El Bardo Thodol

Todas las escuelas tibetanas: Kagyu, Gelug, Sakya y Nyingma.
Daido
Mensajes: 1769
Registrado: 16 Jun 2020 20:59

El Bardo Thodol

Mensaje por Daido »

Para quién no es necesaria la lectura del Bardo

Comentario: Las personas que ya han alcanzado un desarrollo espiritual que les
permite reconocer por la visión interior la verdadera naturaleza de los fenómenos, no
necesitan el Bardo-Thodol. Lo mismo puede decirse de quienes hayan practicado en
vida la transferencia de conciencia [pho-wa]. Ya se ha desarrollado suficientemente este
método de meditación en la introducción para que tengamos que añadir aclaraciones.
Aquel, pues, que por la meditación de la transferencia de conciencia, sea capaz de unir
su propia naturaleza espiritual a la de Amitabha, el Buda de la Luz Infinita, no tiene
necesidad del Bardo-Thodol. La introducción nos indica, así mismo, que el lama puede
emprender también por el muerto la transferencia de conciencia. Un lama está
capacitado para saber si su esfuerzo se ha visto coronado por el éxito. En ese caso cesa
la lectura del Bardo-Thodol. Para todos los demás seres, la lectura del Bardo-Thodol es
indispensable.


Puesto que me encuentro en el caso de los "demás seres", la lectura del Bardo Thodol es indispensable y la iré desarrollando aquí.
Carlos
Mensajes: 1310
Registrado: 07 Feb 2023 16:39
Tradición: Budismo zen
Localización: Madrid (España)

Re: El Bardo Thodol

Mensaje por Carlos »

Hola @Daido,

escribió: "...Un lama está
capacitado para saber si su esfuerzo se ha visto coronado por el éxito. En ese caso cesa
la lectura del Bardo-Thodol. Para todos los demás seres, la lectura del Bardo-Thodol es
indispensable..."

Creo que la parte final que cierra la cita del comentario va dirigida a aquellos que desarrollan su práctica en el marco del Budismo Tibetano, con un buen conocimiento - no intelectual, sino interiorizado, asimilado en la idiosincrasia de cada uno - de la cultura tibetana, ya que da por sentado dentro de ese "es indispensable para", que se sigue una práctica con un lama, dentro de una sangha tibetana, que se cree en la reencarnación, etc. En definitiva, salvo que uno sea budista tibetano, con todo lo que supone, no creo que deba entenderse que el Bardo-Thodol vaya dirigido a su práctica budista en particular.



ada123123
Daido
Mensajes: 1769
Registrado: 16 Jun 2020 20:59

Re: El Bardo Thodol

Mensaje por Daido »

Carlos, es verdad que el Bardo Todhol va dirigido a los tibetanos, porque está escrito en tibetano. Pero no importa, porque habla de las etapas del proceso de la muerte, que sucede del mismo modo para todos. No es posible realizar las mismas prácticas, no siendo tibetanos, por supuesto. Como se verá, hay que recitar en el oído de la persona que muere ciertas cosas, en el preciso instante en que cesa la respiración. Esto es algo muy dificil de hacer hoy en día, en el lugar donde vivimos, naturalmente. No creo que se pueda realizar esa práctica sin ser un lama iniciado en este tipo de enseñanzas.

En el año 1980 yo hice un cursillo sobre el Bardo Thodol, en Madrid, con un lama tibetano, el lama Jampel Sanghe, que vivía en Italia desde poco después de la invasión china del Tibet. Era un lama muy mayor, que murió al poco de venir a hacer ese cursillo, que titularon "Sueños, muerte y Bardo". Él nos avisó que era un texto dificil de entender y mucho más de practicar. Con todo nos dio unos consejos muy sabios sobre cómo ayudar a las personas moribundas. Yo llevé a cabo algunos de esos consejos, durante la muerte de mi madre, y creo que le fue de ayuda (y eso que murió en un hospital)

Por eso, creo que puede ser una ayuda estudiarlo aunque sea superficialmente. Voy a poner un enlace con un vídeo que es muy bueno, sobre el Bardo Thodol. Tiene algo peculiar, y es que está narrado por Leonard Cohen, que como sabrás era budista zen.

Daido
Mensajes: 1769
Registrado: 16 Jun 2020 20:59

Re: El Bardo Thodol

Mensaje por Daido »

Siguiendo con el libro (que es demasiado largo para ponerlo aquí entero), y para que resulte algo inteligible, pondré solo aquello que vea práctico. Los comentarios vienen en el libro con ese nombre (no son míos)

Se entra ahora en la sección:

PRIMERA PARTE
VISION PENETRANTE DE LA LUZ
FUNDAMENTAL EN EL ESTADO INTERMEDIO
EN LA HORA DE LA MUERTE

Comentario: El primer estado intermedio que sucede directamente a la muerte
depende, en cuanto a su duración, del grado de espiritualidad alcanzado por el difunto
antes de su muerte. Cuanto más hundido viviera el hombre en las ilusiones y en los
sufrimientos, más corto será, a la hora de la muerte, el paso al estado intermedio. Más
turbio será también el resplandor de la luz original. La gran oportunidad de reconocer,
en la luz fundamental, la esencia íntima del espíritu pasará en vano ante ese hombre. El
que haya ejercido celosamente en vida una de esas múltiples meditaciones sobre la luz,
será el único que, a la hora de la muerte, pueda reconocer en el estado intermedio esa
luz naciente, como esencia intima increada del espíritu, la naturaleza del Buda, la
vacuidad. Esta visión penetrante da la libertad: el difunto alcanza la más alta
iluminación, se convierte en Buda
Carlos
Mensajes: 1310
Registrado: 07 Feb 2023 16:39
Tradición: Budismo zen
Localización: Madrid (España)

Re: El Bardo Thodol

Mensaje por Carlos »

Hola @Daido,


No, la muerte no es igual para todos. El hecho físico, biológico de morir, sí, pero de lo que hablamos aquí es de cómo se afronta y, evidentemente, no será igual para un ateo, un cristiano, un agnóstico o un budista. La creencia condiciona el cómo de la experiencia. Incluso dentro del Budismo, ya que hablamos de ritos, no será igual para un budista tibetano que para un budista zen.

escribió: "...Con todo nos dio unos consejos muy sabios sobre cómo ayudar a las personas moribundas. Yo llevé a cabo algunos de esos consejos, durante la muerte de mi madre, y creo que le fue de ayuda (y eso que murió en un hospital)..."
En este sentido, y sin pretender decir algo definitivo, creo que en ese caso puede que lo que sirviera más fuera la actitud de acompañamiento, de escucha sincera, además del evidente componente personal, que las palabras en sí. Como suelen decir los psicólogos y otros expertos en estos casos, diría que lo importante es "respirar juntos", es decir, aquello que se consigue aportar para crear una atmósfera empática, serena y tranquila, las palabras o los gestos con lo que se manifieste, tienen una importancia secundaria y dependerán del contexto cultural.



eq341
Daido
Mensajes: 1769
Registrado: 16 Jun 2020 20:59

Re: El Bardo Thodol

Mensaje por Daido »

No, no me refería a ese tipo de ayuda psicológica. Me refería a otra cosa, pero no voy a extenderme sobre ello ahora.
RobertAntonWilson
Mensajes: 149
Registrado: 09 Feb 2021 22:37

Re: El Bardo Thodol

Mensaje por RobertAntonWilson »

Hola @Daido

Me gusta mucho el Bardo Thodol, seguiré leyendo este hilo con mucho interés.

Por aportar algo de mi opinión, recordar que el fin último del budismo es librarse del ciclo de las reencarnaciones (si no crees en esto no eres budista, sino practicante de mindfullness, supongo).

Como es evidente, la liberación final solo puede lograrse tras la muerte del cuerpo físico, no obstante, es imprescindible la práctica, asimilación y realización del budismo antes de que esta se produzca.

Este libro es muy importante, ya que señala como las tendencias de tu mente pueden determinar no solo la experiencia tras morir, sino la vida futura.

Personalmente, no creo que todas las personas tengan una experiencia entre vida y vida exactamente como se describe en este libro, pero si creo que los defectos de la mente de la persona que muere, como la tendencia a la ira, envidia, ignorancia, apegos, etc. determinan la experiencia.

Por último, señalar el punto mas importante de este libro, la importancia del reconocimiento de la naturaleza de la mente en el periodo intermedio entre vidas como única forma de alcanzar la iluminación definitiva o paranirvana.

Un saludo.
Avatar de Usuario
tao.te.kat
Mensajes: 1983
Registrado: 10 Dic 2020 13:16
Tradición: 猫猫
Localización: 彩虹

Re: El Bardo Thodol

Mensaje por tao.te.kat »

Excelente iniciativa, Daido, te leo con interés.
Daido
Mensajes: 1769
Registrado: 16 Jun 2020 20:59

Re: El Bardo Thodol

Mensaje por Daido »

Realización de la visión penetrante gracias al entrenamiento preliminar


Gracias a esta lectura, numerosos seres ordinarios que, luego de recibir enseñanzas y
siendo inteligentes, no han logrado una realización, y todos aquellos que han
conseguido una realización pero que no han practicado, reconocerán la luminosidad del
espíritu cortocircuitando las experiencias del bardo, y se convertirán en el Cuerpo de
Vacuidad no nacido, increado.


Método de aplicación de las técnicas.


Es preferible que se encuentre presente el maestro al que se había confiado el difunto. Pero si no puede estar presente este maestro, un hermano del Dharma, que haya hecho los mismos votos, o, a falta de él, un hombre venerable instruido en la misma tradición, o cualquier persona capaz de leer
claramente con voz articulada, debe leer varias veces la Gran Liberación por la Escucha. Esto le recordará al moribundo lo que le ha enseñado su maestro espiritual y verá
instantáneamente la luz fundamental y alcanzará la liberación sin la menor duda.


Momento de la aplicación.


Cuando cesa la respiración exterior y afluye el soplo al canal sutil central y aparece como luz el conocimiento, como lucidez del espíritu en la que nada se produce. Después de eso, el soplo escapa a los canales sutiles laterales de derecha e izquierda, y así las impresiones del bardo se van elevando al espíritu. Así pues, antes de que tenga lugar esa huida, debe leerse la Gran Liberación por la Escucha.


Duración de la aplicación.


El período que abarca desde el instante en que cesa la respiración exterior hasta que se retira la corriente vital. Esto dura aproximadamente lo mismo que se tarda en consumir una comida.
Última edición por Daido el 17 Sep 2024 11:42, editado 1 vez en total.
Daido
Mensajes: 1769
Registrado: 16 Jun 2020 20:59

Re: El Bardo Thodol

Mensaje por Daido »

Aquí se da a entender que la visión penetrante (de la clara luz) ocurre de manera natural a las personas que han logrado una realización durante su vida. En cambio, aquellas que no han logrado tal realización durante su vida, o bien la han logrado pero no la han practicado, tendrán una oportunidad de tener esa visión penetrante durante el proceso de la muerte, reconociendo la "gran luminosidad" y evitando así tener que pasar por todas las visiones del bardo y volver a renacer en el samsara.

Dice también que lo mejor es que sea el lama, o maestro espiritual del difunto, quien le lea el Bardo-Thodol. Pero si no está el maestro espiritual, otra persona que tenga un compromiso con el camino (un practicante de Dharma con alguna ordenación más baja, se supone), también puede leerlo. O incluso cualquier persona que pueda leer con voz articulada el texto. Gracias a esta lectura, la persona que ha entrado en el proceso de la muerte (que aún no ha abandonado el cuerpo) podrá reconocer la clara luz y alcanzará la liberación.

El momento de empezar a hacerlo es cuando la respiración exterior cesa. Las razones de que sea en ese preciso instante vienen explicadas en el texto, pero eso como quien dice es lo de menos. No es necesario conocer las razones para poner en práctica esta enseñanza.

El tiempo que tarda en retirarse la "corriente vital" es el tiempo que se tarda en consumirse una comida. Esto vendrá a ser unos veinte o veinticinco minutos. Durante ese tiempo se leerá el texto al difunto, de un modo claro y en voz alta.
Cerrado