Sāriputta escribió: ↑14 Mar 2023 20:07
Cuando falleció el Maestro de los Jainas y sus discípulos se encontraban en confusión por el suceso...
Saṅgītisuttaṃ
296.Evaṃ me sutaṃ – ekaṃ samayaṃ bhagavā mallesu cārikaṃ caramāno mahatā bhikkhusaṅghena saddhiṃ pañcamattehi bhikkhusatehi yena pāvā nāma mallānaṃ nagaraṃ tadavasari. Tatra sudaṃ bhagavā pāvāyaṃ viharati cundassa kammāraputtassa ambavane.
Ubbhatakanavasandhāgāraṃ
297.Tena kho pana samayena pāveyyakānaṃ mallānaṃ ubbhatakaṃ nāma navaṃ sandhāgāraṃ acirakāritaṃ hoti anajjhāvuṭṭhaṃ samaṇena vā brāhmaṇena vā kenaci vā manussabhūtena. Assosuṃ kho pāveyyakā mallā – “Bhagavā kira mallesu cārikaṃ caramāno mahatā bhikkhusaṅghena saddhiṃ pañcamattehi bhikkhusatehi pāvaṃ anuppatto pāvāyaṃ viharati cundassa kammāraputtassa ambavane”ti. Atha kho pāveyyakā mallā yena bhagavā tenupasaṅkamiṃsu; upasaṅkamitvā bhagavantaṃ abhivādetvā ekamantaṃ nisīdiṃsu. Ekamantaṃ nisinnā kho pāveyyakā mallā bhagavantaṃ etadavocuṃ – “Idha, bhante, pāveyyakānaṃ mallānaṃ ubbhatakaṃ nāma navaṃ sandhāgāraṃ acirakāritaṃ hoti anajjhāvuṭṭhaṃ samaṇena vā brāhmaṇena vā kenaci vā manussabhūtena. Tañca kho, bhante, bhagavā paṭhamaṃ paribhuñjatu, bhagavatā paṭhamaṃ paribhuttaṃ pacchā pāveyyakā mallā paribhuñjissanti. Tadassa pāveyyakānaṃ mallānaṃ dīgharattaṃ hitāya sukhāyā”ti. Adhivāsesi kho bhagavā tuṇhībhāvena.
298.Atha kho pāveyyakā mallā bhagavato adhivāsanaṃ viditvā uṭṭhāyāsanā bhagavantaṃ abhivādetvā padakkhiṇaṃ katvā yena sandhāgāraṃ tenupasaṅkamiṃsu; upasaṅkamitvā sabbasanthariṃ sandhāgāraṃ santharitvā bhagavato āsanāni paññāpetvā udakamaṇikaṃ patiṭṭhapetvā telapadīpaṃ āropetvā yena bhagavā tenupasaṅkamiṃsu; upasaṅkamitvā bhagavantaṃ abhivādetvā ekamantaṃ aṭṭhaṃsu. Ekamantaṃ ṭhitā kho te pāveyyakā mallā bhagavantaṃ etadavocuṃ – “Sabbasantharisanthataṃ , bhante, sandhāgāraṃ, bhagavato āsanāni paññattāni, udakamaṇiko patiṭṭhāpito, telapadīpo āropito. Yassadāni, bhante, bhagavā kālaṃ maññatī”ti.
299.Atha kho bhagavā nivāsetvā pattacīvaramādāya saddhiṃ bhikkhusaṅghena yena sandhāgāraṃ tenupasaṅkami; upasaṅkamitvā pāde pakkhāletvā sandhāgāraṃ pavisitvā majjhimaṃ thambhaṃ nissāya puratthābhimukho nisīdi. Bhikkhusaṅghopi kho pāde pakkhāletvā sandhāgāraṃ pavisitvā pacchimaṃ bhittiṃ nissāya puratthābhimukho nisīdi bhagavantaṃyeva purakkhatvā. Pāveyyakāpi kho mallā pāde pakkhāletvā sandhāgāraṃ pavisitvā puratthimaṃ bhittiṃ nissāya pacchimābhimukhā nisīdiṃsu bhagavantaṃyeva purakkhatvā. Atha kho bhagavā pāveyyake malle bahudeva rattiṃ dhammiyā kathāya sandassetvā samādapetvā samuttejetvā sampahaṃsetvā uyyojesi – “Abhikkantā kho, vāseṭṭhā, ratti. Yassadāni tumhe kālaṃ maññathā”ti. “Evaṃ, bhante”ti kho pāveyyakā mallā bhagavato paṭissutvā uṭṭhāyāsanā bhagavantaṃ abhivādetvā padakkhiṇaṃ katvā pakkamiṃsu.
300.Atha kho bhagavā acirapakkantesu pāveyyakesu mallesu tuṇhībhūtaṃ tuṇhībhūtaṃ bhikkhusaṃghaṃ anuviloketvā āyasmantaṃ sāriputtaṃ āmantesi – “Vigatathinamiddho kho, sāriputta, bhikkhusaṅgho. Paṭibhātu taṃ, sāriputta, bhikkhūnaṃ dhammīkathā. Piṭṭhi me āgilāyati. Tamahaṃ āyamissāmī”ti . “Evaṃ, bhante”ti kho āyasmā sāriputto bhagavato paccassosi. Atha kho bhagavā catugguṇaṃ saṅghāṭiṃ paññapetvā dakkhiṇena passena sīhaseyyaṃ kappesi pāde pādaṃ accādhāya, sato sampajāno uṭṭhānasaññaṃ manasi karitvā.
Bhinnanigaṇṭhavatthu
301.Tena kho pana samayena nigaṇṭho nāṭaputto pāvāyaṃ adhunākālaṅkato hoti. Tassa kālaṅkiriyāya bhinnā nigaṇṭhā dvedhikajātā bhaṇḍanajātā kalahajātā vivādāpannā aññamaññaṃ mukhasattīhi vitudantā viharanti – “Na tvaṃ imaṃ dhammavinayaṃ ājānāsi, ahaṃ imaṃ dhammavinayaṃ ājānāmi, kiṃ tvaṃ imaṃ dhammavinayaṃ ājānissasi! micchāpaṭipanno tvamasi, ahamasmi sammāpaṭipanno. Sahitaṃ me, asahitaṃ te. Purevacanīyaṃ pacchā avaca, pacchāvacanīyaṃ pure avaca. Adhiciṇṇaṃ te viparāvattaṃ, āropito te vādo, niggahito tvamasi, cara vādappamokkhāya, nibbeṭhehi vā sace pahosī”ti. Vadhoyeva kho maññe nigaṇṭhesu nāṭaputtiyesu vattati. Yepi nigaṇṭhassa nāṭaputtassa sāvakā gihī odātavasanā , tepi nigaṇṭhesu nāṭaputtiyesu nibbinnarūpā virattarūpā paṭivānarūpā, yathā taṃ durakkhāte dhammavinaye duppavedite aniyyānike anupasamasaṃvattanike asammāsambuddhappavedite bhinnathūpe appaṭisaraṇe.
302.Atha kho āyasmā sāriputto bhikkhū āmantesi – “Nigaṇṭho, āvuso, nāṭaputto pāvāyaṃ adhunākālaṅkato, tassa kālaṅkiriyāya bhinnā nigaṇṭhā dvedhikajātā…pe… bhinnathūpe appaṭisaraṇe”. “Evañhetaṃ, āvuso, hoti durakkhāte dhammavinaye duppavedite aniyyānike anupasamasaṃvattanike asammāsambuddhappavedite. Ayaṃ kho panāvuso amhākaṃ bhagavatā dhammo svākkhāto suppavedito niyyāniko upasamasaṃvattaniko sammāsambuddhappavedito. Tattha sabbeheva saṅgāyitabbaṃ, na vivaditabbaṃ, yathayidaṃ brahmacariyaṃ addhaniyaṃ assa ciraṭṭhitikaṃ, tadassa bahujanahitāya bahujanasukhāya lokānukampāya atthāya hitāya sukhāya devamanussānaṃ.
¿“Katamo cāvuso, amhākaṃ bhagavatā dhammo svākkhāto suppavedito niyyāniko upasamasaṃvattaniko sammāsambuddhappavedito; yattha sabbeheva saṅgāyitabbaṃ, na vivaditabbaṃ, yathayidaṃ brahmacariyaṃ addhaniyaṃ assa ciraṭṭhitikaṃ, tadassa bahujanahitāya bahujanasukhāya lokānukampāya atthāya hitāya sukhāya devamanussānaṃ?
Ekakaṃ
303.“Atthi kho, āvuso, tena bhagavatā jānatā passatā arahatā sammāsambuddhena eko dhammo sammadakkhāto. Tattha sabbeheva saṅgāyitabbaṃ, na vivaditabbaṃ, yathayidaṃ brahmacariyaṃ addhaniyaṃ assa ciraṭṭhitikaṃ , tadassa bahujanahitāya bahujanasukhāya lokānukampāya atthāya hitāya sukhāya devamanussānaṃ. Katamo eko dhammo? Sabbe sattā āhāraṭṭhitikā. Sabbe sattā saṅkhāraṭṭhitikā. Ayaṃ kho, āvuso, tena bhagavatā jānatā passatā arahatā sammāsambuddhena eko dhammo sammadakkhāto. Tattha sabbeheva saṅgāyitabbaṃ, na vivaditabbaṃ, yathayidaṃ brahmacariyaṃ addhaniyaṃ assa ciraṭṭhitikaṃ, tadassa bahujanahitāya bahujanasukhāya lokānukampāya atthāya hitāya sukhāya devamanussānaṃ.
En una ocasión el Bienaventurado estaba recorriendo el país de los mallas junto con un Gran Saṅgha de bhikkhus, aproximadamente unos quinientos bhikkhus. Entonces llegó a Pāva, la capital de los mallas, donde comenzó su morada en la arboleda de Cunda, el herrero.
Ubbhatakanavasandhāgāra – La nueva sala de reuniones de Ubbhataka
Fue en ese tiempo cuando se construyó recientemente una nueva sala de reuniones de los mallas de Pāva llamada Ubbhataka. Y esta sala no había sido inaugurada aún por parte de un samaṇa o brāhmaṇa, ni tampoco por ser humano alguno. Entonces, habiendo escuchado que el Bienaventurado estaba morando en la arboleda de Cunda, los mallas de Pāva se acercaron junto a él, le rindieron homenaje, se sentaron a un lado y le dijeron:
“Venerable señor, los mallas de Pava construyeron recientemente una nueva sala de reuniones llamada Ubbhataka y la misma no ha sido inaugurada aún por parte de un samaṇa o brāhmaṇa, ni tampoco por ser humano alguno: '¡Qué el Bienaventurado sea el primero en usarla! Si lo hiciese así, esto redundaría en un gran beneficio y felicidad para los mallas de Pāva por mucho tiempo'. Y el Bienaventurado consintió en silencio.
Habiendo comprendido que el Bienaventurado había consentido en silencio, los mallas se levantaron de sus asientos, rindieron homenaje al Bienaventurado y salieron de allí, cuidando que el Bienaventurado quedara siempre a su mano derecha. Acto seguido fueron a la sala de reuniones. Estando allí, extendieron esteras alrededor, arreglaron los asientos, pusieron una jarra con agua y un candil. Hecho eso, retornaron a donde estaba el Bienaventurado, le rindieron homenaje, se sentaron a un lado y le reportaron todo lo que habían hecho, agregando: 'todo está listo; cuando el Bienaventurado disponga'.
Entonces, el Bienaventurado se visitó, tomó su hábito exterior y el cuenco, y se fue a la sala de reunión junto con el Gran Saṅgha de bhikkhus. Estando allí, lavó sus pies, entró en la sala y se sentó, apoyándose en contra del pilar central con su rostro dirigido hacia el este. Luego los monjes lavaron los pies, entraron en la sala y se sentaron a lo largo del muro occidental con sus rostros dirigidos hacia el este, con el Bienaventurado delante de ellos. Luego los mallas de Pava lavaron sus pies, entraron en la sala y se sentaron a lo largo de la muralla oriental con sus rostros dirigidos hacia el oeste, con el Bienaventurado enfrente de ellos. Entonces el Bienaventurado predicó el Dhamma a los mallas hasta que llegó la noche, instruyendo, inspirando, alentando y deleitándolos. Al final los despidió, diciendo: 'Vāseṭṭhā(s), la noche ya está avanzada. Proceded de acuerdo a vuestra conveniencia'. 'Sí, venerable señor', respondieron los mallas y, levantándose de sus asientos, le rindieron homenaje y salieron de allí cuidando que el Bienaventurado quedara siempre a su mano derecha.
Tan pronto que los mallas se hayan retirado de allí, el Bienaventurado, habiendo inspeccionado a los monjes que estaban sentados en silencio alrededor de él, dijo al venerable Sāriputta: 'La Saṅgha de bhikkhus están libres de sopor y somnolencia, Sāriputta. Piensa en el discurso del Dhamma para ofrecerles. A mí me duele la espalda y quiero recostarme': 'Muy bien, venerable señor', respondió el venerable Sāriputta. Acto seguido, el Bienaventurado, habiendo doblado su hábito en cuatro, se recostó sobre su lado derecho en posición del león con una de sus piernas encima de la otra, atentamente consciente y con clara comprensión, estableciendo en su mente la hora de levantarse.
En ese mismo tiempo Nigantha Nataputta acababa de morir en Pāva. Y una vez muerto, los niganthas se habían dividido en dos grupos, que peleaban, discutían, se atacaban y se agredían mutuamente con palabras ofensivas: “Tú no entiendes el Dhamma y Disciplina, yo sí”; “¿Cómo podrías entender tú, el Dhamma y Disciplina?”; “Tu camino está totalmente equivocado y el mío, correcto”; “Yo soy consistente, mientras que tú no lo eres”; “Tú dijiste como último, aquello que debería ser dicho primero y dijiste primero, lo que debería ser dicho último”; “Lo que por tanto tiempo mantuviste en tu pensamiento, ya ha sido refutado”; “Tu argumento ha sido derrotado, estás derrotado”; “Escóndete y salva tu doctrina, escápate de esto, si puedes”. Uno podría pensar que los niganthas, los discípulos de Nataputta, se estaban matando unos a otros. Hasta los discípulos laicos, vestidos de blanco, estaban disgustados, desplacientes y repelidos cuando vieron que su Dhamma y Disciplina fue proclamado de semejante mala manera, expuesto de forma tan poco edificante, y tan poco eficiente para sosegar las pasiones, habiendo sido proclamado por alguien que no estaba completamente iluminado, y más aún ahora, cuando su sustento se ha ido, y quedaron sin árbitro alguno.
Entonces, el venerable Sāriputta se dirigió a los monjes de esa manera en referencia a esta situación: “Así de mala manera ha sido proclamado ese Dhamma y Disciplina por alguien que no estaba Completamente Iluminado, ha sido expuesto de forma tan poco edificante y tan poco eficiente para sosegar las pasiones. Pero este Dhamma y Disciplina, amigos, ha sido bien proclamado por el Bienaventurado, que está Completamente Iluminado. Por eso debemos recitar juntos en armonía, de manera tal que esa vida santa se fortalezca y se establezca por mucho tiempo, para que sea fuente de beneficio y felicidad para las multitudes, por la compasión por el mundo, para el beneficio, la felicidad y el bienestar de los devas y los seres humanos. Y, ¿cuál es ese Dhamma que ha sido bien proclamado por el Bienaventurado, que está completamente iluminado?”.
Ekaka – Uno
“He aquí, amigos, hay un dhamma perfectamente proclamado por el Bienaventurado, quien conoce y ve, que es un Arahant Compleamente Iluminado, el cual debemos recitar juntos en armonía, de manera tal que esa vida santa se fortalezca y se establezca por mucho tiempo para que sea fuente de beneficio y felicidad para las multitudes, por la compasión por el mundo, para el beneficio, la felicidad y el bienestar de los devas y los seres humanos.
“Y, ¿cuál es este dhamma? Todos los seres se mantienen por el alimento. Todos los seres se mantienen por las formaciones ". Éste dhamma ha sido bien proclamado por el Bienaventurado, quien conoce y ve, que es un Arahant Compleamente Iluminado. Por eso debemos recitar juntos en armonía, de manera tal que esa vida santa se fortalezca y se establezca por mucho tiempo, para que sea fuente de beneficio y felicidad para las multitudes, por la compasión por el mundo, para el beneficio, la felicidad y el bienestar de los devas y los seres humanos.
