[media][/media]
Uppajjhatthana Sutta. El Buda explica en este breve y directo sutta que mediante la reflexión sistemática en determinados temas, conseguiremos deshacernos de la ilusión que nos impide ver la realidad tal cual es y acelerar nuestro camino hacia la Gran Liberación.
https://www.bosquetheravada.org/compone ... temid=1817
Video realizado y compartido por el amigo Dao Codiac.
Uppajjhatthana Sutta
- Ananda
- Mensajes: 3524
- Registrado: 22 Feb 2019 13:37
- Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
- Localización: 스페인
Re: Uppajjhatthana Sutta
Hola Federico, celebro leerte
Gracias por el sutta. Casualmente pensaba abrir un hilo que trata de forma indirecta este tema, porque la reflexión a la que apela el sutta resume la base de mi ‘práctica’. Voy a hacerlo ahora. Saludos y metta.

Gracias por el sutta. Casualmente pensaba abrir un hilo que trata de forma indirecta este tema, porque la reflexión a la que apela el sutta resume la base de mi ‘práctica’. Voy a hacerlo ahora. Saludos y metta.
Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
- Federico BT
- Mensajes: 32
- Registrado: 27 Feb 2019 03:47
Re: Uppajjhatthana Sutta
Perdona no participe más seguido, pero apenas tengo tiempo para acceder a un dispositivo.
De todas formas, cuando puedo, los visito y veo con satisfacción que hay intercambios de ideas y comentarios entre los miembros.
Felicitaciones por tu iniciativa de abrir este foro y a todos aquellos que lo mantienen vivo.
De todas formas, cuando puedo, los visito y veo con satisfacción que hay intercambios de ideas y comentarios entre los miembros.
Felicitaciones por tu iniciativa de abrir este foro y a todos aquellos que lo mantienen vivo.
- Ananda
- Mensajes: 3524
- Registrado: 22 Feb 2019 13:37
- Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
- Localización: 스페인
Re: Uppajjhatthana Sutta
Felicitaciones compartidas amigo Federico
, tuya fue la propuesta de abrir este sitio para dar continuidad a los foros de Bosque Theravada, cuyas discusiones tanta luz nos dieron a algunos en la práctica del Dhamma. En el poco tiempo que llevamos y gracias a los foreros he resuelto un considerable número de dudas que no tenía forma de disipar. Es la noble amistad de que la hablaba el Maestro. Saludos y metta 


Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
- Sāriputta
- Mensajes: 1519
- Registrado: 30 May 2019 17:14
- Tradición: Dhamma. Nibbāna existe
- Localización: En algún . de Esp.
Re: Uppajjhatthana Sutta
Hola @Federico BT , un saludo desde España y gracias por su laborFederico BT escribió: ↑22 May 2019 17:40 [media][/media]
Uppajjhatthana Sutta. El Buda explica en este breve y directo sutta que mediante la reflexión sistemática en determinados temas, conseguiremos deshacernos de la ilusión que nos impide ver la realidad tal cual es y acelerar nuestro camino hacia la Gran Liberación.
https://www.bosquetheravada.org/compone ... temid=1817
Video realizado y compartido por el amigo Dao Codiac.

AṄGUTTARA NIKĀYA: Colección de Discursos Numéricos. Ésta colección de discursos, Aṅguttara Nikāya, contiene 9,557 suttas cortos, y está dividida en once divisiones denominadas "nipatās". Cada nipāta a su vez, se divide en secciones denominadas "vaggas" que normalmente contienen diez suttas. Los discursos están organizados en orden numérico progresivo, cada nipāta contiene suttas con tópicos del Dhamma, empezando con un tópico y aumentando gradualmente en unidades de uno hasta haber once tópicos del Dhamma en cada sutta de la última división. De aquí el nombre "Aṅguttara", aumentando por un tópico(29). La primera división, Ekaka Nipāta, proporciona en cada sutta un único tópico del Dhamma y se denomina los Unos. La segunda división, Duka Nipāta, contiene en cada sutta dos tópicos del Dhamma y se denomina los Dos. La última división, Ekādasaka Nipāta, está compuesta de suttas que contienen once tópicos del Dhamma y se denomina los Onces.
El Aṅguttara Nikāya constituye una importante fuente de consulta acerca de la psicología y ética budista, y proporciona un resumen enumerado de todos los elementos esenciales de la teoría y práctica del Dhamma. Un capítulo especial titulado "Etadagga Vagga" del Ekaka Nipāta, enumera los nombres de los discípulos principales entre bhikkhus, bhikkhunīs, devotos laicos (upāsaka) y devotas laicas (upāsikā) que habían logrado preeminencia en una esfera de logro o actividad meritoria; por ejemplo, el Venerable Sāriputta, en la sabiduría intuitiva y conocimiento (paññā), el Venerable Mahā Moggallāna, en los poderes sobrenaturales (iddhi); la Bhikkhunī Khemā, en la sabiduría (paññā), la Bhikkhunī Uppalavaṇṇa, en los poderes sobrenaturales (iddhi), el devoto laico (upāsaka) Anāthapiṇḍika y la devota laica (upāsikā) Visākhā, en la generosidad (dāna), y así sucesivamente.
________________________________________
(29) N. del E. "Aṅguttara" está formado de "aṅga", parte, y "uttara", superior, subsiguiente. "Ekekehi aṅgehi uparūpari uttaro adhiko etthā ti aṅguttaro" (Sīlakhandhavagga Abhinavaṭīkā i 108). Traducción: se incrementa hacia arriba en partes de uno, de aquí "aṅguttara".
Fuente: "Guía al Tipitaka": https://www.forobudismo.com/viewtopic.php?p=7769#p7769
► Mostrar Spoiler
5.56. el PreceptorAnanda escribió: ↑30 May 2019 17:39 Felicitaciones compartidas amigo Federico, tuya fue la propuesta de abrir este sitio para dar continuidad a los foros de Bosque Theravada, cuyas discusiones tanta luz nos dieron a algunos en la práctica del Dhamma. En el poco tiempo que llevamos y gracias a los foreros he resuelto un considerable número de dudas que no tenía forma de disipar. Es la noble amistad de que la hablaba el Maestro. Saludos y metta
![]()
En una ocasión, cierto monje se acercó a su preceptor y le dijo:
“Venerable Señor, siento como si mi cuerpo estuviera drogado. He perdido la orientación. Veo confundiendo las cosas. La somnolencia y la apatía se apoderan de mi mente todo el tiempo. No soy feliz llevando esta vida santa y tengo dudas acerca de las enseñanzas.”
Entonces, el preceptor llevó a este monje en la presencia del Bienaventurado. Al llegar, le rindió homenaje y se sentó a un lado. Luego, el preceptor dijo al Bienaventurado: “Venerable Señor, este monje me dijo lo siguiente: 'Venerable Señor, siento como si mi cuerpo estuviera drogado. He perdido la orientación. Veo confundiendo las cosas. La somnolencia y la apatía se apoderan de mi mente todo el tiempo. No soy feliz llevando esta vida santa y tengo dudas acerca de las enseñanzas'”.
[Entonces, el Bienaventurado respondió así:] “Monje, esto siempre ocurre así. Cuando uno mora con las puertas de los sentidos desguarnecidas, con falta de moderación en la comida, no inclinándose hacia la atención, no buscando lo que es recto y no desarrollado, día tras día, las cualidades mentales que llevan a la iluminación, entonces uno siente como si su cuerpo estuviera drogado, como si haya perdido la orientación. Ve confundes las cosas. La somnolencia y la apatía se apoderan de su mente todo el tiempo. No es feliz llevando esta vida santa y tiene dudas acerca de las enseñanzas.
“De modo que, monje, entrénate a ti mismo así:
“Voy a resguardar las puertas de los sentidos con mayor ahínco, voy a ser moderado en la comida e inclinado hacia la atención. Voy a buscar lo que es recto y, día tras día, voy a desarrollar las cualidades mentales que llevan a la Iluminación. Entrénate de esta manera, monje.”
Después de esto, el monje, al haber recibido las instrucciones por parte del Bienaventurado, se levantó de su asiento, se inclinó delante de él y partió de allí, teniendo cuidado de que el Bienaventurado quedara siempre a su mano derecha.
Y no mucho tiempo después, morando en soledad, recluido, con ardiente y firme resolución, este monje alcanzó la suprema meta de la vida santa, por la que rectamente, un hombre hogareño renuncia al hogar para vivir un estilo de vida sin hogar, y permaneció en ella. Y él conoció directamente esto: “el nacimiento está destruido, la vida santa ha sido vivida, la tarea está hecha. He aquí, que no hay nada más qué hacer en referencia a este mundo.” Y aquel monje llegó a acrecentar el número de los arahants.
Luego, una vez alcanzado el estado de arahant, este monje se fue junto a su preceptor y le dijo:
“Venerable Señor, ya no siento más como si mi cuerpo estuviera drogado. Recupero la orientación. Las cosas las veo claras. La somnolencia y la apatía no se apoderan más de mi mente. Soy feliz llevando esta vida santa y no tengo más dudas acerca de las enseñanzas.”
Entonces, el preceptor llevó a este monje, lo presentó delante del Bienaventurado. Al llegar, le rindió homenaje y se sentó a un lado. Luego, el preceptor dijo al Bienaventurado: “Venerable Señor, este monje me dijo lo siguiente: 'Venerable Señor, ya no siento más como si mi cuerpo estuviera drogado. Recupero la orientación. Las cosas las veo claras. La somnolencia y la apatía no se apoderan más de mi mente. Soy feliz llevando esta vida santa y no tengo más dudas acerca de las enseñanzas'”.
[Entonces, el Bienaventurado respondió así:] “Monje, esto siempre ocurre así. Cuando uno mora resguardando las puertas de los sentidos, con moderación en la comida, inclinándose hacia la atención, buscando lo que es recto y desarrollado, día tras día, las cualidades mentales que llevan a la iluminación, entonces uno no siente más como si su cuerpo estuviera drogado, recuperar la orientación. Las cosas las ve claras. La somnolencia y la apatía no se apoderan más de su mente. Es feliz llevando esta vida santa y no tiene más dudas acerca de las enseñanzas.
“De modo que, monje, entrenaté a ti mismo así:
“Voy a resguardar las puertas de los sentidos con mayor ahínco, voy a ser moderado en la comida e inclinado hacia la atención. Voy a buscar lo que es recto y, día tras día, voy a desarrollar las cualidades mentales que llevan a la Iluminación. Entrénate de esta manera, monje.”
https://suttacentral.net/an5.56/es/isid ... ight=false
Ananda escribió: ↑30 May 2019 17:39 Felicitaciones compartidas amigo Federico, tuya fue la propuesta de abrir este sitio para dar continuidad a los foros de Bosque Theravada, cuyas discusiones tanta luz nos dieron a algunos en la práctica del Dhamma. En el poco tiempo que llevamos y gracias a los foreros he resuelto un considerable número de dudas que no tenía forma de disipar. Es la noble amistad de que la hablaba el Maestro. Saludos y metta
![]()


Atentamente


Katame dhammā hīnā? Dvādasa akusalacittuppādā – ime dhammā hīnā.
https://tipitaka.app/ Dhs. 1423
https://tipitaka.app/ Dhs. 1423
- Federico BT
- Mensajes: 32
- Registrado: 27 Feb 2019 03:47
Re: Uppajjhatthana Sutta
Estimado Sariputta... la modestia de Ananda le hace compartir el mérito de la existencia de este foro conmigo. El hecho de sugerir su creación no se compara, ni remotamente, con la responsabilidad de darle forma y mantenerlo vigente. Afortunadamente, cuenta con el apoyo de todos ustedes para darle vida. El agradecido aquí soy yo.
Respecto a la web Bosque Theravada, ésta pasó a ser administrada por Amaravati Buddhist Monastery, y los fundadores y colaboradores antiguos ya no tenemos participación en ella (bueno, por lo menos yo). Te sugiero contactar a Juan Serrano de Amaravati (creo que Ananda tiene contacto con él) y darle a conocer tu inquietud acá: https://amaravati.org/espanol/contacto/.
Suerte y un abrazo a todos.
No dejen de practicar.
Respecto a la web Bosque Theravada, ésta pasó a ser administrada por Amaravati Buddhist Monastery, y los fundadores y colaboradores antiguos ya no tenemos participación en ella (bueno, por lo menos yo). Te sugiero contactar a Juan Serrano de Amaravati (creo que Ananda tiene contacto con él) y darle a conocer tu inquietud acá: https://amaravati.org/espanol/contacto/.
Suerte y un abrazo a todos.
No dejen de practicar.
Re: Uppajjhatthana Sutta

Amigos.
Si, curioso.
Por Uppajjhatthana Sutta es más conocido para mí; también por el (57) Abhiṇhapaccavekkhitabbaṭhānasutta, o abreviado y quizás conocido en la edición que puede ser más familiar para ti, ṭhānasuttaṃ, Temas (para la reflexión) * ...
Un Sutta Maestro para no perder de vista.Federico BT escribió: ↑22 May 2019 17:40 Uppajjhatthana Sutta. El Buda explica en este breve y directo sutta que mediante la reflexión sistemática en determinados temas, conseguiremos deshacernos de la ilusión que nos impide ver la realidad tal cual es y acelerar nuestro camino hacia la Gran Liberación.
https://www.bosquetheravada.org/compone ... temid=1817
Video realizado y compartido por el amigo Dao Codiac.


Gracias a todos por vuestra labor y tesón en la difusión del Buddhadhamma.
Buena práctica.

PD
Enlace OP roto:
* ¡Vaya! No se ha podido encontrar esa página.
Reeditado 07/...09:51h.
Observar que no se debe confundir el Ṭhānasuttaṃ con el
(Ti)ṭhānasuttaṃ:
► Mostrar Spoiler
..."Permaneced con vosotros mismos como una isla, con vosotros mismos como refugio; con el Dhamma como una isla, con el Dhamma como refugio, sin tener otro refugio." SN 22.43 Attadipa Sutta
- Sāriputta
- Mensajes: 1519
- Registrado: 30 May 2019 17:14
- Tradición: Dhamma. Nibbāna existe
- Localización: En algún . de Esp.
Re: Uppajjhatthana Sutta
Muy agradecido por la sugerencia, Federico BT.Federico BT escribió: ↑06 Nov 2023 19:11 Estimado Sariputta... la modestia de Ananda le hace compartir el mérito de la existencia de este foro conmigo. El hecho de sugerir su creación no se compara, ni remotamente, con la responsabilidad de darle forma y mantenerlo vigente. Afortunadamente, cuenta con el apoyo de todos ustedes para darle vida. El agradecido aquí soy yo.
Respecto a la web Bosque Theravada, ésta pasó a ser administrada por Amaravati Buddhist Monastery, y los fundadores y colaboradores antiguos ya no tenemos participación en ella (bueno, por lo menos yo). Te sugiero contactar a Juan Serrano de Amaravati (creo que Ananda tiene contacto con él) y darle a conocer tu inquietud acá: https://amaravati.org/espanol/contacto/.
Suerte y un abrazo a todos.
No dejen de practicar.

Kusalakamma
Suerte y abrazos

Oído!




Katame dhammā hīnā? Dvādasa akusalacittuppādā – ime dhammā hīnā.
https://tipitaka.app/ Dhs. 1423
https://tipitaka.app/ Dhs. 1423
- juan_pablo
- Mensajes: 18
- Registrado: 23 Oct 2023 02:23
- Tradición: Theravada
- Localización: Uruguay
Re: Uppajjhatthana Sutta
Es un deleite leer respuestas en un foro con una amabilidad a este nivel, este tipo de intercambios son lo que más me gusta de este foro.Federico BT escribió: ↑06 Nov 2023 19:11 Estimado Sariputta... la modestia de Ananda le hace compartir el mérito de la existencia de este foro conmigo. El hecho de sugerir su creación no se compara, ni remotamente, con la responsabilidad de darle forma y mantenerlo vigente. Afortunadamente, cuenta con el apoyo de todos ustedes para darle vida. El agradecido aquí soy yo.
Respecto a la web Bosque Theravada, ésta pasó a ser administrada por Amaravati Buddhist Monastery, y los fundadores y colaboradores antiguos ya no tenemos participación en ella (bueno, por lo menos yo). Te sugiero contactar a Juan Serrano de Amaravati (creo que Ananda tiene contacto con él) y darle a conocer tu inquietud acá: https://amaravati.org/espanol/contacto/.
Suerte y un abrazo a todos.
No dejen de practicar.
La gratitud que se comparte y la colaboración entre los miembros hacen que este foro sea un lugar especial. Gracias a todos por hacerlo posible.