Hola Upasaka, un cordial saludo y a simple modo de observaciones acerca de lo anteriormente dicho.
Upasaka escribió: ↑22 Mar 2023 21:28
Como observación.
Entre los diversos usos de la cal desde tiempos antiguos y por la gran mayoría de las civilizaciones; se encontraban en pinturas, morteros, revocos y/o estucos, como también se puede encontrar en la construcción y decoración en el antiguo Egipto.
Más familiar, sería a través de relieves y las representaciones ( supuestas ) del Buddha de influencia grecobudista.
( entre los conocimientos de cuales se dispuso,
mas bien prácticos que teóricos. De ello el enlace. )
Se dice que de una forma la mente es una condición de la materia, y la materia es una condición de la mente.
Chadhā nāmaṃ tu nāmassa, pañcadhā nāmarūpinaṃ.
Ekadhā puna rūpassa, rūpaṃ nāmassa cekadhā.
Paññattināmarūpāni, nāmassa duvidhā dvayaṃ;
Dvayassa navadhā ceti, chabbidhā paccayā kathaṃ.
Interesante información sobre el estuco ofreciste así como de las artes varias de la maleabilidad material:
"El estuco es una pasta de grano fino compuesta de cal apagada (normalmente, cales aéreas grasas), mármol pulverizado, yeso, pigmentos naturales, etc., que se endurece por reacción química al entrar en contacto el hidróxido de calcio de la cal con el dióxido de carbono
(CO2) [Ca(OH)2 + CO2 → CaCO3 + H2O] y se utiliza sobre todo para enlucir paredes y techos."
El Venerable Sayadaw Silānanda comentaba lo siguiente acerca de la materia:
¿Qué es la materia (rūpa)? La definición de la materia (rūpa) está en la clase 2. Pueden encontrar esta definición en las notas de clase. La materia (rūpa) se define como aquello que cambia cuando entra en contacto con condiciones adversas tales como el frío, calor, hambre, sed, piquetes de insectos, etc. Cuando hace frío uno tiene una serie de propiedades materiales.
Cuando el frío desaparece y hace calor, uno tiene otra serie de propiedades materiales.
"Cambio" significa el cambio que es obvio y discernible. También "cambio" significa simplemente la aparición de diferentes series de propiedades materiales.
La mente cambia más rápidamente que las propiedades materiales. Si por definición aquello que cambia se denomina "rūpa", todas las conciencias y factores mentales deberían denominarse "rūpa", ya que cambian más rápidamente que las propiedades materiales. Pero "cambio" aquí significa el cambio discernible, que es obvio, y no el cambio que es indiscernible como en el caso de la conciencia y los factores mentales.
materia existe en los seres vivientes y también en el mundo exterior, como en un edificio, los árboles, las montañas, la tierra, etc. La materia no tiene habilidad cognitiva. Esto significa que las propiedades materiales no tienen habilidad para conocer. Ellas no conocen la diferencia de la conciencia y los factores mentales. Algunas de estas propiedades materiales son los asientos o bases para que surja la conciencia, pero por sí mismas no tienen habilidad cognitiva.
Hay veintiocho clases de materia o propiedades materiales reconocidas en el Abhidhamma.
Estudiaremos la lista de las veintiocho propiedades materiales. Estas veintiocho propiedades materiales son comparables con los elementos en química. De acuerdo con la química cada cosa está compuesta de diferentes combinaciones de elementos. De la misma forma, cada cosa, incluyendo a los seres vivos, está compuesta de las veintiocho o algunas de las propiedades materiales.
------Curso introductorio al Abhidhamma. Venerable Agga Maha Pandita Sayadaw Silānanda.------
Sobre la duración de los dhammas materiales en el Compendio:
La duración de los fenómenos materiales: La duración de una conciencia se denomina, en el Abhidhamma, un momento mental (cittakkhaṇa). Éste es una unidad temporal de tan breve duración que, de acuerdo con los comentaristas, en un relampagueo o en un parpadeo, transcurren billones de momentos mentales. No obstante esto, aunque aparentemente infinitesimal, cada momento mental a su vez consiste de tres submomentos: surgimiento (uppāda), presencia (ṭhiti) y disolución (bhaṅga). En algún momento mental, una conciencia surge, realiza su función momentánea, y después desaparece, condicionando la próxima conciencia que sigue inmediatamente. Así, debido a la secuencia de momentos mentales, el flujo de conciencia continúa ininterrumpido como las aguas en una corriente.
Upasaka escribió: ↑22 Mar 2023 21:28
Muy a semejanza a los 'dioses' romanos, nórdicos, y en gran medida, a los que nos tiene acostumbrado el Canon Pali.
Sí, prácticamente, los dioses o divinidades romanas eran un calco de las griegas

. Se comentará algo más tarde sobre el ciclo y orígenes de las narraciones ("mitos", en su significado más antiguo) de Troya. Pero antes algunos periodos de vida en los diferentes planos existenciales, según el Compendio también:
Tesu catunnaṃ apāyānaṃ manussānaṃ vinipātikāsurānañca āyuppamāṇagaṇanāya niyamo natthi.
Cātumahārājikānaṃ pana devānaṃ dibbāni pañcavassasatāni āyuppamāṇaṃ, manussagaṇanāya navutivassasatasahassappamāṇaṃ hoti, tato catugguṇaṃ tāvatiṃsānaṃ, tato catugguṇaṃ yāmānaṃ, tato catugguṇaṃ tusitānaṃ, tato catugguṇaṃ nimmānaratīnaṃ, tato catugguṇaṃ paranimmitavasavattīnaṃ.
Navasatañcekavīsa-vassānaṃ koṭiyo tathā.
Vassasatasahassāni, saṭṭhi ca vasavattisu.
Pág.444 contiene la traducción
Hasta pronto, Saludos.
Salud
Dhammavicaya

.