1. Recta visión o comprensión: se puede reducir a una clara y perspicaz comprensión y aceptación de un simple hecho encerrado en la siguiente sentencia, muchas veces repetida por el Buda: “todo aquello que está sujeto a aparecer o llegar a ser, también está sujeto a desaparecer o dejar de ser”.
2. Recta intención o resolución: algunos traducen también este segundo paso como “recta aspiración”, lo que nos proporciona aún mayor claridad de lo que se trata: examinar nuestros motivos más íntimos, preguntarnos por qué actuamos de una determinada manera o hacemos ciertas cosas, qué aspiramos y para qué. En otras palabras, se trata de examinar nuestra actitud, muchas veces escondida, detrás de las acciones. En consecuencia, se trata de evitar acciones mal intencionadas que podrían ocasionar daños a los demás y a nosotros mismos.
3. Recta forma de hablar: tradicionalmente en el budismo el correcto hablar significa no mentir, no utilizar un lenguaje violento capaz de producir daño en las personas, no divulgar chismes y abstenerse de charlas frívolas o ligeras. Pero esto tiene también su lado positivo: el de convertir el lenguaje en un vehículo de amor y comunión. No se trata solamente de no mentir, sino decir la verdad de manera amable y cuidadosa.
4. Recta acción: mientras que el recto hablar se refiere al cuarto precepto budista, este paso del Óctuple Sendero hace referencia a las restantes cuatro recomendaciones.
1º abstenerse de matar o producir daños intencionalmente;
2º abstenerse de robar o tomar algo que no nos fue explícitamente ofrecido;
3º abstenerse de cometer adulterio u otro tipo de conducta sexual impropia;
4º abstenerse de mentir y hablar de modo violento;
5º abstenerse de tomar bebidas intoxicantes y drogas parecidas.
5. Recto medio de vida: Este paso se refiere a tener ocupaciones en la vida diaria que nos permiten ganar el sustento y que sean, al mismo tiempo, compatibles con los principios de la ética budista.
6. Recto esfuerzo: en la tradición budista se habla de cuatro formas del esfuerzo correcto:
(1) el esfuerzo por abandonar todo lo que en nuestras mentes no es saludable: los apegos, miedos, odios y enojos;
(2) el esfuerzo por mantener libre la mente de estas impurezas;
(3) el esfuerzo por desarrollar, cultivar y nutrir todo lo contrario, o sea, todo aquello que es provechoso para nuestra vida; y
(4) el esfuerzo por mantener en nuestra mente estos saludables estados.
7. Recta atención: Estar atento significa estar en el presente, ser consciente de lo que actualmente ocurre. Parece bastante simple, pero por otro lado esto significa también despertar al momento presente; despertar de las fantasías del futuro y de las imágenes del pasado, cosa que no siempre resulta fácil.
8. Recta concentración: el último paso del Óctuple Sendero podría ser traducido también como correcta meditación, ya que la palabra samadhi utilizada en el escrito original, en el lenguaje pali, es bastante difícil de ser expresada mediante algún idioma occidental. Esta palabra significa la concentración como práctica de la mente centrada en alguna sensación u otro objeto mental singular y único, y es asociada generalmente con el sentimiento de paz y calma.
Estos 8 pasos tradicionalmente se resumen en desarrollo de la sabiduría / pañña (puntos 1 y 2), desarrollo de la virtud / sila (puntos 3, 4 y 5) y desarrollo de la concentración / samadhi (puntos 6, 7 y 8).
► Mostrar Spoiler
Edición 05/05/2022
Edito el hilo para añadir este vídeo del Venerable Rahula aportado por el conforero @Sāriputta:
► Mostrar Spoiler
