Buddha Dhamma Sangha
Hola, Upasaka, las aguas, finalmente, volvieron a su cauce. Sādhu Sādhu Sādhu!

(y agradecido por el apoyo moral)
Algunos datos relativos a:
Sāriputta escribió: ↑17 Dic 2022 09:44
siglos antes
Aristóteles, y a mi juicio, con mayor profundidad de análisis, en la "Física". Se tratan temas como el "vacío", el "espacio", el "tiempo" y analiza...
Upasaka escribió: ↑17 Dic 2022 11:30
El hombre hogareño
Citta, explica a un monje las semejanzas y diferencias de las distintas clases de liberación mental:
Venerable Godatta comienza el diálogo preguntando:
...
viewtopic.php?p=12479#p12479
Aristóteles vivió cientos de años después que Citta y en la "Física" se encuentra una definición del "tiempo" que me parece magnífica. Quizás, algún día la traiga aquí a colación. Pero me interesaba también poner la atención en los
paccekabuddhas, que también existían ya antes del
Sammāsambuddha Gotama y a los que alude en:
Isigili Sutta. Discurso en Isigili
Esto escuchó: En una ocasión, el Bienaventurado estaba morando en Rajagaha, en Isigili: La Garganta de los Videntes. Estando allí se dirigió a los monjes de esta manera: “Monjes”.—"Sí, venerable señor", respondieron los monjes y el Bienaventurado continuó:
“Monjes, ¿veis esa montaña Vebhara o no?”—"Sí, venerable señor".
“Se solía usar otro nombre y otra designación para aquella montaña Vebhara. Y, ¿veis, monjes, esa montaña Pandava o no?”—“Sí, venerable señor”.
“Se usaba otro nombre y otra designación para aquella montaña Pandava. Y, ¿veis, monjes, esa montaña Vepulla o no?”—“Sí, venerable señor”.
“Se solía usar otro nombre y otra designación para aquella montaña Vepulla. Y, ¿veis, monjes, esa montaña Gijjhakuta, el Pico del Buitre o no?”—“Sí, venerable señor”.
“Se solía usar otro nombre y otra designación para aquella montaña Gijjhakuta, el Pico del Buitre. Y, ¿veis, monjes, esa montaña Isigili, La Garganta de los Videntes o no?”—“Sí, venerable señor”.
“Se solía usar otro nombre y otra designación para aquella montaña Isigili, La Garganta de los Videntes. En tiempos pasados quinientos paccekabuddhas vivían a lo largo de esta montaña Isigili, La Garganta de los Videntes. Ellos fueron vistos entrar en esa colina, pero una vez entrados nunca más fueron vistos. La gente que les vio decía: 'Esta montaña se tragó a esos videntes'. Y es por eso, monjes, que esta montaña llegó a llamarse “La Garganta de los Videntes”. Yo os diré, monjes, los nombres de los paccekabuddhas, yo os revelaré, monjes, los nombres de los paccekabuddhas, yo os enseñaré, monjes, los nombres de los paccekabuddhas. Escuchad y prestad atención que voy a hablar”.—"Sí, venerable señor", respondieron los monjes y el Bienaventurado continuó:
“Monjes, el paccekabuddha Arittha vivió a lo largo de esa montaña Isigili. El paccekabuddha Uparittha vivió a lo largo de esa montaña Isigili. El paccekabuddha Tegarasikhin… Yasassin… Sudassana… Piyadassin… Gandhara… Pindola… Upasabha… Nitha… Tatha… Sutava… Bhavitatta llevó a lo largo de esa montaña Isigili.”
Esos santos seres, libres del deseo y sufrimiento,
Cada uno de los cuales logró el Despertar por sí mismo,
Escuchadme relatar los nombres de esos grandes
Oh hombres, que os habéis desplumado por el dardo [del sufrimiento].
Arittha, Uparittha, Tegarasikhin, Yasassin,
Sudassana y Piyadassin, el iluminado,
Gandhara, Pindola, Upasabha también
Nitha, Tatha, Sutava y Bhavitatta.
Sumbha, Subha, Methula y Atthama,
Luego Assumegha, Anigha, Sudatha-
Y Hingu y Hinga, grandemente poderosos,
Los paccekabuddhas, no ligados más a la existencia.
Dos sabios de nombres Jali y Atthaka,
Luego Kosala el iluminado, y luego Subahu,
Upanemi, Nemi y Santacitta,
Rectos y verdaderos, inmaculados y sabios.
Kala, Upakala, Vijita y Jita;
Anga, Panga y Gutijjita también;
Passin conquistada la adquisición, desarraigó el sufrimiento;
Aparajita, conquistador del poder del Mara.
Satthar, Pavattar, Sarabhanga, Lomahamsa,
Uccangamaya, Asita, Anasava,
Manomaya y Bandhumant, libre del orgullo,
Tadadhimutta impecable y resplandeciente;
Ketumbaraga, Matanga y Ariya,
Luego Accuta, Accutagama, Byamaka,
Sumangala, Dabbila, Supatitthita,
Asayha, Khemabhirata y Sorata.
Durannaya, Sangha y luego Ujjaya;
El otro sabio Sayha del noble trato.
Más doce entre Anandas, Nandas y Upanandas,
Y Bharadvaja soportando su último cuerpo.
Luego Bodhi, Mahanama, el supremo,
Bharadvaja con la melena bien crecida;
Tissa y Upatissa no ligados a la existencia;
Upasidarin y Sidarin, libres de la avidez.
Iluminado fue Mangala, libre de la codicia;
Usabha que cortó la red, las raíces del sufrimiento,
Upanita alcanzó el estado de la paz,
Purificado, excelso, llamado con justicia.
Jeta, Jayanta, Paduma y Uppala,
Padumuttara, Rakkhita y Pabbata,
Glorioso Manatthaddha, Vitaraga
Y Kanha, el iluminado con la mente liberada.
Estos como también otros grandes y poderosos
Paccekabuddhas no más ligados a la existencia.
Honra a esos sabios que, trascendiendo la avidez
Han alcanzado el inconmensurable Nibbana final.
Sutta Central. Anton P. Barón
► Mostrar Spoiler
Isigilisuttaṃ
Evaṃ me sutaṃ – ekaṃ samayaṃ bhagavā rājagahe viharati isigilismiṃ pabbate. Tatra kho bhagavā bhikkhū āmantesi – “Bhikkhavo”ti. “Bhadante”ti te bhikkhū bhagavato paccassosuṃ. Bhagavā etadavoca –
“Passatha no tumhe, bhikkhave, etaṃ vebhāraṃ pabbata”nti? “Evaṃ, bhante”. “Etassapi kho, bhikkhave, vebhārassa pabbatassa aññāva samaññā ahosi aññā paññatti”.
“Passatha no tumhe, bhikkhave, etaṃ paṇḍavaṃ pabbata”nti? “Evaṃ, bhante”. “Etassapi kho, bhikkhave, paṇḍavassa pabbatassa aññāva samaññā ahosi aññā paññatti”.
“Passatha no tumhe, bhikkhave, etaṃ vepullaṃ pabbata”nti? “Evaṃ, bhante”. “Etassapi kho, bhikkhave, vepullassa pabbatassa aññāva samaññā ahosi aññā paññatti”.
“Passatha no tumhe, bhikkhave, etaṃ gijjhakūṭaṃ pabbata”nti? “Evaṃ, bhante”. “Etassapi kho, bhikkhave, gijjhakūṭassa pabbatassa aññāva samaññā ahosi aññā paññatti”.
“Passatha no tumhe, bhikkhave, imaṃ isigiliṃ pabbata”nti? “Evaṃ, bhante”. “Imassa kho pana, bhikkhave, isigilissa pabbatassa esāva samaññā ahosi esā paññatti”.
“Bhūtapubbaṃ, bhikkhave, pañca paccekabuddhasatāni imasmiṃ isigilismiṃ pabbate ciranivāsino ahesuṃ. Te imaṃ pabbataṃ pavisantā dissanti , paviṭṭhā na dissanti. Tamenaṃ manussā disvā evamāhaṃsu – ‘Ayaṃ pabbato ime isī gilatī’ti; ‘Isigili isigili’ tveva samaññā udapādi. Ācikkhissāmi , bhikkhave, paccekabuddhānaṃ nāmāni; kittayissāmi, bhikkhave, paccekabuddhānaṃ nāmāni; desessāmi, bhikkhave , paccekabuddhānaṃ nāmāni . Taṃ suṇātha, sādhukaṃ manasi karotha; bhāsissāmī”ti. “Evaṃ, bhante”ti kho te bhikkhū bhagavato paccassosuṃ. Bhagavā etadavoca –
“Ariṭṭho nāma, bhikkhave, paccekasambuddho imasmiṃ isigilismiṃ pabbate ciranivāsī ahosi; upariṭṭho nāma, bhikkhave, paccekasambuddho imasmiṃ isigilismiṃ pabbate ciranivāsī ahosi; tagarasikhī nāma, bhikkhave, paccekasambuddho imasmiṃ isigilismiṃ pabbate ciranivāsī ahosi; yasassī nāma, bhikkhave, paccekasambuddho imasmiṃ isigilismiṃ pabbate ciranivāsī ahosi; sudassano nāma, bhikkhave, paccekasambuddho imasmiṃ isigilismiṃ pabbate ciranivāsī ahosi; piyadassī nāma, bhikkhave, paccekasambuddho imasmiṃ isigilismiṃ pabbate ciranivāsī ahosi; gandhāro nāma, bhikkhave, paccekasambuddho imasmiṃ isigilismiṃ pabbate ciranivāsī ahosi; piṇḍolo nāma, bhikkhave, paccekasambuddho imasmiṃ isigilismiṃ pabbate ciranivāsī ahosi; upāsabho nāma, bhikkhave, paccekasambuddho imasmiṃ isigilismiṃ pabbate ciranivāsī ahosi; nīto nāma, bhikkhave, paccekasambuddho imasmiṃ isigilismiṃ pabbate ciranivāsī ahosi; tatho nāma, bhikkhave, paccekasambuddho imasmiṃ isigilismiṃ pabbate ciranivāsī ahosi, sutavā nāma, bhikkhave, paccekasambuddho imasmiṃ isigilismiṃ pabbate ciranivāsī ahosi; bhāvitatto nāma, bhikkhave, paccekasambuddho imasmiṃ isigilismiṃ pabbate ciranivāsī ahosi.
135.“Ye sattasārā anīghā nirāsā,
Paccekamevajjhagamaṃsu bodhiṃ ;
Tesaṃ visallāna naruttamānaṃ,
Nāmāni me kittayato suṇātha.
“Ariṭṭho upariṭṭho tagarasikhī yasassī,
Sudassano piyadassī ca susambuddho ;
Gandhāro piṇḍolo upāsabho ca,
Nīto tatho sutavā bhāvitatto.
“Sumbho subho matulo aṭṭhamo ca,
Athassumegho anīgho sudāṭho;
Paccekabuddhā bhavanettikhīṇā,
Hiṅgū ca hiṅgo ca mahānubhāvā.
“Dve jālino munino aṭṭhako ca,
Atha kosallo buddho atho subāhu;
Upanemiso nemiso santacitto,
Sacco tatho virajo paṇḍito ca.
“Kāḷūpakāḷā vijito jito ca,
Aṅgo ca paṅgo ca guttijito ca;
Passi jahi upadhidukkhamūlaṃ ,
Aparājito mārabalaṃ ajesi.
“Satthā pavattā sarabhaṅgo lomahaṃso,
Uccaṅgamāyo asito anāsavo;
Manomayo mānacchido ca bandhumā,
Tadādhimutto vimalo ca ketumā.
“Ketumbharāgo ca mātaṅgo ariyo,
Athaccuto accutagāmabyāmako;
Sumaṅgalo dabbilo supatiṭṭhito,
Asayho khemābhirato ca sorato.
“Durannayo saṅgho athopi ujjayo,
Aparo muni sayho anomanikkamo;
Ānando nando upanando dvādasa,
Bhāradvājo antimadehadhārī .
“Bodhi mahānāmo athopi uttaro,
Kesī sikhī sundaro dvārabhājo;
Tissūpatissā bhavabandhanacchidā,
Upasikhi taṇhacchido ca sikhari
"Buddho ahu maṅgalo vītarāgo,
Usabhacchidā jāliniṃ dukkhamūlaṃ;
Santaṃ padaṃ ajjhagamopanīto,
Uposatho sundaro saccanāmo.
“Jeto jayanto padumo uppalo ca,
Padumuttaro rakkhito pabbato ca;
Mānatthaddho sobhito vītarāgo,
Kaṇho ca buddho suvimuttacitto.
“Ete ca aññe ca mahānubhāvā,
Paccekabuddhā bhavanettikhīṇā;
Te sabbasaṅgātigate mahesī,
Parinibbute vandatha appameyye”ti.
Para continuar reflexionando
Upasaka escribió: ↑18 Dic 2022 00:25
Gracias
@Sāriputta
....
Sāriputta escribió: ↑17 Dic 2022 09:44
Idha ṭhatvā hasanacittāni pariggaṇhitabbāni. Terasa hasanacittāni. Kusalato catūhi somanassa-sahagatehi, akusalato catūhī ti imehi aṭṭhahi cittehi puthujjanā hasanti, sekhā pana kusalato catūhi, akusalato dvīhi diṭṭhigata-vippayutta-somanassasahagatehī ti chahi hasanti, khīṇāsavā kiriyato pañcahi somanassasahagatehi hasantī ti.
Sāriputta escribió: ↑17 Dic 2022 09:44
Aquí se deben investigar las conciencias del sonreír. Hay trece conciencias del sonreír. Entre las sanas, cuatro acompañadas con placer, y entre las insanas, cuatro. Los seres ordinarios sonríen con estas ocho conciencias, pero los aprendices sonríen con seis (113), a saber, con cuatro sanas y con dos insanas acompañadas con placer, disociadas de concepción errónea, mientras que esos que han extinguido los contaminantes sonríen con cinco funcionales acompañadas con placer.
(113) Aprendiz (sekha) es un término utilizado para referirse al individuo noble de las tres primeras fruiciones ultramundanas.
