El Bardo Thodol

Todas las escuelas tibetanas: Kagyu, Gelug, Sakya y Nyingma.
Daido
Mensajes: 1769
Registrado: 16 Jun 2020 20:59

Re: El Bardo Thodol

Mensaje por Daido »

Características de la existencia del muerto
Comentario.

-Este capítulo es una descripción más profunda de las características de la
existencia del muerto. La naturaleza profunda se describe como una pluma llevada por el viento o como «cabalgando sobre el caballo solitario del desierto».


Los vientos terribles del karma. Las tendencias adquiridas en la vida anterior. Los deseos, las aversiones. El odio. Es facil de imaginar que no tenemos otra posibilidad que dejarnos llevar por esos vientos huracanados.
El espíritu no es portador de un cuerpo de material grosero; sino que está
constituido por un soplo ligero
.

Con todo es un cuerpo. Ahora, como es un cuerpo de energía super sutil, si estamos acostumbrados a los cuerpos densos, nos sentimos incómodos, sobre todo si estamos acostumbrados a llenarnos la panza con whopers y patatas fritas. En un cuerpo sutil no se suelen comer esas cosas :lol:
Ese soplo ligero es principalmente el portador del espíritu. Es en sí mismo móvil, volátil, inmaterial. Se le llama prana en sánscrito y rlung en tibetano.
Se traducen como "aires". Pero no llegan ni a aires, pues el aire es materia grosera. Es una energía espiritual, diríamos. ¿Pero, por qué se llama lung, aires? Es como la respiración cuando esta termina, y aun no se inspira. Sospecho que eso es el lung.
La gama de significados va desde viento, respiración, soplo de vida, hasta vitalidad, energía vital.


Llamese como se llame, esa energia está aquí y ahora en nosotros, y es lo que hace que estemos vivos. Morir significa que los aires han abandonado el cuerpo físico. El cuerpo queda como un grumo de energía material, arrugado y descolorido, que se descompone. Eso no importa. Nosotros somos la energía pránica, y estamos vivos.
La tradición del yoga práctico compara con frecuencia ese soplo a un caballo, montura del espíritu.
El caballo es la mente. En el zen suele ser un buey.
Si el espíritu no está domeñado, ese solitario no se deja domar y sobreviene
entonces la distracción en la meditación
.

Es algo parecido a la doma del buey en el zen, como se ve. Pero, estando en el Bardo, montados en ese caballo sin domar, lo tenemos crudo. Ese potro salvaje nos lleva a todo meter y sin saber a donde va. :? ¿Y por qué va así?
Durante el estado intermedio, esa vitalidad, ese soplo, se hace tan rebelde, debido a lo que le empuja hacia un renacimiento, que hace tambalearse y vacilar a la naturaleza profunda que lleva a la grupa.
Quiero renacer, quiero renacer, quiero renacer.... :mrgreen: Mal asunto, si no tenemos cierto control sobre el caballo. Nos estrellaremos contra un renacimiento indeseado.
Esta imagen vuelve a aparecer al final del texto, con la diferencia de que se exhorta al muerto a mantener las riendas del solitario, la montura de su espíritu, igual que se pone la brida a un caballo.
Soooo....., no tan deprisa, no se trata de renacer de la forma que sea, como un cerdo :oops: o algo así. Vamos con calma, a ver si encontramos un renacimiento super cool :D

Fin del comentario
Daido
Mensajes: 1769
Registrado: 16 Jun 2020 20:59

Re: El Bardo Thodol

Mensaje por Daido »

De nuevo las palabras del lama se dirigen al bardopa:
«Noble hijo, con el cuerpo de que dispones actualmente, encontrarás a tus parientes y amigos como en un sueño. Mas les dirigirás la palabra y nada te responderán. Verás a tus parientes y amigos llorar, y pensarás: "Estoy muerto, ¿qué debo hacer?". Sufrirás como un pez asado en la arena ardiente. Lamentarte de esta suerte no servirá de nada. Si tienes un lama, implórale o vuélvete hacia tu Yi-dam divino o hacia el Señor de Compasión (Avalokitesvara). Es inútil que quieras dirigirte a tus parientes. Renuncia a ello. Pero si te diriges a Avalokitesvara, el Señor de compasión, te ahorrarás sufrimiento y espanto.
Pero se supone que lleva ya muerto más de 20 días, y todo parece estancado. Hasta tiene uno la impresión de que ha dado marcha atrás.
»Noble hijo, cuando te arrastra el viento cambiante de tu karma, sin ninguna libertad, tu espíritu sin soporte es semejante a una pluma que lleva el viento. Te tambaleas y vacilas. Dirás a los que derraman lágrimas: "Estoy aquí, no lloréis." Pero como no te oyen, pensarás: "Estoy muerto." ¡Y serás desdichado! No te sientas desdichado por eso. Día y noche brillará una luz gris otoñal. Ese estado intermedio durará tres, cuatro, cinco, seis o siete semanas, hasta cuarenta y nueve días. Por lo general, los sufrimientos del estado intermedio del devenir duran veintiún días. Pero todo depende de la influencia del karma.
El Bardo puede durar hasta 49 días. Pero en ese estado la sensación de tiempo será distinta, de modo que puede que el bardopa crea que lleva años y años. Peero los sufrimientos duran solo 21 días. Y el karma es lo que más peso tiene.
»Noble hijo, en ese momento, ¡la tempestad de tu karma se volverá tan furiosa y amenazante! ¡Su ira se hará intolerable y te asirá por detrás! No tengas miedo. No son más que tus propias ilusiones. Una terrible oscuridad, profunda e intolerable, te precede con gritos espantosos de "¡Golpéale!, ¡mátale!" No tengas miedo. Demonios comedores de carne aparecerán a los que están cegados, blandiendo armas y lanzando gritos de guerra: "¡Golpea-golpea, mata-mata! » y creerás que animales feroces y nubes de guerreros te persiguen en una tormenta de nieve y de lluvia. Cegado, huirás. El estruendo de los golpes vendrá a sumarse al aullido de la tormenta como si se derrumbaran las montañas, se desbordasen los mares y chisporrotease el fuego. Tu camino se verá interrumpido por tres precipicios: blanco, rojo y negro. Te tragarán y te despedazarán.
Vamos bien. sisisi Demonios comedores de carne, gritando y blandiendo armas... Tormentas. Estruendos. Golpes. Montañas que se derrumban. Tsunamis. Volcanes... Y de pronto... ¡Tres precipicios! No tiene buena pinta esto.
»Noble hijo, no son grietas del terreno, son en realidad las tres pasiones malas: la aversión, la atracción y la ceguera.
Noble hijo, te vas a meter en un buen lío.
Ahora reconoce que estás en el estado intermedio del devenir y llama por su nombre al Gran Compasivo: "Oh Señor de Compasión, mi Lama, y vosotros los Tres Raros y Sublimes, no me dejéis a mí, que me llamo ***, caer en uno de los tres estados desdichados de existencia."
Reza, por el amor de Dios, reza desdichado.
Reza con insistencia y no olvides esto. Los que han adquirido la sabiduría y el mérito consagrándose al bien y al Dharma serán recibidos por toda clase de placeres perfectos. Los que no hayan hecho ni bien ni mal, pero que hayan vivido en la indiferencia y en la ignorancia, no sentirán ni dicha, ni sufrimiento, sino que estarán rodeados de indiferencia y de ignorancia.
Pero cuidadito que te la vas a pegar
»Noble hijo, cualquiera que sea la felicidad o el placer que se te aparezcan, no te dejes atraer. Conságralos al Lama y a los Tres Raros y Sublimes. Si no te ocurren ni dichas ni sufrimientos, sino que todo es indiferentemente neutro, deja que tu espíritu permanezca en el Gran Símbolo Mahamudra, más allá de la distracción y de la meditación. Es capital.
Noble hijo, las vas a pasar canutas sisisi
»Noble hijo, en ese momento te detendrás junto a los puentes, a los templos, a los conventos, a las cabañas y a las chozas. Pero no podrás permanecer mucho en ellos porque tu espíritu, al no tener ya cuerpo, no puede estabilizarse en ninguna parte. Te sientes atormentado, amargado y acosado. Tiritas. Tu espíritu está disperso, vacilante y difuso. No tendrás más que un solo pensamiento: "Estoy muerto, ¿qué puedo hacer?"
¿Qué puedes hacer? Aguantar como se aguantas las noches de insomnio. No te queda otra. smokinng
Con ese pensamiento, tu corazón se vuelve vacío y frío. Estás lleno de una tristeza interna infinita. No te apegues a un lugar, puesto que debes errar. No emprendas nada, deja que tu espíritu permanezca en su estado natural. He aquí el momento en el que no tendrás para comer más que lo que te consagren por sacrificio y en el que no podrás contar con tus amigos. Son los signos de que tienes que errar en el estado intermedio del devenir. La dicha y los tormentos dependerán de tu karma. Al pasear por tu propio país, al ver a tus vecinos, e incluso tu cadáver, pensarás dolorosamente: "¡Así pues, estoy muerto!" Tu cuerpo mental pierde entonces su seguridad, y te dices a ti mismo: "¡Oh! ¡Qué no daría yo por tener un cuerpo cualquiera! ", y te pondrás a buscar un cuerpo por todas partes. Aunque intentarás entrar nueve veces en tu cadáver, éste estará helado si es invierno, o descompuesto si es verano, o bien tu familia lo habrá quemado o enterrado, o bien las aves y las rapaces lo habrán despedazado, de forma que no encontrarás nada
para reintegrarte porque ha transcurrido mucho tiempo desde que vagas por el bardo de la Verdad en Sí.
Después de veintiún días, cuando el bardopa cree que lo peor ya ha pasado... ¿Ahora esto? El pobre solo quiere encontrar otro cuerpo, y hasta prueba a volver al que tenía, y se lo encuentra helado, o descompuesto, o despedazado o quemado. ¡Que completo desastre! Debiste practicar más el dharma, desdichado. A saber lo que te espera ahora. Sigue, sigue... Desde aquí seguimos el espectáculo sin perder detalle ico_popcorn
He aquí por qué eres tan desgraciado y por qué quieres abismarte en las
grietas y en las rocas. Es el sufrimiento del estado intermedio del devenir. Mientras
andes a la búsqueda de un cuerpo, no conocerás más que el sufrimiento. No hagas nada pues, y en lugar de aspirar a encontrar un cuerpo, permanece sin distraerte en el no actuar.»
O sea, haz zazen como puedas. Ese es el mejor consejo. ada123123 Y entonces, todo cambia:
El muerto al que así se ha ayudado en la visión penetrante, obtiene la liberación en el estado intermedio.
¡Bravo! clap2 Se libera. Parece que todo acaba bien ciao
Daido
Mensajes: 1769
Registrado: 16 Jun 2020 20:59

Re: El Bardo Thodol

Mensaje por Daido »

Que nadie se equivoque, pensando que no estoy tomando en serio el Bardo Thodol. El que esté tomando un poco un camino más coloquial, no tiene nada que ver con una falta de respeto hacia ese texto. Es solo un modo de hacer la lectura más llevadera, porque el texto original (traducido, naturalmente, no somos arqueólogos ni eruditos que sabemos lenguas antiguas y leemos directamente en tibetano antiguo) es demasiado denso y dificil de digerir. Todavía es un poco pronto para sacar conclusiones. Eso lo dejaré para el final.
Daido
Mensajes: 1769
Registrado: 16 Jun 2020 20:59

Re: El Bardo Thodol

Mensaje por Daido »

El peso de los actos

Estamos ante un punto delicado: el peso de los actos. El karma, sí, lo que tanto nos asusta. ¿Qué es lo que pasa si el karma que tenemos no es demasiado bueno? (Y me quedo corto diciendo que no es demasiado bueno, porque podría ser horrible).
Si el muerto no reconoce la verdad debido a su mal karma, a pesar de la ayuda que haya
recibido para la visión penetrante, se le llama por su nombre, diciendo:
«Noble hijo, ¡escucha!. Tienes que padecer estos sufrimientos porque son el fruto de tus
propios actos. Ruega a los Tres Raros y Sublimes que te han de proteger. Y si no sabes
rezar de esa manera, si no sabes meditar sobre el Gran Símbolo, y si no te concentras
sobre tu Yi-dam divino, verás a tu buen genio (123), nacido simultáneamente contigo,
contar tus actos benéficos con guijarros blancos, y simultáneamente vendrá tu genio
malo (124), que contará con piedras negras todos tus actos perjudiciales. Sentirás un
gran miedo, una angustia y un disgusto que te harán temblar y mentir, diciendo: "No he
hecho nada malo." Entonces (el dios de la muerte), Yama dirá: "Voy a consultar con el
espejo de tus actos", y, mirando el espejo, aparecerán nítida y claramente el bien y el
mal. ¡Tu mentira será absurda!
Esto parece una revisión de vida. Muchas personas que pasan por una NDE hablan de que eso existe. En un cierto momento, aparece toda su vida delante de sus ojos. La mayoría de los que yo he leido, dicen que no es una experiencia negativa. Todo lo contrario, dicen que es una experiencia didáctica y positiva. Pero la experiencia es minuciosa en extremo. Y no es lineal, sino que aparece toda junta al mismo tiempo (están en una realidad sin tiempo). No es que haya miedo, porque todos dicen que se saben perdonados. No obstante, lo que aparece delante de sus ojos es su vida entera desglosada hasta el más mínimo detalle. Ahora hace su aparición un personaje, Yama, que es muy parecido a lo que en occidente se ha llamado el diablo:
Entonces, Yama te atará una soga al cuello y te arrastrará. Te degollará, te arrancará el corazón y te desgarrará las entrañas, lamiendo tus sesos, bebiendo tu sangre, devorando tu carne, royendo tus huesos.
No es una cosa muy agradable, para que negarlo. Pero no pasa nada, porque el bardopa ya está muerto:
Pero tú no puedes morir, aunque estés despedazado, y te volverás a levantar. Y siempre
vuelto a despedazar, tendrás que soportar grandes sufrimientos, pero nada temas cuando
se cuenten los guijarros blancos. No tengas miedo, no mientas, no temas a Yama, puesto
que no eres más que un cuerpo mental, no puedes morir realmente, aunque te
despedacen y te corten en trocitos. Como tu naturaleza en realidad consiste en vacuidad,
no tienes nada que temer.
Sí, no hay duda de que si te sabes muerto, no tienes nada que temer. Es como una pesadilla en la que nada de lo que ocurre te va a producir daño alguno. Aún así, es una terrible pesadilla en la que te despedazan y te cortan en trocitos :cry: . Así es la vida (mejor dicho, así es la muerte). Pero no pasa nada. Todo (no podía ser de otra manera) son proyecciones de la mente.
»En efecto, los diferentes emisarios de la muerte son tus propias proyecciones, tus
ilusiones; su forma está vacía. En cuanto a ti, tu cuerpo mental que manifiesta las
acciones de tus tendencias latentes, es vacuidad. La vacuidad no puede perjudicar a la
vacuidad. Lo que no tiene ninguna característica no puede perjudicar a lo que
carece de toda característica.»


Esto debería tranquilizar al bardopa. Si realmente es consciente de que ha muerto (y esto es de suma importancia a estas alturas), puede enfocar las cosas de un modo más positivo.
Fuera de tus propias ilusiones, no existe ningún emisario
de la muerte, ningún genio bueno o malo, ningún ogro de cabeza de buey que venga del
exterior. Reconócelo. Reconoce que todo eso es el bardo. Súmete en la contemplación
del Gran Símbolo. Medita.


Hay una deidad tibetana que tiene cabeza de buey, en efecto (no recuerdo su nombre). Es una especie de ogro, sí, y devora seres humanos (los tibetanos tienen un montón de deidades que son para ir con cuidado con ellas :D ). Por eso, si se medita en ella, en vida, en ese momento se puede uno sumir en la contemplación del Gran Símbolo, que debe ser la vacuidad. Pero no todo el mundo sabe meditar en ella, así que si no se sabe:
Si no sabes sumirte en esa meditación, busca entonces a ver
quién tiene miedo y date cuenta de que no consiste en nada, de que no es más que
vacuidad. Se le llama el Cuerpo de Vacuidad. Pero esa vacuidad no es una nada
en sí. Es en este caso el pensamiento "Tengo miedo", y el conocimiento de ese
pensamiento es el Cuerpo de Gozo que es lucidez deslumbrante. Vacuidad y lucidez no
son dos cosas separadas. La vacuidad es lucidez y la lucidez es vacuidad. Ahora se
descubre, y permanece en su estado increado la indisociabilidad de la lucidez y de la
vacuidad, el conocimiento desnudo. Es el Cuerpo Esencial. Su propia energía
natural se eleva en toda su posibilidad, hace aparecer todo. Es la compasión del Cuerpo
de Emanación.
Esto resultaría en la iluminación, pero si en vida no se ha practicado, resulta dificil de creer que así sin más el bardopa vaya a alcanzar ese estado. A pesar de ello, se le conmina a hacerlo:
»Noble hijo, mira sin distraerte! Reconoce esto realmente, y con toda certeza te
convertirás en Buda en la perfección de los cuatro Cuerpos. ¡No te distraigas! En
eso reside el límite entre el despertar de los Rudas y la ilusión de los seres vivos.


Yo, personalmente, no lo enfocaría de esta manera, pero... Cada tradición tiene su estilo. Eso de "no te distraigas" no sé yo si es un buen consejo para alguien que está más perdido que un pulpo en un garaje. tampoco sé yo si meterle miedo va a redundar en un aumento de su concentración:
Como este momento es de suma importancia, si te distraes, te encontrarás hundido para
siempre en la ciénaga de los sufrimientos sin poder liberarte jamás. Este instante puede
cambiarlo todo, este instante es el que puede hacer de ti un Buda. He aquí lo que ocurre
ahora.»
Soy escéptico, pero no digo que no pueda pasar. Tampoco acabo de creer que el bardopa esté en condiciones de seguir todos estos consejos. Parece un trabajo de titanes, concentrarse en esas meditaciones cuando se está teniendo esas visiones terribles. Mas bien creo que la voz del lama le está llevando a un estado de paz, y por eso le habla. Aunque realmente, no hace más que reñirle:
Si bien todas las apariciones del estado intermedio han surgido ante ti, no has
podido reconocer la verdad a causa de tu eterna distracción. Por esta razón has tenido
que padecer este miedo y esta angustia. Si sigues aún distraído, se romperá el hilo de la
compasión y llegarás a un lugar en el que no existe ninguna probabilidad de liberación.
¡Estate, pues, vigilante!»

Imagen

Yamantaka en persona. Id haciéndoos amigo de él para cuando os lo encontréis worship2
Daido
Mensajes: 1769
Registrado: 16 Jun 2020 20:59

Re: El Bardo Thodol

Mensaje por Daido »

Instrucción para aquellos cuya experiencia espiritual es insuficiente


Experiencia insuficiente: O sea, yo.

Comentario

El Bardo recomienda dos métodos para quienes no saben meditar y a quienes no han podido ayudar las instrucciones anteriores:
- Dirigir sus pensamientos a Avalokitesvara
- Meditar sobre el amor
Avalokitesvara es uno de los grandes Boddhisattvas llenos de compasión para todos
aquellos que sufren. Había prometido libremente a uno de los Budas de antaño que
auxiliaría a todo ser humano que rezase con fe en su nombre y que le llamase en
su ayuda con confianza. Esa es la razón de que todo tibetano aproveche cualquier
minuto libre para tomar su rosario y recitar OM MANI PADME HUM, visualizando al
poderoso Boddhisattva. Todo un pueblo acostumbra así a llamar en su ayuda al
Boddhisattva Avalokitesvara, cuando algo horrible le amenaza. Todo tibetano tiene tal
costumbre de este ejercicio, que puede practicarlo fácilmente en los peores pavores del
estado intermedio.


Cierto, en el Tibet el OM MANI PADME HUM es el mantra que todo el mundo recita. Avalokiteshvara (Chenrezig en tibetano, Kannon en chino y Kanzeon en japonés) es una deidad muy popular. Realmente no es nada complicado, estar con el mantra a todas horas. Es sencillo de repetir. No ofrece ninguna dificultad.

De hecho, el mantra es algo universal, pues también los cristianos han recitado oraciones cortas que se repiten constantemente, llamadas jaculatorias. Una jaculatoria muy conocida es "Señor Jesucristo, ten piedad de mí", que usan sobre todo en los paises ortodoxos. Hoy en día hay una práctica conocida como oración centrante, que se basa en la repetición interior de una palabra corta: Jesús, Dios, Paz, María... o cualquier otra que se elija. Se practica con ella el tiempo suficiente como para interiorizarla y, oh sorpresa, :shock: la palabra se interioriza y viene ya por sí sola.

Más que repetir la palabra, la palabra viene de un modo suave y natural, y ayuda a la concentración. El el budismo zen, por ejemplo está el conocido koan Mu, que es en cierto modo un mantra, ya que se practica teniendolo presente, rechazando cualquier otro pensamiento. En este sentido, el koan Mu es como un mantra que se usa mentalmente. La ventaja de estos mantras cortos es que aparecen en la mente de un modo natural, con el tiempo. Posiblemente esto ayude al bardopa, que podrá usar el mantra cuando esté cruzando el Bardo.

Pero veamos qué más dice el texto:
El segundo ejercicio está directamente ligado a éste. Se concentra uno sobre todos los seres vivos, deseándoles que posean la alegría libre de todo sufrimiento y el estado de tranquilidad del espíritu. Ya sea un gran lama o un simple laico, todo tibetano reza esa oración a diario. Estos dos ejercicios liberan al espíritu de todas las emociones negativas y turbadoras, y al llegar a la aplicación del ritual de los muertos, puede hacer frente a todas las imperfecciones humanas sin vacilar.
Es un método de generar la bodhichitta, el amor y la compasión por todos los seres. Es, a mi entender, un tanto artificial. Yo no lo practico, por ese motivo. No se trata de generar bodichitta en mi opinión, sino ser consciente de ella, puesto que es parte de nuestra naturaleza esencial.
Se dice luego que el muerto no debe irritarse cuando los que han quedado en la tierra se
ponen a despedazar animales. Esto nos indica que en el momento de la redacción de este
texto existían aún los sacrificios de animales según una costumbre no búdica. La
tradición tibetana actual interpreta de otro modo ese párrafo. Se degollaría un cordero
para la comida servida en casa del difunto en honor de numerosos invitados: lamas y
monjes que acudían a celebrar la ceremonia. En esta fase del estado intermedio, es
importante que el muerto tenga pensamientos cada vez más positivos. Ya no tiene que
considerar sus faltas pasadas, sino ver a través de su frágil envoltura la luz de la
vacuidad increada. En los tibetanos esta actitud se va adquiriendo a lo largo de la
existencia. Al occidental le parece ingenuo y carente de sentido crítico, pero la experiencia humana siempre ha demostrado que el hombre se vuelve semejante a lo que
cree.
Cuanto más se deje llevar el hombre por la crítica y la disputa, más desarrolla un
espíritu de discusión. Según la enseñanza del Buda, el análisis consciente de los
conflictos no es la mejor forma de superarlos. Todas las enseñanzas tántricas intentan
transformar lo impuro en puro. Ese tema se ha desarrollado a propósito de la familia de
los cinco Budas, en el comentario de introducción a la segunda parte de esta obra.
Fin del comentario


Efectivamente, el hombre se vuelve semejante a lo que cree. Por eso las creencias son importantes cuando no se ha llegado a una realización de verdad. Si una persona no cree en nada, esto no es problema. Una persona, podría ver que no puede creer en la reencarnación, y eso no es problematico. Podría adoptar una postura cauta, y aplazar la decisión de creer en ello. Lo malo es rechazarla de plano, porque eso es una creencia negativa.

Por ejemplo, decirse ateo - materialista es de hecho una creencia: la creencia de que todo proviene de la materia y que cuando se muere, el espíritu desaparece. Esto es una creencia muy negativa que impide la realización de la naturaleza propia, ya que si ni siquiera se admite que la naturaleza propia puede ser una naturaleza que no nace ni muere, cuando la realización de la naturaleza esencial fuese a producirse, se rechazaría, bajo la premisa de que esa naturaleza no existe. Por tanto, un ateo - materialista no llegará nunca a la realización de la naturaleza de buda.

Y ahora vamos a lo práctico. Se recita al muerto lo siguiente:
«Noble hijo, si no sabes cómo meditar, recuerda al Buda, al Dharma y al Sangha, así
como al Compasivo Avalokitesvara. Rézale con devoción. Medita sobre el hecho de que
todas estas apariciones terroríficas son tu Yi-dam, el Señor de la Gran Compasión.
Recuerda a tu lama y el nombre secreto que te dio en la tierra con ocasión de tu
iniciación tántrica. Díselo a Yama, el rey de la muerte. Aunque caigas por un precipicio,
no sufrirás daño. ¡Renuncia, pues, al miedo ya la angustia! »


Se supone que el muerto recibió en vida alguna iniciación tántrica y tiene un nombre dharma. Es posible que se acuerde ahora.
«Noble hijo, ¡tus impresiones van a proyectarte a estados de alegría y de sufrimiento,
como si te lanzara una catapulta! No te dejes, pues, invadir por ningún sentimiento de
atracción o de repulsa. Si tienes que renacer en los mundos celestes, se te aparecerán las
visiones de esos mundos celestes.
Mientras que si los familiares que has dejado tras de
ti matan a muchos seres vivos, eso provocará unas apariciones impuras que saldrán a tu
encuentro y te causarán una gran ira, obligándote a renacer en los infiernos. Por eso,
hagan lo que hagan aquellos que has dejado tras de ti, no sientas ningún enfado, sino
concéntrate en la meditación sobre el amor (132).»
Al parecer los tibetanos (como todo el mundo) cuando hay reuniones familiares mataban a un cordero y lo asaban. Esto es normal, y no hay naturalmente que criticarlo. Al parecer estas vibraciones llegarían al bardopa y le provocarían visiones impuras. La verdad, esto es más que dudoso.
Si te sientes aún apegado a los bienes del mundo que dejaste tras de ti, o si te pones a odiar a quienes quieren apoderarse de ellos aunque sepan que esos bienes están destinados a otros, deberás
renacer en los infiernos o entre los espíritus desdichados; y sin embargo, podías haber
renacido en mundos mejores. Aunque te sientas aún apegado a los bienes dejados detrás
de ti, no podrás ni obtenerlos, ni utilizarlos. Renuncia, pues, a desear ávidamente esos
bienes que dejaste tras de ti. Échalos lejos de ti. Toma la firme decisión de
abandonarlos, quienquiera que sea quien se haya apoderado de ellos. No seas posesivo.
Antes al contrario, permanece en la indiferencia y concentra tus pensamientos
ofreciendo tus bienes en sacrificio a tu Lama y a los Tres Raros y Sublimes,
permaneciendo en estado de indiferencia ante los bienes materiales.
Es posible que el bardopa se quede un tiempo con los familiares. Esto aparece incluso en películas. Estando en vida, puede que estuviese muy apegado a sus posesiones, y ahora cuando vea el modo en que disponen de ellas sus familiares, esto puede producirle reacciones de codicia y aversión. Lo mejor es cultivar una actitud de renuncia, en vida, incluso repartiendo la herencia antes de que llegue la muerte (si no totalmente, una parte). Ir soltando, es una actitud muy adecuada. Es un poco hacerte monje. Los monjes no tienen nada propio. Renuncian a todas sus posesiones, y esto les da una gran libertad.

»Cuando se recitan el Kamkani y la Purificación del Mundo de las Existencias Impuras
en tus funerales, los poderes supranormales que posees bajo el efecto de tu karma, te
permiten ver que los rituales se llevan a cabo de forma incorrecta por parte de este o de
aquel oficiante, con desidia, distracción y no observancia de los votos; como
consecuencia de ello perderás confianza y pensarás: "Se están burlando de mí." Al
pensar de ese modo, te invadirá la desesperación y la tristeza. No solamente no tendrás
devoción, sino que dejarás de creer y eso te hará descender a los estados de existencia
inferiores.» No es sólo inútil sino muy perjudicial emitir tales juicios. Por eso piensa
que, por incorrecta que sea la ceremonia celebrada por los sacerdotes que quedaron tras
de ti, ese aspecto incorrecto de tus percepciones procede de las impurezas de tu karma
que se refleja como en un espejo. En efecto, ¿cómo podría lo incorrecto resultar de las
palabras del Buda?. Piensa que eso procede de la acción impura de tus propias
impresiones.»
Muchas personas que mueren, puede que acudan al momento que se hace una ceremonia para ellos. Entonces ven que las personas van por obligación y no tienen realmente ningún interés en él. Incluso los hay que se alegran de su muerte, y esto debe afectar mucho al bardopa, en efecto. Pero eso no debería afectarle. Al contrario, él ya no está vivo y lo que piensen de él debe trerle a fresco.
Esos oficiantes, sus cuerpos es el Sangha, su palabra es el Santo Dharma,
su espíritu tiene la naturaleza de Buda. Piensa, pues, que te amparas en ellos. Llénate de
aspiración hacia ellos, que tu visión sea pura. Si lo es, todo cuanto emprendan aquellos
que has dejado tras de ti, te será beneficioso. Es capital tener esa visión pura. No lo
olvides.


En una palabra, ten compasión de ellos, no te enfades. Pero lo mejor sería que te alejaras.
»Aunque debas renacer en uno de los tres estados de existencia inferiores, en el
momento en que las impresiones de esos estados inferiores se eleven en ti, serás
plenamente feliz en cuanto veas que tus allegados que quedaron atrás practican el
Dharma según una conducta pura, libre de acciones adversas, y que los lamas y los
maestros se entregan de cuerpo, de palabra y de corazón durante las ceremonias
religiosas. Gracias a esa actitud, aunque hubieras debido renacer en uno de los tres
estados de existencia inferiores, renacerás en un mundo mejor. Por eso es muy
importante que evites la visión impura y que, lleno de una devoción y de un respeto
imparcial, lo veas todo como si fuera puro. Ten, pues, cuidado.


Es dificil creer que si una persona no se ha entrenado durante su vida, ahora va a ser capaz de llevar a cabo todas esas buenas intenciones. Yo creo que estas recitaciones se hacen para los que están vivos, no para los que están muertos. Cuando estás muerto, ya no hay nada que hacer. Si en vida de salía el enfado, despues de muerto te enfadarás también. Controlar la ira en vida, te ayudará cuando no estés en este mundo.
»Noble hijo, en resumen, tu espíritu sin soporte es liviano y móvil. Y cualesquiera que
sean los pensamientos que se eleven en él, buenos o malos, son muy poderosos. Por eso
no pienses en las malas acciones, sino recuerda la práctica del bien, y si no has realizado
buenas acciones, lleno de visiones puras y de devoción, dirige tus rezos a tu Yi-dam.
Reza a tu Yi-dam y al Muy Compasivo Avalokitesvara.
Más vale tarde que nunca, efectivamente. Es mejor que te pongas a recitar el mantra y no te dejes llevar por malas tendencias.

Concentrándote, di esta plegaria:
"Ay de mí, separado de mis amigos, tengo que errar solo; en el momento en que las
formas vacías que no son sino mis propias proyecciones, me asaltan, se dignen los
Budas concederme su fuerza de compasión que me librará del miedo, de la angustia y de
los espantos del estado intermedio. Si tengo que sufrir por culpa de mis malas acciones,
así pueda mi Yi-dam librarme de ese sufrimiento. Cuando retumban los miles de
truenos del son de la Verdad en Sí, la conciencia universal, así puedan convertirse en los
sones del mantra de seis sílabas. Ahora que debo padecer mis acciones sin posible
escapatoria, llamo en mi auxilio al Señor de Compasión
. Ahora que padezco los
sufrimientos engendrados por mis tendencias inconscientes, así se me aparezca la
bienaventurada luz, la clara luz, la meditación que es la Felicidad."
Lo que pasa es que ya uno se pierde. Ya creíamos que el bardopa llevaba veinti tantos dias en el Bardo y, aquí parece que acaba de llegar otra vez. Se suponía que estaba ya lejos de los familiares, pero vuelve otra vez a ellos. Es un lío :?
Recita esa plegaria con devoción y serás llevado al buen camino. Ten la seguridad de
que no se te engañará. ¡Esto es de suma importancia!»
Ale, pues a recitar, amigo bardopa.
Imagen
OM MANI PADME HUM
Daido
Mensajes: 1769
Registrado: 16 Jun 2020 20:59

Re: El Bardo Thodol

Mensaje por Daido »

Aparición de los futuros reinos de existencia


Una vez más se llama al muerto por su nombre, diciendo:
«Noble hijo, si has sido incapaz de comprender lo que se puso ante tus ojos
anteriormente, a consecuencia de ello el cuerpo de tu vida precedente se desvanecerá
cada vez más dando paso al de tu vida futura. Sentirás una profunda tristeza, y pensarás:
"Cualquiera que sea el cuerpo que haya de tener, voy a tratar de buscar uno ya que sufro
tanto." Y, dando tumbos, te precipitas hacia todo cuanto se presenta. Entonces lucirán
sobre ti las seis luces de los seis reinos de existencia. La luz más intensa brillará allí
donde tus acciones pasadas te hagan renacer.


Es obvio que el bardopa no se ha iluminado y ya le llega el momento de ir a su nuevo renacimiento. Se siente terriblemente mal y quiere encontrar un nuevo cuerpo. Quizás está decepcionado de que su mujer, sus hijos, familiares y amigos ya no se acuerden de él. Quizás es el momento de dejarlo todo atrás. Cuando visita a su mujer, esta ya no quiere acordarse de él. Sus hijos tampoco. El bardopa siente deseos de dejar todo eso atrás de una vez por todas. Y, entonces, aparecen sobre él seis luces, cada una de las cuales viene de uno de los reinos de existencia. Y, de entre las seis, hay una que brilla con mucha más intensidad. Ese brillo tiene que ver con su karma, sus acciones pasadas.

El momento es dramático:
»¡Noble hijo, escucha!. ¿Qué son, pues, esas seis luces? El tenue resplandor blanco de
los dioses, el resplandor rojo de los Titanes, el resplandor azul de los hombres, el
resplandor verde de los animales, el resplandor amarillo de los espíritus ávidos y el
resplandor gris humo del mundo de los infiernos.
El bardopa tiene ahora que tener cuidado. De su elección depende su vida futura. Pero, ¿tiene libertad para elegir? Quizás se vea arrastrado por sus karmas, sin la menor elección.
Estos seis resplandores se te aparecerán y tu cuerpo tomará el color del resplandor en el que habrás de renacer.
Efectivamente, la elección no está en su manos. Por eso el lama le da nuevas instrucciones:
»Noble hijo, como se trata aquí ahora de las instrucciones clave, medita sobre ese
resplandor cualquiera que sea, como si fuera el Señor de Gran Compasión. En el
momento en que se te aparece ese resplandor, medita pensando: «Es el Señor de Gran
Compasión.» Esto es de suma importancia y de profundo significado, puesto que es la
forma de evitar un renacimiento. Medita largamente sobre tu Yi-dam divino. Aparece
como un espejismo, pero sin naturaleza propia.


Se trata de evitarle un nuevo renacimiento, entonces. Debe centrarse en su yidam, o sea, la deidad a la que más ha rezado (la mayoría será pues a Avalokiteshvara)
Es lo que se llama el Puro Cuerpo Ilusorio. Entonces ese Yi-dam se va desvaneciendo progresivamente a partir de sus contornos hacia el interior. Permanece sin captar nada en unión de la vacuidad y de
la lucidez que no consiste en nada. Luego vuelve a meditar sobre tu Yi-dam, luego
sobre la clara luz, meditando así alternativamente. Después de eso, habiéndose
desvanecido tu conocimiento desde sus confines hacia el interior, allí donde hay
espacio, hay espíritu, allí donde hay espíritu está el cuerpo de vacuidad. Permanece sin
artificio en el cuerpo de vacuidad, el no-ego del que nada se produce. Al ser
imposible todo renacimiento en ese estado, ¡serás un Buda!.»
O sea, que todo el esfuerzo del Bardo Thodol va dirigido en la dirección de evitarle un renacimiento. Si no renace, será un Buda. ¡Aguanta, campeón! clap
Daido
Mensajes: 1769
Registrado: 16 Jun 2020 20:59

Re: El Bardo Thodol

Mensaje por Daido »

Aquellos que tienen poca costumbre de la meditación no comprenderán y estarán
confundidos. Tendrán que pasar entonces por la puerta de la matriz.


Tendrán que pasar por la puerta de la matriz, significa que tendrán que nacer otra vez.
Por eso la enseñanza del cierre de la puerta de la matriz es tan importante.
Cerrar la puerta de la matriz significa que, cuando el bardopa se siente a punto de entrar en una matriz, se da cuenta y no entra en ella. ¿Y cómo se consigue esto? Pues del siguiente modo:
Se llama al muerto tres veces por su nombre, diciendo:
«Noble hijo, si no has reconocido antes la verdad, te parecerá que subes y que vas hacia
delante o que desciendes. En ese momento, medita sobre el Gran Compasivo como si
fuera tú mismo. Recuérdalo. Entonces se te aparecerán de nuevo violentas tormentas, la
nieve, el granizo, las tinieblas, y tendrás la sensación de que te persigue una
muchedumbre. Aquellos que no tienen ningún mérito creen llegar a un lugar miserable.
Aquellos que tienen mérito, creen llegar a un lugar bienaventurado. Entonces se te
aparecerán, ¡oh noble hijo!, los signos de los continentes y de los lugares en los que
renacerás. Escucha sin distraerte las enseñanzas que son ahora de gran importancia. Y si antes no comprendiste la enseñanza, pese a que yo haya tratado de
hacer que alcanzaras la visión penetrante, ¡ahora comprenderás! Es importante que
observes entonces cómo se cierra la puerta de la matriz.
Como se ve, el Bardo Thodol va a por todas y no es un método para tener una buena reencarnación, como se puede pensar. Se trata de alcanzar la liberación del sufrimiento y escapar de todos los estados del Samsara, incluyendo el reino de los devas. Entonces, si el bardopa va a entrar en una matriz, sea cual sea, se le dice que no entre, que se quede fuera y observe como se cierra la puerta de la matriz. Y, ¿qué método utiliza?
Hay dos métodos: por una parte, impedir al sujeto acercarse a la puerta de la matriz; por otra, impedir que el
objeto, que es la matriz, sea penetrado.»
¿Y a efectos prácticos?
He aquí la enseñanza para impedir que el sujeto que quiere penetrar en la matriz lo
logre:
«Oh noble hijo, cualquiera que sea el Yi-dam que hayas elegido, visualízalo
claramente, insustancial, inalcanzable como el reflejo de la luna en el agua. Aparece
pero no tiene ninguna naturaleza propia, es como un espejismo, como el reflejo de la
luna en el agua.


Es una enseñanza tántrica, como se ve. Se conmina al bardopa a que tome su Yidam (los tibetanos tenían todos un yidam, una deidad tántrica) y que lo visualice, de un modo insustancial (así es como se dice que hay que visualizar cuando se dan enseñanzas tántricas). Pero ¿qué ocurre si no se tiene un yidam?:
Si no tienes Yi-dam, piensa que es el Señor de Compasión. Luego deja
que ese Yi-dam se difumine, y medita sin punto de mira en unión de la Clara Luz
(lucidez del espíritu) y de la vacuidad. Esto es de un significado profundo y permite
evitar el retorno a la matriz. Medita sobre esto.»


Es decir, se le dice que tome a Avalokitesvara, la deidad de la compasión, que todo el mundo tenía en el Tíbet (no había nadie que no la tuviera, es una iniciación básica que se recibe de niños) Entonces se le pide que haga un ejercicio básico, que es meditar en la unión de la clara Luz y la vacuidad, que es algo que todos los tibetanos tienen más o menos claro, aunque sea de un modo teórico. ¿Y, si el bardopa no tiene ni p. idea de visualizar ni de nada ;) ):
Si no se puede hacer nada y se está a
punto de entrar, he aquí la enseñanza para cerrar las puertas de la matriz: escucha y
repite después de mí lo que se dice en la oración de los principales versos del Bardo , y haz como yo:

"Ay de mí, en el momento en que se me aparece el bardo del devenir,
Voy a concentrar mi espíritu en una sola cosa
y tender a prolongar la fuerza de mi buen karma .
Una vez cerrada la puerta de la matriz,
Tengo que alejarme de ella
."
En una palabra: si no sabes nada de nada, repite estas palabras y ya está. Se trata de que no entres en la matriz que te está esperando, desgraciado, si entras te quedarás atrapado en el Samsara otra vez, y no volverás a tener la suerte que has tenido esta vez, que es tener a un lama leyéndote el Bardo Thodol. No lo eches todo a perder, y sigue sin meterte en una matriz.

Y mientras dura el espectáculo.... ico_popcorn
Daido
Mensajes: 1769
Registrado: 16 Jun 2020 20:59

Re: El Bardo Thodol

Mensaje por Daido »

La aventura continúa:
»Es el momento en el que la perseverancia y la visión pura son necesarias. Abandona la
envidia. Medita sobre tu lama y sobre su consorte.» Se pronuncian claramente esas
palabras recordándoselas a la memoria del muerto. Es importante tener atentamente en
cuenta el sentido de estas palabras y ponerlas en práctica. He aquí su significado: "En el
momento en que se me aparece el bardo del devenir", significa que ahora estás errando
en ese bardo del devenir. La prueba está en que no puedes ver en el agua el reflejo de tu
rostro y que tu cuerpo no tiene sombra.»
Bueno, parece que nos acercamos al bardo del devenir. Y la prueba es.... ¡que el bardopa no puede ver su reflejo en el agua y su cuerpo no tiene sombra! No, claro, pero tampoco la tenía cuando salió del cuerpo hace ya cuarenta y pico días, y entonces no estábamos en este bardo. Bien, no importa. Sigamos.
Es la prueba de que tu cuerpo no es más que el producto de tu mental y de que estás unido a un cuerpo material de carne y de sangre.
Eso es contradictorio. Quizás en un error gramatical del texto :roll: . Sigamos.
Ahora tu espíritu tiene que permanecer firme e inquebrantable en su resolución. La
firmeza de esa resolución única es de extrema importancia. Hay que dominar a tu
espíritu como un caballo llevado por las riendas. Todo aquello a lo que aspires se
realizará para ti.
Otra vez hay que tirar de las riendas (vaya por Dios). Llevamos casi siete semanas así. Por cierto, ¿a qué aspiras tú? ¿Te lo has preguntado alguna vez? Es el momento de hacerlo :?:
No pienses, pues, en malas acciones. Al contrario, recuerda las
enseñanzas, las instrucciones liberadoras, las iniciaciones y la transmisión oral de los
textos como la Liberación por la Escucha en el Estado Intermedio (137), etc., que
recibiste en vida. Tiende a prolongar los resultados de tu buen karma. Es capital. No lo
olvides. No te distraigas. Ahora es cuando puedes subir o bajar. Si te dejas llevar un
solo instante por la pereza, ahora eso acarrearía sufrimientos sin fin. Mas si tu
aspiración está entera, ahora es cuando obtendrás la felicidad para siempre. ¡Mantén tu
espíritu por las riendas! Y tiende a prolongar el efecto de tu buen karma.» Ya ha llegado
el momento de cerrar la puerta de la matriz.


Seguimos cerrando la puerta de la matriz para no meternos en ella, porque si nos metemos la liamos.
Dicho está:
«Acuérdate de dar media vuelta, cuando esté cerrada la puerta de la matriz, ahora es
cuando la Perseverancia y la Visión Pura son necesarias.»
Da media vuelta y sal corriendo :D Pero ¿como se cierra la puerta?
Eso significa que ha llegado el momento. Entonces lo primero que hay que hacer es
cerrar la puerta. ¡Existen cinco modos de cierre! ¡Por eso debes recordarlo!. Noble hijo, en ese momento se te aparecerán visiones de hombre y mujer uniéndose. Al
verles, ¡no te inmiscuyas entre ambos!. Recuerda, por el contrario, la enseñanza y
medita sobre el hecho de que esa pareja es tu Lama y su paredro. Venéralos, y hazles
ofrendas. Poniendo en ello todo tu espíritu, venéralos con devoción e implora su
enseñanza. Entonces se cerrará la puerta de la matriz. Pero si, de esa forma, no logras
cerrar la puerta, y estás a punto de entrar en la matriz, medita sobre tu Lama y su
paredro, como si fueran tu Yi-dam, quienquiera que sea, o el Señor de Gran Compasión
(Padre-Madre). Hazle ofrendas con el pensamiento. Lleno de devoción, piensa que
tienes la dicha de comportarte perfectamente. Así se cerrará la puerta de la matriz. Pero
si no pudieras llegar a cerrarla y te encuentras a punto de entrar en la matriz, he aquí el
tercer método para conjurar la atracción y la aversión (que te harían renacer).


El bardopa está a punto de meterse en la matriz, porque no sabe como cerrar la puerta. ¿Qué va a pasar ahora?
Hay cuatro clases de nacimientos:
1) el nacimiento por el huevo
2) el nacimiento por la matriz
3) el nacimiento milagroso
4) el nacimiento por el calor y la humedad
Pues que se va a meter en una matriz. Y puede nacer de esas cuatro formas.
De estas cuatro, el nacimiento por el huevo y por la matriz son semejantes.
Como se ha dicho, verás unirse a un hombre y una mujer.


¿Nacer por un huevo o una matriz son semejantes? Yo no veo que se parezcan en nada, la verdad.
En ese momento, a causa de
tu aversión, entrarás en la matriz y te convertirás en caballo, en ave, en perro o en ser
humano, o en algo parecido.


O sea que es una lotería, te metes en una matriz y a ver que te toca.
Si tienes que convertirte en hombre, te ves a ti mismo
aparecer como varón y experimentas un sentimiento de odio hacia tu padre y una
atracción celosa hacia tu madre. Pero si has de convertirte en mujer, te ves como
hembra y experimentas un sentimiento de celos odiosos hacia tu madre y un sentimiento
de atracción y de codicia hacia tu padre.


De nuevo Freud tiene aqui un apoyo. Ya sabemos por qué todo infante odia a su progenitor del mismo sexo.
En esas condiciones es como entras en la
matriz, y en el mismo instante en que se encuentran el óvulo y la simiente, sientes la
alegría innata (138) y en esa dicha te desvaneces.
Creo que es la primera vez que el pobre bardopa encuentra un sentimiento de felicidad. clap2 Algo es algo.
El cuerpo, primero sustancia líquida,
luego sustancia sólida, crece; luego, cuando abandonas la matriz y abres los ojos, ves
que eres un perrillo con existencia propia.
Creía que era un humano, pero al parecer se ha metido en la matriz de una perra. Mal asunto :cry:
Antes habías sido un ser humano, y ahora te has convertido en perro y estás obligado a
soportar los sufrimientos de una vida en la perrera o en la cochiquera, o en el
hormiguero, como un insecto en su agujero, un ternero, un cabrito o un cordero; ya no
puedes volverte atrás.


Se acabó. Ya has caido en el Samsara y no puedes hacer nada. :cry:
Tendrás que padecer el mutismo y toda suerte de penalidades en
un estado de gran estupidez y de ignorancia. Así darás vuelta, encadenado a la ronda de
los seis estados de existencia entre los seres infernales y los espíritus ávidos, en medio
de tormentos sin cuento. No hay mayor violencia, mayor miedo, mayor espanto que ése.
¡Ay, ay! Qué terror tan grande, ¡ay!
Ay, ay, ay.... la hemos liado a base de bien :cry:
Aquellos que no han recibido la enseñanza de un
lama caerán en los precipicios y en los abismos del mundo del ciclo de las existencias
en donde serán eternamente hostigados por abominables sufrimientos. Escucha, pues,
mi enseñanza. Te he dado las instrucciones para cerrar la puerta de la matriz conjurando
a la atracción y a la aversión. ¡Escucha estas palabras y recuérdalas!. Luego, después de
haber cerrado la puerta de la matriz, recuerda que tienes que dar media vuelta.


Era solo un aviso, menos mal :D
Es el
momento en que la perseverancia y la visión pura son necesarias; abandona la envidia.
Medita sobre tu Lama y sobre su paredro. Como se ha dicho, si tienes que nacer macho,
sentirás una atracción hacia tu madre y una repulsión hacia tu padre y si has de ser
hembra, la atracción será hacia tu padre y la aversión hacia tu madre. Te sentirás
inundado de celos.
Se está volviendo un poco repetitivo, la verdad.
Para ese momento, existe una enseñanza fundamental:
Noble hijo, ahora que la atracción y la aversión surgen en ti de esta suerte, medita de la
siguiente manera: «Ay de mí, los seres, como yo, erran en el ciclo de las existencias a
causa de sus malas acciones, a causa de su atracción y de su aversión.» Y aquel que aún
siente atracción y aversión tendrá que errar eternamente en el ciclo de las existencias,
con el peligro de tener que hundirse largo tiempo en un océano de sufrimientos. Por eso
hay que renunciar de forma absoluta a la atracción ya la aversión. «Ay de mí, a partir de
ahora no quiero ni odiar ni desear.»
Estoy de acuerdo, pero para un bardopa parece que el consejo llega tarde.
Se afirma el espíritu con esa intención. Dice el
tantra que de esa manera se cierra la puerta de la matriz.
¿Era otro truco para cerrar la matriz? Entonces es que no somos un perrillo todavía.
Oh noble hijo, no te distraigas, concentra todo tu espíritu. Si hasta ahora no has
conseguido cerrar la puerta de la matriz y te encuentras a punto de pasar por la puerta de
la matriz, gracias a esa enseñanza, ciérrala. Piensa que en verdad nada tiene realidad,
que todo es ilusorio. Medita de esta manera: «Ay de mí, padre y madre, agua diluviana,
ráfagas, rugido y todas las posibilidades de manifestación no son, por su naturaleza, más
que una ilusión. De cualquier forma que aparezcan, son irreales. Todo está desprovisto
de verdad, es engañoso como un espejismo. Todo es impermanente, inconstante. ¿De
qué sirve apegarse a las cosas?. ¿De qué sirve temerlas?. ¡Sería considerar a lo que no
tiene existencia como si la tuviera! Todo no es más que proyección de mi propio
espíritu. Y el espíritu en sí mismo no es más que una ilusión. Como no es en un
principio, nada puede venir del exterior.


Más de lo mismo.
Puesto que anteriormente no me había yo dado cuenta de esto, consideraba a lo
inexistente como a algo existente y creía que lo erróneo era cierto, y como creía que era
verdadero lo que era sólo ilusorio, tenía que errar largo tiempo en la ronda de las
existencias. Mientras no distinga que se trata de una ilusión, tendré que errar en el corro
de las existencias, en donde me hundiré en la marisma de los sufrimientos. Todo esto es
semejante al sueño, a la ilusión, al eco, a la ciudad de las musas que se nutren de
colores. Espejismo, ilusión óptica, reflejo de la luna en el agua, no tienen un solo
instante de verdad. Lleno de aspiración, nuestro espíritu sólo se concentra en eso.
El pensamiento de que todo es irreal, engañoso, destruirá ciertamente nuestra creencia
en la realidad. Y si estamos interiormente convencidos, se conjura la creencia en un ego.
Si comprendes así desde el fondo de tu corazón que todo no es más que mentira, se
cerrará la puerta de la matriz.
Bueno, todo es una nuevo discurso para que no nos metamos en la matriz. Seguimos en el Bardo.
Pero si no se destruye en realidad la creencia y no se
cierra la puerta de la matriz y nos disponemos a entrar, existe entonces una enseñanza
profunda:
Ultima enseñanza:

«Noble hijo, si no has podido cerrar de esta forma la puerta de la matriz, medita sobre la
luz según el quinto método y cierra así la puerta de la matriz. Esta clase de meditación
es la siguiente: «Todo es el espíritu, el espíritu en sí no nace ni cesa, es vacuidad.» Al
pensar esto se deja al espíritu permanecer en sí mismo tal y como es, uno con él, como
el agua vertida en el agua, sin artificio, sin añadidos. Se le deja ser tal y como viene,
profundamente relajado, abierto, desatado y perfectamente libre. La puerta de la matriz
se cerrará sin duda para las cuatro clases de nacimiento. Medita así, mientras no se haya
cerrado aún la puerta de la matriz.
Agotador. El libro termina aquí y no hay nada más que añadir. Comentaré algo más tarde, a título personal ciao
Daido
Mensajes: 1769
Registrado: 16 Jun 2020 20:59

Re: El Bardo Thodol

Mensaje por Daido »

Confieso sentirme algo decepcionado después de haber leído el Bardo - Thodol. Creía que había algo más de interés en él, que una repetición incansable de oraciones para quien se supone que está cruzando el Bardo. Pero no hay mucho más. Es siempre lo mismo de principio a fin. Sin embargo, ahora me doy cuenta de algo que pasé por alto al principio (que es precisamente lo que viene en el primero post de este foro :D), y que debí haber leído con más atención. Esto:
Para quién no es necesaria la lectura del Bardo
Comentario: Las personas que ya han alcanzado un desarrollo espiritual que les
permite reconocer por la visión interior la verdadera naturaleza de los fenómenos, no
necesitan el Bardo-Thodol.
Lo mismo puede decirse de quienes hayan practicado en
vida la transferencia de conciencia [pho-wa]. Ya se ha desarrollado suficientemente este
método de meditación en la introducción para que tengamos que añadir aclaraciones.
Aquel, pues, que por la meditación de la transferencia de conciencia, sea capaz de unir
su propia naturaleza espiritual a la de Amitabha, el Buda de la Luz Infinita, no tiene
necesidad del Bardo-Thodol. La introducción nos indica, así mismo, que el lama puede
emprender también por el muerto la transferencia de conciencia. Un lama está
capacitado para saber si su esfuerzo se ha visto coronado por el éxito. En ese caso cesa
la lectura del Bardo-Thodol. Para todos los demás seres, la lectura del Bardo-Thodol es
indispensable.
Efectivamente, no es necesaria la lectura de este texto para esas personas. Esto debería haberse puesto al principio. (POr cierto, que se puso, y yo lo leí, pero ya ni me acordaba, pero ahora me alegro de no haber hecho caso, porque entonces no habría leido el Bardo Thodol, y en el fondo está muy bien haberlo leido)

Y con esto doy por zanjado el Bardo Thodol.
Última edición por Daido el 01 Oct 2024 18:40, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
tao.te.kat
Mensajes: 1983
Registrado: 10 Dic 2020 13:16
Tradición: 猫猫
Localización: 彩虹

Re: El Bardo Thodol

Mensaje por tao.te.kat »

Muchas gracias por el aporte, Daido.
Cerrado