Sāriputta escribió: ↑16 May 2023 21:15
Buddhayana escribió: ↑16 May 2023 21:02
Qué tiene que ver esto con el tema del hilo?
Te refieres a:
Sāriputta escribió: ↑16 May 2023 21:00
Sāriputta escribió: ↑28 Abr 2023 17:33
Madrid. Jacometrezo,
26. Sábado 18 de febrero de 1854. Pág.79. Núm. 260.
La Ilustración, Periódico Universal. Director y Propietario, Don Ángel Fernández de los Ríos.
En la página 75 de ése mismo número, el 260, hay mención a unas "Perlas artificiales" relacionadas con "Buddha". Gran Periódico de 1854. Se redactará.
Perlas artificiales
Han llegado recientemente a Londres algunas de las conchas raras que los naturalistas llaman mya margaritífera, y en las cuales saben los chinos producir perlas. Estas pueden adquirirse únicamente las inmediaciones de Ningpo, y hasta hace muy poco no se ha sabido nada de positivo sobre la manera como estos animales crean las perlas, pues la esplicación de Sir José Banks era muy dudosa. El vapor Hermes ha sabido aprovechar la ocasión, en una visita reciente a aquella plaza, de adquirir algunas conchas aún vivas, en las cuales se descubrieron perlas que se hallaban en el estado de crecimiento. Las conchas mandadas a Londres no contenían solo perlas, que estaban pegadas a la concha. Parece sin embargo que aquellas se forman también echándole los chinos entre las valvas pedacitos de madera o antilla quemada, lo que interrumpe el animal en sus funciones domésticas y le motiva que trate de asimilar los objetos desagradables para él. Esto lo efectúa untandolos con una mucosidad parecida al nácar, que se endurece paulatinamente. Con frecuencia se echan también entre las valvas unas figuras pequeñas de metal, que después de haberlas rodeado el animal con su preciosa capa, se consideran como talismán. Estas figuritas representan por lo común al dios Buddha en una posición sentada, siendo esta la favorita en que se le suele representar. Muchos ejemplares de aquellas conchas han sido conservadas en espíritu de vino, y por entre sus aberturas pueden notarse las perlas a medio hacer.
?...en ese artículo de ese año aparece una palabra Pali.
La resaltada en negrita de

(arriba). Esta es ley general: si consideramos al sánscrito como lengua primaria del período asiático, y al griego como del helénico, y al latín como del moderno, el paralelismo de sus revoluciones nos ofrecerá pruebas irrecusables. Lengua riquísima, con numerosas desinencias, con multitud de inflexiones, y eminentemente sintética, el sánscrito, se descompone muy luego y aparece el pali que reemplaza los casos con las partículas, los tiempos con los verbos auxiliares. El griego moderno, es el pali del griego antiguo, y la lengua neo-latina, mata los casos y la voz pasiva y los tiempos de su madre la riquísima y sintética lengua latina, como el pali hizo con la sánscrita.
(...)
Pasaje extraido de un artículo de "LA AMÉRICA. CRÓNICA HISPANO-AMERICANA. Año III. Madrid 24 de Agosto de
1859."
Retomado de la Biblioteca Theravāda también se sabe que:
"Tanto el Paḷi como el Sánscrito son ahora lenguas antiguas. Pertenecen a la familia de lenguas indoarias. El Sánscrito es el idioma de lo que hoy se conoce como Hinduismo y el Pāḷi es el idioma del Budismo Theravāda. Entre los dos, el Sánscrito (o al menos el sánscrito védico más antiguo) es definitivamente más antiguo que el Pali, ya que sabemos por el estudio comparativo de los dos idiomas que la mayoría de las palabras Pali se derivan del Sánscrito. Aunque el lenguaje que encontramos ahora en el la literatura Budista Theravāda se llama Pāḷi, este nombre nunca fue utilizado en los Textos, Comentarios y Subcomentarios para referirse a esta lengua. Los nombres que usaron son:
1. Ariyaka (
Vinaya Piṭaka, i. 33, Samantapāsādīkā, i. 220),
2. Dhammanirutti y Sabhāvanirutti (
Vibhaṅga, 307, Sammohavinodanī, 370-1),
3. Māgadhabhāsā (
Samantapāsādikā, i. 220) . Ṭīkā, 291, Sāratthadīpanī Ṭīkā, iii. 6).
4. Māgadhikā bhāsā (
Paṭisambhidāmagga Aṭṭhakathā, i. 5),
5. Tantibhāsā (
Dhammapada Aṭṭhakathā, i. 2),
6. Mūlabhāsā (
Paṭisambhidāmagga Aṭṭhakathā, i. 5, Mahāvaṁsa, 37, 244), and
7. Pakatibhāsā (
Vajirabuddhi Ṭīkā, 291, Sāratthadīpanī Ṭīkā, iii. 6)."
Vaṇijjā Sutta
“Pañcimā, bhikkhave, vaṇijjā upāsakena akaraṇīyā. Katamā pañca? Satthavaṇijjā, sattavaṇijjā, maṁsavaṇijjā, majjavaṇijjā, visavaṇijjā—imā kho, bhikkhave, pañca vaṇijjā upāsakena akaraṇīyā”ti.
Comercios
“Monjes, un seguidor laico no debería involucrarse en estas cinco clases de comercio. Y, ¿cuáles son esas cinco? Comercio de armas, comercio de seres vivos, comercio de carne, comercio de [artículos] embriagantes y comercio de venenos. Un seguidor laico, monjes, no debería involucrarse en estas cinco clases de comercio”.
APROBACIÓN DEL GABINETE DE MINISTROS.
En la reunión de Gabinete celebrada el 08.07.2023, el Gabinete de Ministros aprobó la adopción de la Política Nacional de Lucha contra el Lavado de Dinero y la Financiación del Terrorismo (AML/CFT) de Sri Lanka para 2023 - 2028 .
1.0. INTRODUCCIÓN
El lavado de dinero (ML), el financiamiento del terrorismo (FT) y el financiamiento de la proliferación (PF) de armas de destrucción masiva representan una seria amenaza a la integridad de la economía de Sri Lanka y su sistema financiero, así como al sistema financiero global. Con los rápidos avances tecnológicos, las transacciones financieras se están volviendo más complejas y, al mismo tiempo, los delitos financieros también se están volviendo multifacéticos, lo que dificulta que las autoridades prevengan, detecten, interrumpan las amenazas de LA/FT/FP y priven a los delincuentes de ganancias ilícitas y a los terroristas de fondos de apoyo al terrorismo. La lucha contra el LA/FT/FP es una responsabilidad compartida de todos los actores del sistema financiero, las autoridades competentes, incluidos los reguladores, supervisores, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), las Agencias de Aplicación de la Ley (LEA), los fiscales y el poder judicial, donde es necesaria una mejor cooperación y la coordinación entre las partes interesadas es crucial.
En consecuencia, es vital que un país cuente con un mecanismo interno para mitigar los riesgos de LA/FT/FP para garantizar la implementación efectiva de las políticas contra el lavado de dinero (AML), contra el financiamiento del terrorismo (CFT) y contrarrestar las obligaciones de financiación de la proliferación de armas de destrucción masiva (CPF) según los estándares y mejores prácticas internacionales. En este sentido, es esencial identificar, evaluar y comprender los riesgos de LA/FT/PF a los que está expuesto un país e implementar medidas ALD/CFT/CPF para mitigar dichos riesgos.
El Grupo de Trabajo de Acciones Financieras (GAFI), un organismo intergubernamental que establece estándares internacionales para prevenir actividades de LA/FT/FP, ha introducido 40 recomendaciones que deben ser implementadas por cada país para combatir el LA/FT/FP. El GAFI, a través de sus órganos regionales estilo GAFI (FSRB), realiza periódicamente evaluaciones mutuas para evaluar el cumplimiento técnico de cada país con las 40 recomendaciones del GAFI y la eficacia a través de 11 resultados inmediatos para determinar qué tan bien el país ha implementado las recomendaciones del GAFI. Como miembro del Grupo de Asia Pacífico sobre Lavado de Dinero (APG), la FSRB creada para la región de Asia y el Pacífico, Sri Lanka está sujeta a una evaluación periódica por parte del APG para evaluar el cumplimiento del país con las Recomendaciones del GAFI.
La Recomendación 2 del GAFI requiere que los países tengan políticas nacionales ALD/CFT/CPF, informadas por los riesgos de LA/FT/FP identificados en el país, que deben revisarse periódicamente. Además, requiere que los países garanticen que los formuladores de políticas, la UIF, las LEA, los supervisores y otras autoridades competentes pertinentes, a nivel operativo y de formulación de políticas, cuenten con mecanismos efectivos que les permitan cooperar y, cuando corresponda, coordinar e intercambiar información a nivel nacional entre sí en relación con el desarrollo e implementación de políticas y actividades para combatir el LA/FT/FP.
De acuerdo con este requisito, Sri Lanka desarrolló su segunda Política Nacional sobre ALD/CFT para 2023 - 2028 basada en las conclusiones de la Evaluación Nacional de Riesgos (NRA) realizada en 2021/2022. Se espera que esta Política Nacional sobre ALA/CFT aborde las amenazas, vulnerabilidades y riesgos identificados en la ENR y la implementación efectiva de la misma en los próximos cinco años sería imperativa para un régimen robusto de ALA/CFT/CPF en Sri Lanka.
(...)
Lista de acrónimos y Pdf completo en el original que se encuentra en el enlace de arriba.