Gratitud - Ven. Ajahn Maha Boowa

La Doctrina de los Ancianos.
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 2543
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: Gratitud - Ven. Ajahn Maha Boowa

Mensaje por Ananda »

Sāriputta escribió: 18 Abr 2023 15:42 porque se cuentan muchas cosas que arrojan bastante luz (a mi entender) y espero que a potenciales lector@s, acerca de la expansión del Buddha Dhamma en Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica.
Gracias amigo, parece interesante ada123123

eq341
Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
Avatar de Usuario
Sāriputta
Mensajes: 1586
Registrado: 30 May 2019 17:14
Tradición: Dhamma. Nibbāna existe
Localización: En algún . de Esp.

Re: Gratitud - Ven. Ajahn Maha Boowa

Mensaje por Sāriputta »

Ananda escribió: 18 Abr 2023 22:12
Sāriputta escribió: 18 Abr 2023 15:42 porque se cuentan muchas cosas que arrojan bastante luz (a mi entender) y espero que a potenciales lector@s, acerca de la expansión del Buddha Dhamma en Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica.
Gracias amigo, parece interesante ada123123

eq341
De nada..a usted, amigo Ananda eq341 .

Prosiguiendo:
Sāriputta escribió: 18 Abr 2023 15:42 Hay un magnífico artículo en la antigua "Revista Hispano-Americana. Año II. Tomo V. Madrid. Oficinas de la Revista Hispano-Americana, Claudio Coello, principal, 1882." que se titula " La cruz en América antes de la Conquista"
{...Quetzalcóatl* fue a su juicio el reformador del calendario tolteca al que aplicó la forma del juliano, con años de 365 días y uno intercalado cada cuatro; fue el introductor del modo de contar el día desde el orto del sol, según los escandinavos lo contaban, y de la división de éste en las partes empleadas igualmente por estos mismos escandinavos y por los mexica, así como de la división del año en cuatro estaciones, que aquí representaban a los cuatro elementos fuego, aire, agua, y tierra; y allá los símbolos toltecas y radicales cronológicos "tochtli" (conejo), "calli"(casa), "acatl"(caña), "tecpatl"(pedernal). No completó, sin embargo, Quetzalcoalt el sistema juliano en el número de meses del año ni en el de los días del mes y de cada semana, porque teniendo que acomodarse el sistema Tonalamatl, que allí regía y contaba el año de 260 días, tuvo necesidad de ajustar el antiguo con el nuevo cómputo; y también porque le faltó tiempo para plantear todos sus proyectos, en razón a que tales reformas, y el calor con que trató de implantar las máximas cristianas, produjeron tan amenazadoras reacción idolátrica que le obligaron a abandonar a Tollan y refugiarse la santa ciudad de Cholula. Tampoco le dejaron aquí quieto mucho tiempo; pues por haberse extendido rápido el movimiento reaccionario iniciado en la capital de los toltecas, tuvo que huir hacia Yucatán con cuatro discípulos. Al llegar a la boca del río Guazacoalco, dicen las tradiciones que, penetrando en el mar, le abrieron paso las aguas; tendió la capa, que se convirtió en barca; construyó de culebras una balsa, y en ella fue navegando hasta desaparecer. Para eterno recuerdo de su paso dejó implantada la cruz cristiana en el Anahuac y el Yucatán, y aquí en frente de la Cruz buddhica del Palenque, y que generalizada la profecía, por los españoles cumplida, de que hombres barbados como él llegarían a aquellas costas a completar su obra... }

* Voz compuesta de quetzal, águila y coatl, culebra. Túvose a Quetzalcoalt por Dios del aire o de lo alto.
https://www.forobudismo.com/viewtopic.p ... 022#p15022 (El budismo y los dioses)

sherlock
Nombrar correctamente las cosas es una manera de intentar disminuir el sufrimiento y el desorden que hay en el mundo. A. Camus
Avatar de Usuario
Sāriputta
Mensajes: 1586
Registrado: 30 May 2019 17:14
Tradición: Dhamma. Nibbāna existe
Localización: En algún . de Esp.

Re: Gratitud - Ven. Ajahn Maha Boowa

Mensaje por Sāriputta »

Ananda escribió: 18 Abr 2023 22:12
Sāriputta escribió: 18 Abr 2023 15:42 porque se cuentan muchas cosas que arrojan bastante luz (a mi entender) y espero que a potenciales lector@s, acerca de la expansión del Buddha Dhamma en Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica.
Gracias amigo, parece interesante ada123123

eq341
eq341 ... continuando, pues.
Sāriputta escribió: 18 Abr 2023 15:42 Hay un magnífico artículo en la antigua "Revista Hispano-Americana. Año II. Tomo V. Madrid. Oficinas de la Revista Hispano-Americana, Claudio Coello, principal, 1882." que se titula " La cruz en América antes de la Conquista"
Sāriputta escribió: 30 Abr 2023 22:09 * Voz compuesta de quetzal, águila y coatl, culebra. Túvose a Quetzalcoalt por Dios del aire o de lo alto.
La ciudad teocrática y libre de Cholollán poseedora del sitio llamado Cuetlaxcoapán, donde los españoles fundaron la Puebla de los Ángeles, gozaba de escaso territorio desde la remota antigüedad; tan remota que no se ha podido aún averiguar quiénes fueron sus fundadores. Atribúyese la construcción de su grande famosa pirámide al gigante Xelhua, y como por gigante podía tenerse en los tiempos viejos, cual he indicado ya, a los caracteres vigorosos y dominadores, acaso lo fuese de aquellas regiones el que como memoria imperecedera de su poderío o de su grande dotes dejó aquel portentoso monumento.

Dice el mencionado señor Orozco y Berra (1), refiriéndose a esta ciudad, que en la estampa de la peregrinación azteca consta haberse unido a estos los chololtecas, quienes al separarse o desprenderse de las demás tribus procedentes de Tollán, caminaron al Sur y fueron a establecerse en Cholollán, pueblo ya de muy antiguo fundado y del cual tomaron nombre, en vez de comunicárselo; el cual pueblo contenía el más venerado de los santuarios y teníasele por mansión de todos los dioses, y de los que algunos eran tan viejos, que hasta sus nombre se habían perdido en el transcurso de los siglos y en los cambios de formas religiosas.

Entre los menos viejos contábase a Quetzalcoalt, o águila-culebra, o elevada prudencia o dominador de los superiores conceptos (2). Adorábanle como Dios de lo alto, en agradecimiento de los muchos bienes que su predicación religios y científica y agrícola les había reportado; pero como los chololtecas eran de familia nahoa, bien por esta causa o por su vecindad con los mexica, adoptaron también al culto general de Anahuac, con profusión de penitencias y sacrificios y tanta ostentación religiosa, que la invasión de los españoles se tenía a Cholula por el santuario de todos los dioses.

Esta santa y republicana ciudad, dicen Gomara y Torquemada (2) que contaba para las veinte mil casas de sus vecinos tantos templos como días el año, cada uno con su torre y algunos con más, lo que hacía subir el número de ellas a unas cuatrocientas, descollando entre todas las del templo mayor. La afluencia de peregrinos y la afición obligada de los sacerdotes acrecía el número de sacrificios de tal manera que, según afirman, sólo de niños perecían anualmente seis mil en aquellas bárbaras adulaciones a la divinidad.

(1) Historia antigua de México , citada.
(2) Torquemada.--- Monarquía Indiana.--- Gomara.--- Hispanio Victrix.
Aunque mejor empezaré por el principio en una publicación futura. Ofrece muchas claves.
Sāriputta escribió: 18 Abr 2023 15:42 Si bien uno dice: “El rey está viniendo”, el rey nunca viene solo, sino siempre acompañado por sus servidores. En forma semejante, cada vez que la conciencia surge, nunca surge sola, sino siempre acompañada por su séquito de factores mentales.

1) surgen junto con la conciencia (ekuppāda);
2) cesan junto con la conciencia (ekanirodha);
3) tienen el mismo objeto que la conciencia (ekālambana);
4) tienen la misma base que la conciencia (ekavatthuka).
3 thumbsupp
Nombrar correctamente las cosas es una manera de intentar disminuir el sufrimiento y el desorden que hay en el mundo. A. Camus
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 2543
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: Gratitud - Ven. Ajahn Maha Boowa

Mensaje por Ananda »

Sāriputta escribió: 09 May 2023 11:45 sólo de niños perecían anualmente seis mil en aquellas bárbaras adulaciones a la divinidad.
Imagen
Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
Avatar de Usuario
Sāriputta
Mensajes: 1586
Registrado: 30 May 2019 17:14
Tradición: Dhamma. Nibbāna existe
Localización: En algún . de Esp.

Re: Gratitud - Ven. Ajahn Maha Boowa

Mensaje por Sāriputta »

Ananda escribió: 09 May 2023 12:37
Sāriputta escribió: 09 May 2023 11:45 sólo de niños perecían anualmente seis mil en aquellas bárbaras adulaciones a la divinidad.
Imagen
Desde luego ése no es el método de la "rememoración de las divinidades" que enseñaba Baddhantacariya Buddhaghosa:
Sāriputta escribió: 30 Abr 2023 22:09 https://www.forobudismo.com/viewtopic.p ... 022#p15022 (El budismo y los dioses)
Pero del corto pasaje, aparte de las habilidades que se le atribuían a
Sāriputta escribió: 09 May 2023 11:45 Entre los menos viejos contábase a Quetzalcoalt, o águila-culebra, o elevada prudencia o dominador de los superiores conceptos (2). Adorábanle como Dios de lo alto, en agradecimiento de los muchos bienes que su predicación religios y científica y agrícola les había reportado
me llamó la atención:
Sāriputta escribió: 09 May 2023 11:45 Cholollán poseedora del sitio llamado Cuetlaxcoapán, donde los españoles fundaron la Puebla de los Ángeles, gozaba de escaso territorio desde la remota antigüedad; tan remota que no se ha podido aún averiguar quiénes fueron sus fundadores. Atribúyese la construcción de su grande famosa pirámide al gigante Xelhua, y como por gigante podía tenerse en los tiempos viejos, cual he indicado ya, a los caracteres vigorosos y dominadores, acaso lo fuese de aquellas regiones el que como memoria imperecedera de su poderío o de su grande dotes dejó aquel portentoso monumento.
Me acordé de otro Recinto Monumental:
Complejo arqueoastronómico de Chankillo

Situado al norte de la costa central del Perú, en el Valle de Casma, este sitio arqueológico (500-200 a.C.) posee un conjunto de construcciones edificadas en un paisaje desértico y una serie de características naturales que, conjuntamente, funcionan como un calendario solar perfecto, utilizando marcadores que permiten observar el desplazamiento del sol a lo largo del horizonte durante todo el año. El sitio comprende: el Templo Fortificado, centro cultual o palacial rodeado por tres murallas que se yergue en lo alto de una colina; el Observatorio y el Espacio Público Ceremonial, dos elementos situados en un sector fuera del recinto amurallado; las Trece Torres de forma cúbica, señalizadoras de la trayectoria solar dispuestas en una hilera que se estira a lo largo de la cresta de otra colina; y el Cerro Mucho Malo, indicador natural complementario de las trece torres. El templo estaba dedicado probablemente al culto del sol y la presencia de un lugar de observación a cada lado del alineamiento norte-sur de las torres permitía determinar los puntos de orto y ocaso del sol en el horizonte a lo largo de todo el año. Servirse del ciclo solar y de un horizonte artificial para establecer los solsticios, los equinoccios y cualquier fecha del año, con un margen de error de uno o dos días solamente, suponía una innovación de máxima importancia que fue el resultado de una larga evolución de las prácticas astronómicas en el Valle de Casma.
https://www.forobudismo.com/viewtopic.p ... 568#p13568 (acerca de Lenguas indígenas y Lengua franca: Quechua)
Nombrar correctamente las cosas es una manera de intentar disminuir el sufrimiento y el desorden que hay en el mundo. A. Camus
Avatar de Usuario
Sāriputta
Mensajes: 1586
Registrado: 30 May 2019 17:14
Tradición: Dhamma. Nibbāna existe
Localización: En algún . de Esp.

Re: Gratitud - Ven. Ajahn Maha Boowa

Mensaje por Sāriputta »

Namo Tassa Bhagavato Arahato Sammāsambuddhassa
3 ada123123
Sāriputta escribió: 18 Abr 2023 15:42 Hay un magnífico artículo en la antigua "Revista Hispano-Americana. Año II. Tomo V. Madrid. Oficinas de la Revista Hispano-Americana, Claudio Coello, principal, 1882." que se titula "La cruz en América antes de la Conquista"
Así comienza:
No hay actos humanos que tantas dificultades presenten como aquellos que se dirigen a transformar, modificar o mover en direcciones nuevas las viejas creencias religiosas de los pueblos. Esto que han dicho muchos, subyugados por el eterno prestigio de la inflexible verdad, comprendiólo también Hernán Cortés, al entrar en Tlaxcala, que aun yendo animado del más ardoroso fervor cristiano, tuvo que subordinar sus ímpetus a las conveniencias políticas del momento, y atemperarse a ellas y condescender en todo; esperando confiado a que llegase la ocasión en que, disponiendo de su voluntad, pudiera libremente razonar y discutir y convencer a los que decididos impedían el desarrollo a sus planes.

Sin abandonar el hilo de lo que se había propuesto, iba desenvolviendolos poco a poco y con inquebrantable constancia, satisfaciendo la curiosidad, así de los indígenas ingenuos, que suponiendo a los invasores teules o dioses, les adulaban para evitar acaso que lo terrible de su aparato guerrero se cebara en ellos, como la de los magnates y principales señores, que al persuadirse de que los españoles eran hombres, idearon y trataron ya sin vacilaciones de exterminarlos, antes que creciera más la insensata osadía que para dominarles empleaban.

Unas y otras curiosidades y sugestiones supo vencerlas la superior inteligencia del caudillo, con la estrategia en la guerra y la diplomacia en los tratos; haciendo rectificar, hasta en los más hábiles de los indios, sus erróneas ideas, y comprender, y tocar y sentir, que si en momentos dados, aunque breves y pasajeros, puede la fuerza bruta dirigida por la pasión ser el dominio, se rinde al cabo y pronto al poder del talento, que es la verdadera fuerza avasalladora y la única y eterna reina de lo creado.

Cortés, que había vencido las primeras impresiones antipáticas de los naturales con habilidad, y con las armas el poderío de incontables de guerreros valientes, disciplinados y hasta allí victoriosos, se aventuró a reñir, a pesar de todo, la suprema lucha con la teocracia azteca; con aquel poder religioso, organizado, influyente, dispuesto y reservado para la última batalla, confiado en que la suya fuese la del exterminio de los invasores. El fanatismo movido por el interés teocrático, siempre exigente e importante, amalgamado a la sazón con la indomable fortaleza del sentimiento nacional, fueron los poderosísimos elementos que se hacinaron en la ciudad santa de Cholulla, para formar el dique y valla insuperable que contuviese a los extranjeros, que habían ido a interrumpir la quietud y el secular modo de ser de los habitantes de Anahuac. Cortés lo sabía y cuanto arriesgaban ello; más no por eso rehuyó la ocasión ni aplazó el combate.

Antes de librarlo, hizo descansar unos veinte días en Tlaxcala a sus quebrantadas huestes, así para tenerlas bien dispuestas, como para estudiar en ese tiempo, por la organización y poder de aquella república, la de las otras ciudades y aún de la misma metrópoli mexicana, y para madurar su plan o concertar mejor la acción de los pasos inmediatos. Allí vio que los cuatro grandes gremios en que la población se clasificaba vivían en perfecta justicia y bienestar, visibles y patentes en el orden social, en la suntuosidad de los edificios, en la abundancia de las cosas necesarias a la vida y perfecta organización del mercado público, en el que diariamente se reunían treinta mil traficantes, y en la no menos perfecta organización administrativa, quizá superior entonces a la que la misma España disfrutaba, puesto que sin esfuerzos extraordinarios satisfizo al punto aquella autoridad local los deseos del conquistador, poniéndole de manifiesto en detallada y perfecta explicación estadística del número de habitantes de la república, los de la capital y la de las villas y aldeas anejas, que ascendían a quinientos mil y vivían en cincuenta mil casas; y expresándole por clases los que representaban el saber, el valor y la autoridad, la riqueza y el trabajo de la Nación.

Viendo asimismo Cortés que los tlaxcaltecas vivían en religión (aunque diabólica, dicen los cronistas), rogó muchas veces a los señores y principales, aunque sin extremar el calor en las pretensiones para no irritarles, que dejasen los ídolos y la crueldad que usaban en sus sacrificios, matando hombres para ello, pues ninguno querría ciertamente ser muerto de aquella manera y después comido; instandoles a que tomasen y creyesen en el verdadero Dios, que era el de los cristianos, a quien los españoles adoraban por criador del cielo y de la tierra, y por quien conseguían las victorias y aquel valor indomable que tanto les admiraba. Respondieronle algunos que, por ser como ellos invencibles, así lo harían de buen grado, si no temiesen al pueblo que, aferrado a sus creencias, les apedrearía seguramente si se propasaban a hacer tal variación sin su previo consentimiento; otros lo aplazaban para cuando el mismo pueblo lo desease y pidiera, convencido de la bondad y superioridad, no sólo de la región cristiana sobre la indígena, sino de las leyes, costumbres, condición, trato y modo de vivir de los españoles; y otros, en fin, rindiendo culto a sus tradiciones, juzgaban que abandonar la religión de sus padres, fuera inferir gravísimo agravio su memoria, y se espantaban ante la idea de tal irreverencia. Cortés con todo, aunque contrariado en sus sentimientos religiosos, respetaba éstas razones por creer mas conveniente asegurar el afecto de aquellos buenos aliados que malquistarse con ellos; y concretándose a una parte, ya que cuanto exigía era imposible, limitó esta pretensión a rogarles que complaciesen al menos permitiendo que en el mismo templo donde tenía su alojamiento hiciese iglesia católica, en la que él y los suyos y los indígenas que quisieran asistir, pudiesen hacer sus oraciones y los sacrificios cristianos.

Accedieron gustosos a esto, y desde el primer día llevó allí la curiosidad numerosísimos tlaxcaltecas a presenciar el de la misa y a adorar las cruces que con profusión se fijaron en todos los templos o cues y en sus elevadas torres, y en los puntos más visibles de la ciudad, sin resistencia ni extrañeza ninguna de los naturales, que en el signo cristiano de la redención veían un objeto de culto casi familiar en gran parte de aquella tierra. La cruz, en efecto, era allí conocida de tan antiguo, que en algunos puntos de América puede asegurarse que lo fue al mismo tiempo, si no antes que la misma España. Así lo prueba la famosísima de los monumentos de Palenque, edificados en época muy anterior a la era cristiana, y las otras cruces que los códices aztecas y en varios templos y diversas construcciones del Nuevo Continente se encontraban y aún se encuentran.

Pero tales cruces, que no pueden considerarse de un mismo origen ni de igual representación, ¿quién la llevo allí?
(...)
eq341
Nombrar correctamente las cosas es una manera de intentar disminuir el sufrimiento y el desorden que hay en el mundo. A. Camus
Avatar de Usuario
Sāriputta
Mensajes: 1586
Registrado: 30 May 2019 17:14
Tradición: Dhamma. Nibbāna existe
Localización: En algún . de Esp.

Re: Gratitud - Ven. Ajahn Maha Boowa

Mensaje por Sāriputta »

Sāriputta escribió: 22 Jun 2023 02:01 Namo Tassa Bhagavato Arahato Sammāsambuddhassa
eq341 eq341 eq341
Sāriputta escribió: 22 Jun 2023 02:01 Pero tales cruces, que no pueden considerarse de un mismo origen ni de igual representación, ¿quién la llevo allí?
(...)
Continúa:
La de Palenque, la más antigua, y de una fecha que no ha podido aun fijarse con exactitud, por lo remota, esculpióse sin duda cuando el cristianismo no había aparecido en el mundo. Tal cruz, que no puede en puridad llamarse cristiana aunque tenga más parecido a la griega que a la latina, preséntase en notable bajorelieve, tallado con gran lujo en grandes losas de mármol amarillo (1), y en medio de adornos accesorios y jeroglíficos, empleados al parecer tan solo para hacer resaltar la importancia de la misma cruz; que está coronada por un ave semejante a un gallo y acompañada de dos personajes, uno a cada lado el uno, el uno en adoración, el otro ofreciendo sobre los brazos levantados un niño dibujado fantásticamente, y rodeadas ambas figuras de numerosas leyendas jeroglíficas dispuestas en forma regular y de otras dos figuras emblemáticas colocadas detrás de aquellas. Más si tampoco es griega la cruz de Palenque, ¿podrá considerársela de procedencia budhica, de conformidad con los que hacen notar que el símbolo de la cruz es tan frecuente en la arquitectura y ornamentación de los templos de Buddha, que de ellos son cruciformes muchos y casi todos contienen cruces en las esculturas que adornan los muros y en los pedestales de la estatuas?.

Como parecida cruz se encuentran en el antiguo Egipto, y no solo la de asa, o Tau (T), en manos de Isis, que era símbolo a la vez de phallus de Osiris, o sea de la fecundación, sino que la tuvieron por instrumento de suplicio, cual lo fue también entre los persas, los griegos y los romanos; y como la arquitectura de los monumentos de Palenque y otros de Yucatán y Chiapa presenta tan análogos caracteres a la egipcia, bien pudiera reconocerse a la cruz ese origen, aún contra la opinión de los interpretadores que la tienen por signo astronómico, y de los que las juzgan apoteosis de Votan, jefe de los chiapanecas, que algunos quieren que sea un Odin americano, el Wodan de los alemanes o Bodhan o el mismo Buddha.

Ocupándose de esta suposiciones, hace notar Larrainzar la coincidencia sorprendente que hay entre las ceremonias del hindu y las figuras egipcias, hasta constituir una identidad que Peterson explica, considerando que la ceremonia del apoteosis se verificaba en el equinoccio de otoño, tiempo en que prevalece la estación de las tempestades e inundaciones, y en que se supone son sojuzgadas durante el paso del sol por los signos de Leo y Virgo. "Quién sabe, exclama, si el hermoso relieve del Palenque representaría, supuestas tales circunstancias, esta ceremonia religiosa; y si la cruz que se halla en el centro es el Canob de los egipcios, Canopos de los griegos (el Tau o +); y si el Cumbh de los hindus es la deidad que por su beneficencia beneficiencia y nobles caracteres era objeto de culto y veneración".
Veamos el fundamento de estas suposiciones. (...)

(1) Dupaix.---Antiquités mexicaines.---Orozco y Berra.---Historia antigua de México.---Estudios sobre la historia de América.
Nombrar correctamente las cosas es una manera de intentar disminuir el sufrimiento y el desorden que hay en el mundo. A. Camus
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 2543
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: Gratitud - Ven. Ajahn Maha Boowa

Mensaje por Ananda »

Sāriputta escribió: 03 Jul 2023 12:49 La de Palenque, la más antigua
Gracias @Sāriputta. ¿Hay disponible alguna foto de esa cruz? Para hacernos una idea ;)

eq341
Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
Avatar de Usuario
Sāriputta
Mensajes: 1586
Registrado: 30 May 2019 17:14
Tradición: Dhamma. Nibbāna existe
Localización: En algún . de Esp.

Re: Gratitud - Ven. Ajahn Maha Boowa

Mensaje por Sāriputta »

Ananda escribió: 03 Jul 2023 20:46
Sāriputta escribió: 03 Jul 2023 12:49 La de Palenque, la más antigua
Gracias @Sāriputta. ¿Hay disponible alguna foto de esa cruz? Para hacernos una idea ;)

eq341
Sí, la hay y restaurada recién, según éste artículo ;)
EL TABLERO DEL TEMPLO DE LA CRUZ DE PALENQUE. HISTORIA DE UNA RESTAURACIÓN APLAZADA.

Laura Filloy Nadal, José Roberto Ramírez Vega


Hace algunos meses se concluyó la restauración del tablero que alguna vez decoró el interior del Templo de la Cruz en Palenque y que, desde 1909, se exhibe en el Museo Nacional de Antropología. Varios incidentes marcaron el destino de este relieve elaborado alrededor del año 692 de nuestra era. Esta última intervención ha permitido recobrar la estabilidad de la pieza y la visibilidad de sus delicados motivos grabados.

Para el profesor Sergio Arturo Montero.

El 10 de enero de 692 d.C. K’inich Kan B’ahlam (684 d.C.-702 d.C.), señor sagrado de Palenque, dedicó el Grupo de la Cruz, conformado por tres edificios excepcionales: los templos de la Cruz, de la Cruz Foliada y del Sol. En cada santuario dispuso un bello tablero compuesto por tres grandes lajas de piedra caliza profusamente grabadas.

Durante los siglos XVIII y XIX, numerosos viajeros y exploradores recorrieron las ruinas de Palenque y describieron los tableros grabados del Templo de la Cruz. El primero fue el capitán Antonio del Río, quien visitó las ruinas en 1787 e hizo la primera referencia al relieve; su texto fue acompañado por un dibujo del panel central realizado por Ignacio Armendáriz. Tiempo después, en 1807, el capitán de dragones Guillermo Dupaix reportó la presencia de tres paneles grabados en el interior de dicho templo. Para 1832, Jean Frédérick Waldeck observó que el panel central del tablero había sido desprendido y que se encontraba en una ladera cercana al río. En 1840 John Lloyd Stephens y Frederick Catherwood visitaron Palenque y advirtieron que la sección central del tablero permanecía a la intemperie, la izquierda seguía in situ, la derecha estaba fragmentada y varios pedazos se encontraban en el piso. A partir de entonces cada panel siguió un destino independiente.

Tres paneles, tres recorridos distintos y las restauraciones del conjunto

En 1842 el panel derecho del tablero fue enviado a Washington, D.C., por Charles Russel, cónsul de los Estados Unido asentado en la isla de Jaina, Campeche, para que formara parte de las colecciones del National Institute for the Promotion of Science, y fue restaurado ahí por primera ocasión. En 1858 pasó a formar parte del Smithsonian Institute y, en 1863, fue nuevamente restaurado y algunos de los glifos faltantes se rehicieron con una pasta hecha con yeso.

Por su parte, en 1861 el panel central permanecía abandonado en medio de la selva donde fue fotografiado, rodeado de espesa vegetación, por el viajero francés Désiré Charnay. Alrededor de 1883 dicho panel fue enviado a la ciudad de México. Un año después ya se le menciona en los documentos del Museo Arqueológico Nacional y en 1897 fue registrado en el catálogo de objetos de dicho museo. Desde 1884 la dirección del museo inició diversas gestiones para que el fragmento izquierdo, que aún permanecía en Palenque, fuera trasladado a su sede. Hubo que esperar una década para que el conjunto estuviera reunido una vez más.

Filloy Nadal, Laura, y José Roberto Ramírez Vega, “El tablero del Templo de la Cruz de Palenque. Historia de una restauración aplazada”, Arqueología Mexicana núm. 113, pp. 70-77.

Laura Filloy Nadal. Licenciada en restauración por la ENCRY, INAH. Maestra y doctora en arqueología por la Universidad de París I, Pantheon-Sorbonne. Desde 1995 trabaja en el Museo Nacional de Antropología, donde ha coordinado varios proyectos de conservación y restauración de objetos arqueológicos. Profesora de la ENCRYM, INAH .

• Roberto Ramírez Vega. Restaurador por la ENCRY, INAH. Para el Museo Nacional de Antropología ha realizado tratamientos de restauración en la Piedra de Tízoc, la Coatlicue, el Cautivo de Xalla y en las obras que integraron la exposición “Rostros de la divinidad”, así como en el Tablero del Templo de la Cruz de Palenque y en las columnas del sitio arqueológico de El Tajín.
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-a ... n-aplazada
Permíteme, amigo @Ananda , antes de finalizar el artículo de 1882, mencionar la introducción de un Catálogo de otro Museo, en éste caso de la República del Perú:
https://muna.cultura.pe/catalogos/nuest ... onstruimos
UN MUSEO NACIONAL PARA EL PERÚ: LO QUE NECESITAMOS…, LO QUE NOS URGE

Carlos Roldán Del Aguila Chávez. Director General de Museos - Ministerio de Cultura


Los museos de ahora son cruciales, vitales y muy necesarios; no podríamos decir lo mismo de los museos de algunos años atrás, sobre todo en nuestro país; donde el consumo de los espacios culturales como estos, con las justas permitían ciertas cifras positivas de públicos que sustentaban en parte la inversión en cultura del Perú. Los museos hoy, reflexionan, discuten, debaten, proponen y desafían……siempre lo hicieron, solo que hoy, con más libertad y con algo más de equidad…. pero aún falta más.

Los museos -tiempo atrás-, priorizaron funciones de exposiciones apuntando a generar sorpresa, fantasía y entusiasmo como cualquier parque de diversiones en el mundo; no en vano, se entiende a estos como espacios museales también. La sorpresa marcó un referente casi nefasto en las instituciones museísticas, las cuales, si no lograban los estándares de visitas, no fundamentaban su existencia; es decir, mientras más publico captaban que consumían, mayor argumento de existencia tenían los museos. Tampoco es así.

Cambiar el propósito de los museos de: “depositarios de objetos y colecciones” a “repositorios de memoria social” es un paso sustantivo; así lo han evaluado durante más de 12 años los museos iberoamericanos que marcan la pauta del futuro de los museos en el mundo. Una etapa no desmerece a la otra, pero es tiempo de pensar en la vitalidad institucional de los museos en tiempos tan cambiantes, vulnerables y fundamentales para las generaciones de hoy. Los de la generación X, los millenials y los de la generación Z, piden más y no es de extrañarse, somos responsables los baby boomers y la generación silenciosa de haber inculcado en nuestros hijos ideas de libertad, de cambio y de rebelión para lograr un mundo mejor. De esto se trata la vida: ser más responsables, ser mejores, ser más felices.

Los museos de hoy pueden coadyuvar a fortalecer los referentes de identidad de las sociedades, lo que los hace fascinantes y cruciales en la creatividad cultural. Pero, los llamados museos nacionales: ¿también logran eso?
Veamos: hace algunas décadas los museos nacionales se encontraban en una franca crisis de identidad y existencia. De hecho, los museos temáticos en el mundo, fueron (y lo son aún) el reemplazo de la experiencia . Sin embargo, de un tiempo a esta parte, la reformulación de los museos nacionales se ha convertido en una interesante posibilidad de construcción y fortalecimiento identitario de nuestra contemporaneidad.

De manera que, un Museo Nacional para el Perú cobra vigencia y relevancia. Hacia 1822, un año después de declarada la independencia, y en pleno proceso de defensa de las libertades declaradas, se propuso la existencia de un Museo Nacional que testimonie los legados materiales de los antiguos y los presentes. Por decirlo de algún modo, un espacio para el resguardo de la memoria. De esta forma, custodiando y protegiendo patrimonio cultural mueble, se garantizaba su permanencia en el tiempo de un legado del que poco se sabía por esos tiempos.

Solitarios personajes encargados de esta idea pasaron a través del tiempo y todos, sin excepción, entendieron que coleccionar y divulgar objetos era la mejor forma de garantizar la construcción de nuestra memoria histórica. Varios estudios postulan importantes momentos de constitución de la “idea del Museo Nacional”: Mariano Eduardo de Rivero y Ustariz, al inicio, Max Uhle, y Emilio Gutiérrez de Quintanilla en momentos de reconstrucción post guerra del Pacífico, Julio César Tello Rojas, Rafael Larco y Luis E. Valcárcel, en tiempos del apogeo de las reivindicaciones indigenistas y muchos otros más andinoamericanistas, como Jorge Muelle, Luis Lumbreras, Arturo Jiménez Borja, Fernando Cabieses entre otros, en tiempos de la necesidad de ampliar el Museo de Antropología y Arqueología, o de conseguirle una nueva sede en los terrenos del actual Parque de Las Leyendas, o en el periodo de existencia del recientemente fenecido Museo de la Nación. Desde la generación de las primeras colecciones oficiales del Estado en 1822, hasta el presente, abundante patrimonio cultural mueble se ha acumulado en los diferentes museos del territorio nacional.

Todos estos intentos de constituir la “idea del Museo Nacional” identificaban ya un fundamental problema, aun ahora más vigente que nunca: el crecimiento desbordado de las colecciones de objetos recuperados con métodos científicos. Ante ese tema, el Estado estuvo -y lo está aún-, en jaque. Hoy, un desbordado número pendiente de custodias de patrimonio recuperado obliga a una estrategia de emergencia que es, precisamente, lo que explica las dimensiones del MUNA el museo más grande de Latinoamérica.

Al respecto es importante acotar que, desde la generación de las primeras colecciones oficiales del Estado en 1822, hasta el presente, abundante patrimonio cultural mueble se ha acumulado en los diferentes museos del territorio nacional y en las principales universidades del país. Este legado es, desde la época de Max Uhle, resultado de colecciones científicas generadas por la práctica de la arqueología, las cuales generan abundantes posibilidades de documentación e interpretación de nuestro patrimonio recuperado. Cabe indicar que, durante los últimos 40 años, la proliferación de proyectos de inversión y extractivos ha incrementado sustancialmente este tipo de colecciones que en la actualidad no pueden ser custodiadas como corresponde.

Por tanto, contar con infraestructura adecuada para custodiar e investigar este fabuloso legado patrimonial se tornó en una de las principales necesidades que hoy, con el MUNA se podrá resolver en un alto porcentaje. El patrimonio cultural mueble permite la exploración y desarrollo de infinidad de contenidos tanto de las ciencias como de las artes.

Las colecciones provenientes de intervenciones científicas cuentan con un valor agregado en tanto vienen acompañadas de referencias en relación a su procedencia y los contextos asociados a ellas, en esto las ciencias sociales han hecho un aporte sustancial. Así conseguimos que, este tipo de colecciones, se conviertan en potenciales muestras para la formación académica que, pocos, museos peruanos han desarrollado.

Como principio base, el patrimonio cultural mueble permite la exploración y desarrollo de infinidad de contenidos tanto de las ciencias como de las artes. Su legado y rasgos distintivos hace posible la interdisciplinariedad de las profesiones y amplía las expectativas de la academia a consolidar los contenidos identitarios y tecnológicos de nuestras sociedades pasadas y presentes. Como material de estudio presenta importantes oportunidades de apropiación y de interpretación de nuestra historia.

Nuestros museos peruanos, logran -a duras penas- procesar lo que les urge y les toma tanto sacrificio custodiar y defender sus colecciones que no quedan recursos ni tiempo para atender lo esencial: la conservación, investigación, así como la generación de experiencias significativas con el público. Permitirnos un museo de grandes dimensiones (como el MUNA) para poder aplicar el conocimiento científico, humanístico y artístico es una oportunidad valiosa y esperanzadora. Solo queda engranar a la academia, al sector público y privado, a la sociedad civil y a las autoridades de resguardo, para permitirnos avanzar en el conocimiento científico y en la construcción de contenidos e interpretaciones de nuestra sociedad en su conjunto.

¿Los museos pueden hacer todo esto? ....Pues claro que sí; esto y mucho más. La experiencia museal abarca todos los sentidos, emociona, motiva y estremece. Ya lo decía Luis Repetto como maestro de clases universitarias:
“si no te llega al corazón, no vale la pena presentarlo”. Así aprendimos a mirar los museos con Lucho. Alguna vez lo acompañé a montar una exposición fotográfica en su querido Museo de Artes y Tradiciones Populares del Instituto Riva Agüero; nunca olvidaré como logró, con un presupuesto muy reducido, motivar a las personas sobre el poder de la fotografía y generar, como un ilusionista, un viaje imaginario por discursos museológicos, logrando generar una lágrima en el espectador o simplemente generarle un suspiro. Si el estuviera aquí con nosotros, sin duda estaría involucrado en lo que, tal vez, es el proyecto museológico más grande del país: el MUNA.

Muchos actores han participado de este proyecto para asegurar su seguridad, su permanencia y su sostenibilidad en el tiempo. Creo, en realidad, que homenajear a Luis Repetto a un año de su partida, es homenajear a todas las mujeres y los hombres que creyeron y creen en un museo como este, como el que Lucho soñó y como el que todos -sus discípulos, amigos y adversarios- dedicamos a él. Es tiempo de seguir y crecer ahora, con un museo como este que nos merecemos, para todos por igual, sin distinción de raza, credo, género o diferencia cultural, ya que, al final de cuentas, es nuestra diversidad y particularidad.

Barranco, julio del 2021
Hasta pronto
Un saludo con eq341
ada123123
Nombrar correctamente las cosas es una manera de intentar disminuir el sufrimiento y el desorden que hay en el mundo. A. Camus
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 2543
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: Gratitud - Ven. Ajahn Maha Boowa

Mensaje por Ananda »

Sāriputta escribió: 05 Jul 2023 21:29 Sí, la hay y restaurada recién, según éste artículo ;)
Gracias, he buscado una imagen algo más clara:

Imagen

No tengo conocimientos para encontrarle o negarle conexión con el budismo tongue

ada123123
Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
Responder