años de carrera estudiado filología en general, luego escoge un idioma, el ingles y ya al final de la carrera lo mismo se va a londres a aprender algo, en fin suerte ... me temo que el que se ponga desde el primer día a aprender ingles de verdad acabara hablando y entendiendo más sin tener ni idea de esto:
y ya me contaras quien piensa en esto cuando habla, o lo sabes de forma intuitiva (supramundana) o no puedes hablar, o sin saber esto:
Y ya me contaras de que sirve saber todo eso de forma intelectual cuando te pasa "algo", o lo sabes de forma intuitiva (supramundana) o sufres.
Bueno me dicen con razón que mis posts son larguísimos, voy acabando:
Esto ademas es importante por el tema de la originación dependiente, con esto surge esto, ¿si solo estas atento a una cosa como vas a ver la relación con otra? , la atención tiene que ser distribudia, ver una cosa en primer plano y con el rabillo de la mente la otra (atención periférica).
Con esto acabo lo juro, recuerdo este sutta:
MN 111 Anupada Sutta – Discurso uno tras otro
► Mostrar Spoiler
[1] Esto he escuchado:
En una ocasión, el Bienaventurado estaba morando en la arboleda de Jeta, en el parque de Anathapindika, cerca de Savatthi. Estando allí se dirigió a los monjes así: “Monjes”. — “Sí, Venerable Señor”, respondieron aquellos monjes y el Bienaventurado continuó:
[2] “Monjes, Sariputta es sabio. Sariputta tiene una gran sabiduría. Sariputta tiene una sabiduría amplia. Sariputta tiene una sabiduría gozosa. Sariputta tiene una sabiduría rápida. Sariputta tiene una sabiduría aguda. Sariputta tiene una sabiduría penetrante. Durante medio mes, monjes, Sariputta logró la visión penetrante en los estados uno tras otro así como ocurrieron. La visión penetrante de Sariputta en los estados uno tras otro así como ocurrieron fue así:
[3] “He aquí, monjes, recluido de los placeres sensuales, recluido de los perjudiciales estados mentales, Sariputta entró y permaneció en el primer jhana, que consiste en el arrobamiento y felicidad nacidos de la reclusión, acompañado por el pensamiento aplicado y sostenido.
[4] “Y los estados del primer jhana —el pensamiento aplicado, el pensamiento sostenido, el placer y la unificación de la mente; el contacto, la sensación, la percepción, la volición y la mente; el entusiasmo, la decisión, la energía, la atención consciente, la ecuanimidad y la atención [1]—, estos estados fueron definidos para él uno tras otro, así como ocurrían. Sariputta supo que estos estados surgieron, supo que estuvieron presentes y conoció su desaparición. Entonces comprendió esto: ‘Realmente estos estados, no habiendo estado, aparecieron, y habiendo estado, se desvanecieron’. Con respecto a esos estados, moró sin atracción, sin repulsión, independiente, desapegado, libre, disociado, con una mente libre de barreras. Y comprendió esto: ‘He aquí, hay un escape más allá’, y con el cultivo de este [logro] confirmó lo que hay.
[5] “Además, monjes, al calmarse el pensamiento aplicado y sostenido, Sariputta entró y permaneció en el segundo jhana, el cual tiene la placidez interior y la unificación mental, y consiste en el arrobamiento y felicidad nacidos de la concentración, sin el pensamiento aplicado y sostenido.
[6] “Y los estados del segundo jhana —la autoconfianza, el arrobamiento, el placer y la unificación de la mente; el contacto, la sensación, la percepción, la volición y la mente; el entusiasmo, la decisión, la energía, la atención consciente, la ecuanimidad y la atención—, estos estados fueron definidos para él uno tras otro, así como ocurrían. Sariputta supo que estos estados surgieron, supo que estuvieron presentes y conoció su desaparición. Entonces comprendió esto... ‘He aquí, hay un escape más allá’, y con el cultivo de este [logro] confirmó lo que hay.
[7] “Además, monjes, al desaparecer el arrobamiento, permaneció ecuánime, con atención consciente y clara comprensión, y experimentó la felicidad en su cuerpo; entonces, entró y permaneció en el tercer jhana, del cual los nobles declararon: ‘Él es ecuánime, atentamente consciente y es alguien que tiene una morada feliz’.
[8] “Y los estados del tercer jhana —la ecuanimidad, el placer, la atención consciente, la plena comprensión y la unificación de la mente; el contacto, la sensación, la percepción, la volición y la mente; el entusiasmo, la decisión, la energía, la atención consciente, la ecuanimidad y la atención—, estos estados fueron definidos para él uno tras otro, así como ocurrían. Sariputta supo que estos estados surgieron, supo que estuvieron presentes y conoció su desaparición. Entonces comprendió esto: ‘He aquí, hay un escape más allá’, y con el cultivo de este [logro] confirmó lo que hay.
[9] “Además, monjes, al abandonar la felicidad y la pena, con la previa desaparición de la alegría y el abatimiento, entra y permanece en el cuarto jhana, ni penoso ni placentero, el cual tiene la purificación de la atención consciente mediante la ecuanimidad.
[10] “Y los estados del cuarto jhana —la ecuanimidad, la ni-sensación-placentera-ni-dolorosa, la despreocupación mental debido a la tranquilidad, el placer, la pureza de la atención consciente y la unificación de la mente; el contacto, la sensación, la percepción, la volición y la mente; el entusiasmo, la decisión, la energía, la atención consciente, la ecuanimidad y la atención—, estos estados fueron definidos para él uno tras otro así como ocurrían. Sariputta supo que estos estados surgieron, supo que estuvieron presentes y conoció su desaparición. Entonces comprendió esto: ‘He aquí, hay un escape más allá’, y con el cultivo de este [logro] confirmó lo que hay.
[11] “Además, monjes, con la completa superación de las percepciones de las formas, con la desaparición de la afectación sensorial, con la desatención a la percepción de la diversidad, [percibiendo:] ‘el espacio es infinito’, Sariputta entró y permaneció en la base de la infinitud del espacio.
[12] “Y los estados de la base de la infinitud del espacio —la percepción de la base de la infinitud del espacio y la unificación de la mente; el contacto, la sensación, la percepción, la volición y la mente; el entusiasmo, la decisión, la energía, la atención consciente, la ecuanimidad y la atención—, estos estados fueron definidos para él uno tras otro, así como ocurrían. Sariputta supo que estos estados surgieron, supo que estuvieron presentes y conoció su desaparición. Entonces comprendió esto: ‘He aquí, hay un escape más allá’, y con el cultivo de este [logro] confirmó lo que hay.
[13] “Además, monjes, con la completa superación de la base de la infinitud del espacio, [percibiendo:] ‘la conciencia es infinita’, Sariputta entró y permaneció en la base de la infinitud de la conciencia.
[14] “Y los estados de la base de la infinitud de la conciencia —la percepción de la base de la infinitud de la conciencia y la unificación de la mente; el contacto, la sensación, la percepción, la volición y la mente; el entusiasmo, la decisión, la energía, la atención consciente, la ecuanimidad y la atención—, estos estados fueron definidos para él uno tras otro, así como ocurrían. Sariputta supo que estos estados surgieron, supo que estuvieron presentes y conoció su desaparición. Entonces comprendió esto: ‘He aquí, hay un escape más allá’, y con el cultivo de este [logro] confirmó lo que hay.
[15] “Además, monjes, con la completa superación de la base de la infinitud de la conciencia, [percibiendo:] ‘he aquí no hay nada, Sariputta entró y permaneció en la base de la nada.
[16] “Y los estados de la base de la nada —la percepción de la base de la nada y la unificación de la mente; el contacto, la sensación, la percepción, la volición y la mente; el entusiasmo, la decisión, la energía, la atención consciente, la ecuanimidad y la atención—, estos estados fueron definidos para él uno tras otro así como ocurrían. Sariputta supo que estos estados surgieron, supo que estuvieron presentes y conoció su desaparición. Entonces comprendió esto: ‘He aquí, hay un escape más allá’, y con el cultivo de este [logro] confirmó lo que hay.
[17] “Además, monjes, con la completa superación de la base de la nada, Sariputta entró y permaneció en la base de la ni-percepción-ni-no-percepción.
[18] “Entonces, emergió atentamente consciente de este logro. Habiendo hecho esto, contempló los estados pasados —los cuales cesaron y cambiaron— así: ‘Realmente estos estados, no habiendo estado, aparecieron, y habiendo estado, se desvanecieron’. Con respecto a esos estados moró sin atracción, sin repulsión, independiente, desapegado, libre, disociado, con una mente libre de barreras. Y comprendió esto: ‘He aquí, hay un escape más allá’, y con el cultivo de este [logro] confirmó lo que hay.
[19] “Además, monjes, con la completa superación de la base de la ni-percepción-ni-no-percepción, Sariputta entró y permaneció en el cese de la percepción y sensación. Y sus contaminaciones fueron destruidas mediante su manera de ver con sabiduría.
[20] “Entonces, emergió atentamente consciente de este logro. Habiendo hecho esto, recordó los estados pasados —los cuales cesaron y cambiaron— así: ‘Realmente estos estados, no habiendo estado, aparecieron, y habiendo estado, se desvanecieron’. Con respecto a esos estados moró sin atracción, sin repulsión, independiente, desapegado, libre, disociado, con una mente libre de barreras. Y comprendió esto: ‘He aquí, hay un escape más allá’, y con el cultivo de este [logro] confirmó lo que no hay [2].
[21] “Monjes, cualquiera que dijese esto de Sariputta, hablaría rectamente: ‘Él alcanzó la maestría y la perfección en la noble virtud, alcanzó la maestría y la perfección en la noble concentración, alcanzó la maestría y la perfección en la noble sabiduría, alcanzó la maestría y la perfección en la noble liberación’; esto realmente se puede decir rectamente cuando se habla de Sariputta.
[22] “Monjes, cualquiera que dijese esto de Sariputta, hablaría rectamente: ‘Él es el hijo del Bienaventurado, nacido de sus entrañas, nacido de su boca, nacido del Dhamma, creado por el Dhamma, un heredero del Dhamma y no un heredero de las cosas materiales’; esto realmente se puede decir rectamente cuando se habla de Sariputta.
[23] “Monjes, la inmaculada Rueda del Dhamma ha sido puesta en movimiento por el Tathagata y es mantenida en movimiento rectamente por Sariputta”.
Esto es lo que dijo el Bienaventurado, y los monjes fueron satisfechos y se regocijaron en las palabras del Bienaventurado.
Sariputta era uno de los dos mejores discípulos de Buda, el otro era Moggallana, creo que la historia cuenta que los dos se fuerón a meditar al mismo tiempo y si no recuerdo mal Moggallana se convirtió en arahant en 1 semana y Sariputa en medio mes, pero porque sariputa como dice el Sutta, "perdio el tiempo" investigando tooooooodo el dhamma, de todos los discipulos Sariputta es el que mayor conocimiento intelectual tenia del dhamma, mientras moggallna se conformo con una visión intuitiva del mismo. Cuando escuche la historia y ley el sutta:
[2] “Monjes, Sariputta es sabio. Sariputta tiene una gran sabiduría. Sariputta tiene una sabiduría amplia. Sariputta tiene una sabiduría gozosa. Sariputta tiene una sabiduría rápida. Sariputta tiene una sabiduría aguda. Sariputta tiene una sabiduría penetrante. Durante medio mes, monjes, Sariputta logró la visión penetrante en los estados uno tras otro así como ocurrieron. La visión penetrante de Sariputta en los estados uno tras otro así como ocurrieron fue así:
Pense, que leches el más listo es Moggallana!!! que se ahorro dos semanas , creo que Nyanamoli Thero es de la misma opinión, por eso se centra en la visión correcta y la jhanas ni las explica, solo habla de la primera jhana, sariputta entro en todas las jhanas una por una, perfecto se sabrá el mapa la originiación dependiente del abhidhamma al dedillo, pero con la primera llana sobra para llegar a arahant y en mi opinion solo cuenta llegar a arahant y cuanto antes mejor, ya habrá tiempo después para la erudición si es que se llega.
Yo con saber hablar ingles y entenderlo me conformo, la gramática y todo lo demás puedo vivir sin ello , voy a editar esto, tampoco quiero decir que sea todo intuición, hay que tener un equilibrio, ni todo razonamiento (conocimiento intelectual), ni todo intuición, ni todo concentración (jhanas), creo que el avance más rápido se consigue encontrando un equilibrio o ejercitando lo que más retrasado se tiene en cada momento..
Bueno paro ya que empiezo a desvariar, esta es mi opinión, saludos
Estos días estoy y estaré de hospitales con un familiar, así que tardaré un poco en aprovechar como es debido aportes tan eruditos. De verdad muchas gracias a todos
...pero si no existe otro mundo ni el fruto - el resultado de las buenas y malas acciones - entonces vivo feliz en esta misma vida, sin enemistad, sin mala voluntad, sin odio. (Kalama Sutta).
Estos días estoy y estaré de hospitales con un familiar, así que tardaré un poco en aprovechar como es debido aportes tan eruditos. De verdad muchas gracias a todos
Muchas gracias @tao.te.kat por los buenos deseos y por el enlace, ya me he descargado el relativo al mindfulness. El enlace tiene bastante enjundia, creo de veras merece su propio hilo en la biblioteca del foro
Saludos y metta
...pero si no existe otro mundo ni el fruto - el resultado de las buenas y malas acciones - entonces vivo feliz en esta misma vida, sin enemistad, sin mala voluntad, sin odio. (Kalama Sutta).
"ya me he descargado el relativo al mindfulness. El enlace tiene bastante enjundia, creo de veras merece su propio hilo en la biblioteca del foro "
Se espera salga todo bien...
Hace un tiempo uno con unos jeroglíficos como "Atención" y bueno...no se quiere reincidir en agradecimiento... ( puede pensar que se le hace la pelota como el test... )
Pues si...que vaya bien!
Saludos amigos!
..."Permaneced con vosotros mismos como una isla, con vosotros mismos como refugio; con el Dhamma como una isla, con el Dhamma como refugio, sin tener otro refugio." SN 22.43 Attadipa Sutta
Saludos amigos.
Pensando en que aquí sería muy interesante compartir un enlace que trata este delicado tema en linea con los primeros aportes.
En el susodicho enlace existe la posibilidad de descarga en pdf...
Pero para el amigo lector que no domine la lengua extranjera, cabe la posibilidad de leerse en linea mediante traducción automática.
Aparte, al final deja acceso a interesantes publicaciones pero alejadas del hilo.
El mito del Mcmindfulness por el erudito Bhikkhu Analayo:
..."Permaneced con vosotros mismos como una isla, con vosotros mismos como refugio; con el Dhamma como una isla, con el Dhamma como refugio, sin tener otro refugio." SN 22.43 Attadipa Sutta
Upasaka escribió: ↑04 Ene 2022 21:31
Pero para el amigo lector que no domine la lengua extranjera, cabe la posibilidad de leerse en linea mediante traducción automática.
(es posible que tarde un par de segundos en mostrarse la versión en español).
...pero si no existe otro mundo ni el fruto - el resultado de las buenas y malas acciones - entonces vivo feliz en esta misma vida, sin enemistad, sin mala voluntad, sin odio. (Kalama Sutta).
Hola @tao.te.kat , revisitando los pdf's que tienes es tu blog investigué un poco sobre mahamudra y samatha sin signo o meditar sin objeto, meditacion no-dual, shinkantanza... también ojeé el libro de "moonbeams of mahamudra" que la verdad que es como una minienciclopedia de métodos de meditación, con citas y todo, tienes razón que está muy bien.
Te quería preguntar, por el foro para que le pueda servir a más gente, si esa meditación (ese mindfulness) puede ser como los dos primeros pasos que describe Ajahn Brahm en su libro "Mindfulness, Bliss and Beyond"
Las instrucciones están gratuitas en su web: https://bswa.org/teaching/basic-method- ... ahn-brahm/
Resumido brevemente:
Primera parte: Atención sostenida en el momento presente. -> evitar el pasado y futuro, mantenerse en el presente, aparezca lo que aparezca y no se dirige la atención a nada más que estar en el presente, a ningún objeto
El esfuerzo se dirige a dejar ir, a desarrollar una mente que se incline al abandono.
Esta etapa es muy simple de abandonar el equipaje del pasado y el futuro. Sólo estar en el presente.
Segunda parte: Conciencia silenciosa del momento presente -> Estando en el presente, silenciar el discurso interno, no tiene cabida si a la vez estamos en el presente. Se pacifica la mente no a base de la atención típica al objeto, sino como resultado de la conciencia del momento presente.
Habiendo logrado en la etapa anterior permanecer en el presente, uno debe profundizar en el silencio de la mente.
Es el alto valor que uno le da a sus pensamientos el principal obstáculo para la conciencia silenciosa.
Cuando estás perfectamente en el momento presente con cada experiencia que viene a tu mente, entonces simplemente no tienes espacio para el discurso interno.
Estos dos pasos parecen preparatorios, pero luego en sus charlas les da mucha importancia, tanto como que no dominarlo y pasar al siguiente paso hará que más adelante se te caiga como una casa sin cimientos.
Me parecen instrucciones que pueden coincidir con lo que puede ser la prierma etapa del mahamudra, o de shinkantaza aunque al no dominar del tema me entra la duda de si están hablando de lo mismo.
Tercera parte: Conciencia silenciosa del momento presente de la respiración. ->Aquí ya es cuando ya podría entrar en juego la atención para observar la respiración como objeto y dejar de ser una meditación sin objeto, sin embargo y en mi opinión, una conciencia muy entrenada en los dos pasos anteriores hará que esa "atención" o conciencia a la respiración sea muy diferente a lo que puedo yo hacer nada mas sentarme a meditar después de venir de trabajar y llevar la atención a la respiración así a las bravas para calmarme
Además, si no he entendido mal al leer por internet, maestros como Urgyen Rinpoche comenzaban a enseñar a los alumnos a calmar la mente directamente con samatha sin objeto, por lo que el paso de la atención a un objeto se lo saltaban.