De nada
@Ananda
Sāriputta escribió: ↑30 Oct 2022 19:09
Medkom Sangha Theravāda Indonesia oficial
Discurso del Ven. Bad. Jinarakkhita, perteneciente a la Delegación de Indonesia, en el SCB
► Mostrar Spoiler
Namo Tassa Bhagavato Arahato Samma-sambuddhassa
VENERABLE MAHA-SANGHA, SEÑORAS Y SEÑORES
Le estoy muy agradecido por la oportunidad que me ha brindado de dirigirme a usted y hablar unas pocas palabras sobre mi país de origen, Indonesia, que, en la antigüedad, fue un centro de fuerte actividad budista y una noble cultura budista. Todavía hay 21-1/2 millones y quizás más, que se profesan seguidores del Buddha y entre ellos una profunda fe en el Perfectamente Iluminado.
En la últimaltima Visakha, hubo celebraciones en muchos lugares, y las banderas budistas ondeaban allí, por primera vez. Particularmente impresionantes fueron las celebraciones en Boro-Budur, ese antiguo y hermoso monumento del arte budista, donde se reunieron unas 2.000 personas.
Entre la gente de Indonesia existe la creencia de que el Buddha-Dhamma volverá nuevamente a su antigua gloria.
Indonesia, como muchos otros países que sufren las secuelas de la guerra, necesita urgentemente una enseñanza de Paz, Tolerancia y No Violencia, como la que ofrece el Dhamma. Nuestro más Honorable Presidente Dr. Soekarno dijo en uno de sus discursos que la crisis moral de Indonesia aún no ha sido resuelta. Los buddhistas de Indonesia estarán encantados de ofrecer su contribución a esa tarea. La noble ética budista, basada en el Amor por todos los seres, y en una comprensión realista de la vida, puede dar la solución tan urgentemente necesaria.
Tengo la confianza de que el Chaṭṭha Saṅgayānā inspirará la actividad budista en todo el mundo, al mostrar que el Dhamma y la Sangha aún están poderosamente vivos después de 2.500 años, y son fuerzas poderosas para el crecimiento de la Paz y la Comprensión en el mundo.
¿Puedo pedirle a Maha-Sangha que dé sus bendiciones a los budistas y a toda la gente de Indonesia?
"Sabbe sotthim papuntu,
Sabbe Nibbānam yantu"
Kaba-aye, 19 de mayo. 2497 de la Era Común.
Chaṭṭha Saṅgayānā Álbum Souvenir. Pág. 146. (traducción del inglés al español)
Ananda escribió: ↑30 Oct 2022 19:29
A mí también me regalaron libros, incluso todavía conservo en la estantería una biblia suya.
El libro de mormón...pues no te perdiste nada, es un peñazo estilo libro de los macabeos.

... En este mapa se puede ver una congregación de fieles pertenecientes a la "Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos días" con la curiosa particularidad que está cercana al
Vihāra donde, según algunos maestros del Abhidhamma, el Venerable Thera Anuruddha compuso el
Abhidhammatthasaṅgaha
viewtopic.php?p=4550#p4550
► Mostrar Spoiler
Este tratado, compuesto por compasión hacia los demás, a solicitud de Namba, una persona de maneras refinadas, perteneciente a una familia respetable, llena de fe, y repleto de excelentes cualidades, ha finalizado.
Por este gran mérito, que los modestos monjes, que han sido purificados por la sabiduría y quienes brillan por sus virtudes, recuerden hasta el fin del mundo el famoso Monasterio Mūlasoma, la morada feliz, para la adquisición de mérito y felicidad.
Guía al colofón. Ven. Bhikkhu Bodhi. (Ed.2000)
Los maestros del Abhidhamma tienen dos opiniones diferentes acerca del nombre del monasterio en donde Ācariya Anuruddha compuso el Abhidhammattha Saṅgaha. Una escuela toma el nombre como Tumūlasoma Vihāra, manteniendo que tumūla es sinónimo de mahā, gran (de). Pero ni en pali ni en sánscrito existe la palabra tumūla. Sin embargo, ambas lenguas contienen la palabra tumula, la cual no significa gran(de) sino conmoción o “tumulto”, una palabra etimológicamente relacionada. Esta palabra se usa generalmente en conexión con una guerra; ocurre en el Vessantara Jātaka en la linea: Ath’ ettha vattafī saddo tumulo bheravo mahā; “Después se escuchó un fuerte sonido, un gran y terrible rugido” (Mahānipāta, v. 1809; PTS ed. vi, 504).
La otra escuela mantiene que el nombre del monasterio es Mūlasoma Vihāra. La sílaba "tu" es una partícula indeclinable usada aquí eufónicamente. Debido a que Acariya Ānuruddha ha usado tu de una manera similar en otras partes de este tratado, parece probable que la use aquí de manera similar. Por lo tanto, deberíamos considerar el nombre del monasterio como Mūlasoma Vihāra. En la tradición de Sri Lanka generalmente se cree que este monasterio estuvo situado en el distrito de Chilaw y que el Munnessaram Kovil actualmente está en ese lugar. La frase dhaññādhivāsa, que el autor usa para describir este monasterio, no significa la “morada del grano” como se refiere en traducciones anteriores. La palabra dhañña aquí tiene el significado secundario de afortunado o meritorio (feliz). Ledi Sayadaw explica que el monasterio se describe de esta manera porque fue la residencia de meritorios monjes comenzando con su fundador, un monje llamado Mahinda.
Sāriputta escribió: ↑30 Oct 2022 19:09
Brahmajāla Sutta
El Discurso de la Red de Brahma (
Brahmajāla Sutta) es el primer discurso del
Dīgha-nikāya, Colección Larga, donde el Buddha expone sobre las sesenta y dos creencias. Estamos compartiendo la traducción del
pali al español de este discurso realizada por el Venerable Nandisena. También compartimos un
archivo, bilingüe, pali-español, con el texto pali original en la versión del Sexto Concilio Buddhista junto con la traducción al español.
https://buddhispano.net/index.php/es/node/236
Comienzo del:
BRAHMAJĀLA SUTTA
DISCURSO DE LA RED DE BRAHMA
(versión bilingüe pali-español)
Traducción del pali al español por Bhikkhu Nandisena
Conversación de ascetas
1. Así he oído. En una ocasión el
Sublime estaba viajando junto con una gran compañía de bhikkhus, con quinientos bhikkhus, en la carretera principal entre
Rājagaha y
Nāḷanda. También el asceta
Suppiya estaba viajando junto con su discípulo, con el joven
Brahmadatta, en la carretera principal entre Rājagaha y Nāḷanda. Allí el renunciante Suppiya hablaba en varias formas criticando al Buddha, hablaba en varias formas criticando al Dhamma, hablaba en varias formas criticando al Sangha. Pero el joven Brahmadatta, discípulo del renunciante Suppiya, hablaba en varias formas elogiando al Buddha, hablaba en varias formas elogiando al Dhamma, hablaba en varias formas elogiando al Sangha. Así estos, ambos, maestro y discípulo, hablando mutuamente en directa oposición, seguían por detrás al Sublime y la compañía de bhikkhus.
2. Después el Sublime, junto con la compañía de bhikkhus, entró en el hospedaje real en Ambalaṭṭhikā a pasar una noche. También el asceta Suppiya con su discípulo, el joven Brahmadatta, entró en el hospedaje real en Ambalaṭṭhikā a pasar una noche. Y allí el asceta Suppiya habló en varias formas criticando al Buddha, habló en varias formas criticando al Dhamma, habló en varias formas criticando al Sangha. Pero el joven Brahmadatta, discípulo del renunciante Suppiya, hablaba en varias formas elogiando al Buddha, hablaba en varias formas elogiando al Dhamma, hablaba en varias formas elogiando al Sangha. Así estos, ambos, maestro y discípulo, se alojaron hablando mutuamente en directa oposición.
3. Después, pasada la noche, cuando amaneció, entre los numerosos bhikkhus que se habían levantado, congregado y sentado en el pabellón, surgió este tema de conversación: “¡Amigos, es maravilloso! ¡Amigos, es extraordinario! El Sublime, que ve y comprende, el Arahant, el completamente Iluminado, ha discernido completamente las diversas disposiciones de los seres. El renunciante Suppiya habló en varias formas criticando al Buddha, habló criticando al Dhamma, habló criticando al Sangha. Pero el joven Brahmadatta, discípulo del renunciante Suppiya, hablaba en varias formas elogiando al Buddha, hablaba elogiando al Dhamma, hablaba elogiando al Sangha. Así estos, ambos, maestro y discípulo, hablando mutuamente en directa oposición, seguían por detrás al Sublime y la compañía de bhikkhus.
4. Después el Sublime, habiendo comprendido este tema de conversación de esos bhikkhus, se acercó al pabellón. Habiéndose acercado, se sentó en un asiento preparado. Sentado, el Sublime se dirigió a los bhikkhus: “¿Bhikkhus, qué conversación teníais ahora mientras estabais congregados, sentados aquí? ¿Cuál es el tema de vuestra conversación en curso, no finalizada?” Cuando esto fue dicho, esos bhikkhus le dijeron esto al Sublime: “Venerable Señor, pasada la noche, cuando amaneció, entre nosotros que nos habíamos levantado, congregado y sentado aquí en el pabellón, nos surgió este tema de conversación: ‘¡Amigos, es maravilloso! ¡Amigos, es extraordinario! El Sublime, que ve y comprende, el Arahant, el completamente Iluminado, ha discernido completamente las diversas disposiciones de los seres. El renunciante Suppiya habló en varias formas criticando al Buddha, criticando al Dhamma, criticando al Sangha. Pero el joven Brahmadatta, discípulo del renunciante Suppiya, hablaba en varias formas elogiando al Buddha, hablaba elogiando al Dhamma, hablaba elogiando al Sangha. Así estos, ambos, maestro y discípulo, hablando mutuamente en directa oposición, seguían por detrás al Sublime y la compañía de bhikkhus.’ Ésta, Venerable Señor, era la conversación en curso, no fi nalizada, cuando llegó el Sublime.”
5.
“Bhikkhus, si otros hablaran criticándome, o hablaran criticando al Dhamma, o hablaran criticando al Sangha, aquí no deberíais tener resentimiento, ni enfado, ni disgusto en vuestra mente. Bhikkhus, si otros hablaran criticándome, o hablaran criticando al Dhamma, o hablaran criticando al Sangha, y vosotros os enojarais o disgustarais, esto sería un obstáculo para vosotros. Bhikkhus, si otros hablaran criticándome, o hablaran criticando al Dhamma, o hablaran criticando al Sangha, y vosotros os enojarais o disgustarais, ¿podríais vosotros distinguir entre lo hablado correctamente y lo hablado incorrectamente de los otros?” “Ciertamente no, Venerable Señor.”
“Bhikkhus, si otros hablaran criticándome, o hablaran criticando al Dhamma, o hablaran criticando al Sangha, con respecto a esto, vosotros deberíais esclarecer lo que es falso como falso, [diciendo] ‘por esto es falso; por esto es incorrecto; esto no existe en nosotros; y esto no se encuentra en nosotros’.”
6.
“Bhikkhus, si otros hablaran elogiándome, o hablaran elogiando al Dhamma, o hablaran elogiando al Sangha, no deberíais tener alegría, no deberías deleitaros, no deberíais tener exultación en la mente. Bhikkhus, si otros hablaran elogiándome, o hablaran elogiando al Dhamma, o hablaran elogiando al Sangha, y vosotros os alegrarais o deleitarais o exultarais, esto sería un obstáculo para vosotros. Bhikkhus, si otros hablaran elogiándome, o hablaran elogiando al Dhamma, o hablaran elogiando al Sangha, vosotros deberíais reconocer lo verdadero como verdadero, [diciendo] ‘por esto es verdadero; por esto es correcto; esto existe en nosotros; y esto se encuentra en nosotros’.”
(...)
Aquí unas referencias más a Libros Canónicos Pali donde se trata las
diṭṭhi .