
Saludos, mettā

El agradecimiento es mutuo, Upasaka

Sí. Las técnicas mnemotécnicas no solo se usaban en la India. De hecho es una palabra que proviene del antiguo griego:
Pero señalar por mi parte, la importancia del contenido, más que la técnica mnemotécnica. El Saṅgīti Sutta lo expuso el Venerable Arahatta (Arahant) Sāriputta Thera cuando el Buddha se fue a descansar (probablemente en la postura del leónmétrico,ca
Del lat. metrĭcus, y este del gr. μετρικός metrikós; la forma f., del lat. tardío metrĭca, y este del gr. μετρική metrikḗ.
1. adj. Perteneciente o relativo al metro (‖ unidad de longitud). Sistema métrico.
2. adj. Perteneciente o relativo al metro (‖ medida del verso).
3. f. Arte que trata de la medida o estructura de los versos, de sus clases y de las distintas combinaciones que con ellos pueden formarse.
4. f. Fon. Rama de la fonología que estudia los principios en los que se fundamenta la asignación del acento en las diferentes lenguas.

GraciasSāriputta escribió: ↑16 Abr 2022 16:16 303.“Atthi kho, āvuso, tena bhagavatā jānatā passatā arahatā sammāsambuddhena eko dhammo sammadakkhāto. Tattha sabbeheva saṅgāyitabbaṃ, na vivaditabbaṃ, yathayidaṃ brahmacariyaṃ addhaniyaṃ assa ciraṭṭhitikaṃ , tadassa bahujanahitāya bahujanasukhāya lokānukampāya atthāya hitāya sukhāya devamanussānaṃ. Katamo eko dhammo?
Sabbe sattā āhāraṭṭhitikā. Sabbe sattā saṅkhāraṭṭhitikā. Ayaṃ kho, āvuso, tena bhagavatā jānatā passatā arahatā sammāsambuddhena eko dhammo sammadakkhāto. Tattha sabbeheva saṅgāyitabbaṃ, na vivaditabbaṃ , yathayidaṃ brahmacariyaṃ addhaniyaṃ assa ciraṭṭhitikaṃ, tadassa bahujanahitāya bahujanasukhāya lokānukampāya atthāya hitāya sukhāya devamanussānaṃ.

