La cronología está basada en la tradición theravāda que establece el nacimiento del Buddha en el año 623 antes de la era común (A.E.C) y su muerte en 543 A.E.C. La segunda columna indica la edad del Buddha; la tercera columna, la temporada de lluvias; y la cuarta columna, el lugar donde el Buddha pasó esa temporada de lluvias.
Esta información ha sido tomada del comentario del Aṅguttara-Nikāya, llamado Manorathapūraṇī (A.A. ii 30) y del comentario del Buddhavaṃsa, llamado Madhuratthavilāsinī (Bv.A. 4).
588 A.E.C. 35 años. Año 1. Parque de los Venados (Migadāya), Isipatana, Varanasi.
587 A.E.C. 36 años. Año 2. Veḷuvana Vihāra, Rājagaha
586 A.E.C. 37 años. Año 3. Veḷuvana Vihāra, Rājagaha
585 A.E.C. 38 años. Año 4. Veḷuvana Vihāra, Rājagaha
584 A.E.C. 39 años. Año 5. Sala del Pináculo (Kūṭāgārasālā), Mahāvana, Vesālī
583 A.E.C. 40 años. Año 6. Monte Makula, Kosambī
582 A.E.C. 41 años. Año 7. Plano Tāvatiṃsa
581 A.E.C. 42 años. Año 8. Bosque Bhesakalā, Saṃsumāragira, Bhagga (1)
580 A.E.C. 43 años. Año 9. Kukkuṭārāma, Kosambī
579 A.E.C. 44 años. Año 10. Bosque Pālileyyaka (2)
578 A.E.C. 45 años. Año 11. Poblado de brahmanes Ekanāḷa, (3) Dakkhiṇagiri, Magadha
577 A.E. C.46 años. Año 12. Verañjā (4)
576 A.E.C. 47 años. Año 13. Monte Cāliya (5)
575 A.E.C. 48 años. Año 14. Jetavana Vihāra, Sāvatthī.
574 A.E.C. 49 años. Año 15. Nigrodhārāma, Kapilavatthu.
573 A.E.C. 50 años. Año 16. Āḷavī (6)
572 A.E.C. 51 años. Año 17. Veḷuvana Vihāra, Rājagaha
571 A.E.C. 52 años. Año18. Monte Cāliya
570 A.E.C. 53 años. Año 19. Monte Cāliya
569 A.E.C. 54 años. Año 20. Veḷuvana Vihāra, Rājagaha
568-545 A.E.C.55-78 Años. Años 21 - 44. Jetavana y Pubbārāma, Sāvatthī
544 A.E.C. 79 años. Año 45. Poblado Veḷuva (7)
– “Paṭibhātu taṃ, ānanda, kāpilavatthavānaṃ sakyānaṃ sekho pāṭipado . Piṭṭhi me āgilāyati; tamahaṃ āyamissāmī”ti.
“Ananda, habla a los sakyanos de
Kapilavatthu acerca del discípulo de alto entrenamiento, de aquel que entró en el camino. A mí me molesta la espalda y voy a descansarla”.
https://suttacentral.net/mn53/es/baron? ... ight=false (Profesor A.Baron)
Esto escuchó: En una ocasión, el Bienaventurado estaba morando en el Parque Nigrodha, cerca de Kapilavatthu en el país Sakya.
En este tiempo, los sakyas de Kapilavatthu habían construido un nuevo hall de las asambleas y el mismo no ha sido todavía habitado por ningún asceta ni brahmán ni por ser humano alguno. Entonces, los sakyanos de Kapilavatthu se fueron junto al Bienaventurado. Estando allí, le rindieron el homenaje, se sentaron a un lado y le dijeron:
“Venerable señor, he aquí que los sakyas de Kapilavatthu habían construido un nuevo hall de las asambleas y el mismo no ha sido todavía habitado por ningún asceta ni brahmán ni por ser humano alguno. Venerable señor, que sea el Bienaventurado el primero en usar. Una vez que el Bienaventurado lo haya usado, entonces los sakyanos de Kapilavatthu lo usarán después de Usted. Esto será para su bienestar y felicidad por mucho tiempo.”
Entonces, el Bienaventurado consintió en silencio. Acto seguido, cuando vieron que el Bienaventurado hubo consentido, se levantaron de sus asientos, le rindieron el homenaje y se retiraron de allí, cuidando que el Bienaventurado quedara siempre a su mano derecha. De allí se fueron al hall de la asamblea y lo cubrieron por entero con revestimientos y colocaron los asientos. Después, puso adentro un gran cántaro con agua y una lámpara de aceite. Acto seguido, se fueron junto al Bienaventurado y, al llegar, le rindieron el homenaje y le dijeron:
“Venerable señor, el hall de la asamblea está cubierto por entero con revestimientos y los asientos están preparados. También está puesto adentro un gran cántaro con agua y una lámpara de aceite. Que el Bienaventurado disponga de él de acuerdo a su conveniencia.”
Entonces, el Bienaventurado se vistió, tomó su cuenco y el hábito externo, y se fue —junto con el Sangha de los monjes— al hall de las asambleas. Al llegar allí, se lavó los pies, entró y se sentó junto al pilar central con el rostro dirigido hacia el este. Después, también los monjes se lavaron los pies, entraron al hall y se sentaron hacia la pared occidental con los rostros dirigidos hacia el este, teniendo al Bienaventurado enfrente. Finalmente, los sakyanos de Kapilavatthu lavaron los pies, entraron al hall y se sentaron hacia la pared oriental con los rostros dirigidos hacia el oeste, teniendo al Bienaventurado enfrente.
En esta ocasión, el Bienaventurado instruyó, urgió, elevó espiritualmente y regocijó a los sakyanos de Kapilavatthu con una charla del Dhamma. Y cuando se hizo muy de noche, dijo al Venerable Ananda:
– “Paṭibhātu taṃ, ānanda, kāpilavatthavānaṃ sakyānaṃ sekho pāṭipado . Piṭṭhi me āgilāyati; tamahaṃ āyamissāmī”ti.
En el contexto histórico del:
Sāriputta escribió: ↑16 Abr 2022 16:16Saṅgīti Sutta
Cuando falleció el Maestro de los Jainas y sus discípulos se encontraban en confusión por el suceso, se lee la misma expresión por parte del Buddha, cuando le dice al Venerable Sariputta:
Sāriputta escribió: ↑16 Abr 2022 16:16
Atha kho bhagavā acirapakkantesu pāveyyakesu mallesu tuṇhībhūtaṃ tuṇhībhūtaṃ bhikkhusaṃghaṃ anuviloketvā āyasmantaṃ sāriputtaṃ āmantesi – “Vigatathinamiddho kho,
sāriputta, bhikkhusaṅgho. Paṭibhātu taṃ, sāriputta, bhikkhūnaṃ dhammīkathā.
Piṭṭhi me āgilāyati. Tamahaṃ āyamissāmī”ti
Sāriputta escribió: ↑14 Abr 2022 22:40
El presenta artículo trata principalmente de los asuntos teológicos y canónicos relativos a los concilios que son ecuménicos en el sentido estricto del término. Artículos especiales dan la historia de cada sínodo importante bajo el título de ciudad o la sede en la que se celebró. Pero para dar al lector una base para la discusión de los principios que seguirán, se adjunta una lista de los veintiún concilios ecuménicos con unos breves párrafos sobre cada uno.
Primer Concilio Ecuménico: Primer Concilio de Nicea (325).