El Bardo Thodol

Todas las escuelas tibetanas: Kagyu, Gelug, Sakya y Nyingma.
Daido
Mensajes: 1769
Registrado: 16 Jun 2020 20:59

Re: El Bardo Thodol

Mensaje por Daido »

Patiyo escribió: 21 Sep 2024 22:26 Pero saca de tu imaginación cosas,sin sentido,como esa de sopa cósmica,protones de hidrógeno,no estamos hablando de este mundo ,ni lo que lo creo,estamos hablando de lo infinito.
No. La imaginación no tiene nada que hacer aquí. Ni protones ni electrones. Ni siquiera el infinito: eso es un concepto también.
Daido
Mensajes: 1769
Registrado: 16 Jun 2020 20:59

Re: El Bardo Thodol

Mensaje por Daido »

Imagen
Visión de Vajrasattva Aksobhya


«A causa de tus actos perjudiciales y de los velos que cubren tu espíritu, espantado por
la luz" huyes y, a pesar de tu plegaria, estás sumido en la confusión. El segundo día, las
legiones celestes de Vajrasattva y los actos perjudiciales del estado infernal acudirán
entonces a tu encuentro.»

Luego, para conducir al muerto a la visión penetrante, se le llama por su nombre, pronunciando las siguientes palabras:

«¡Noble hijo, escucha sin distracción! Una luz blanca que es la sublimación del
elemento agua se te aparece el segundo día, simultáneamente con la visión del Altísimo
Vajrasattva Aksobhya del Reino Azul luminoso del Este llamado Actualización de la
Alegría. Vajrasattva de cuerpo azul, lleva en la mano el vajra de cinco ramas y está
sentado sobre un elefante; está boca contra boca con la madre divina, Buda Locana.
Están rodeados de los Boddhisattvas masculinos Ksitigarbha y Maitreya y de los
Boddhisattvas femeninos Lasya y Puspa. Así se te aparecerán estos seis aspectos de
Buda.»

La Sabiduría fundamental semejante al espejo y agregado de la forma
purificada es una luz blanca transparente y deslumbrante que surge del corazón del
divino padre Vajrasattva y de su consorte. Te deslumbra hasta el punto de que no puedes
mirarla. Un resplandor gris apagado como el humo te llega simultáneamente a ese
resplandor blanco de la sabiduría fundamental. A causa del odio y de la ira que llevas
dentro de ti, te asustará la luz blanca y querrás huir. Por el contrario, te sentirás atraído
por la tenue luminosidad tenebrosa gris humo. Es en ese momento cuando no tienes que
temer a la luz blanca, a la claridad resplandeciente, sino al contrario, reconocerla como
la luz de la sabiduría fundamental. Deposita en ella tu fe y abandónate a ella. Es la
irradiación de la compasión del Baghavan. Piensa con fe: «¡En ella me amparo!» Dirige
a ella tus plegarias, pues es el Baghavan Vajrasattva que ha venido para liberarte del
temor y del terror del estado intermedio. Llama a esa luz, es el gancho de los rayos de la
compasión de Vajrasattva con el que te salva. No te dejes atraer por la tenue luz
tenebrosa gris humo, es el camino que se te ofrece procedente de tus malas acciones y
de los velos que cubren tu espíritu, acumulados por una violenta ira. No te aferres a ella,
pues caerás en los estados infernales, en los que padecerás sufrimientos y penalidades
intolerables, sin que llegue rápidamente la hora de salir de ellos. Es un obstáculo en la
vía de la liberación. Por eso, no te dejes atraer por todo eso, no lo mires, no te apegues a
ello, abandona tu ira, tu odio. Pon tu esperanza en la luz blanca, clara, transparente y
resplandeciente. Dirígete, lleno de devoción, al Raghavan Vajrassattva y pronuncia esta
oración:

"¡Ay de mí, mientras voy errando a causa de mi profunda ira-odio, por el ciclo de las
existencias, en el camino de la luz que hace aparecer el supremo conocimiento
semejante al espejo, que me guíe el Baghavan Vajrasattva y que la madre divina Buda
Locana me empuje por detrás. Os lo suplico, librad me de los horribles abismos del
sendero del estado intermedio. Conducidme hacia la pura y perfecta Budeidad. "
»Pronunciando esta plegaria con gran fe y profunda devoción, se disuelve uno en la luz
de arco iris del corazón del Baghavan Vajrasattva, y en el Reino Celeste Oriental
llamado Actualización de la Alegría, te convertirás en Buda en el Cuerpo de Gozo (de
todas las cualidades).»


Imagen
Aksobhia
Última edición por Daido el 22 Sep 2024 11:47, editado 1 vez en total.
Daido
Mensajes: 1769
Registrado: 16 Jun 2020 20:59

Re: El Bardo Thodol

Mensaje por Daido »

Reflexión


Este parráfo es prácticamente igual que el anterior, y no hay nada nuevo en él.
Daido
Mensajes: 1769
Registrado: 16 Jun 2020 20:59

Re: El Bardo Thodol

Mensaje por Daido »

Visión de Ratnasambhava



Aquellos de poderoso orgullo y que, tras haber cometido numerosas malas acciones,
tienen velos espesos en su espíritu, quedarán espantados por los ganchos luminosos de
la compasión de los Budas y huirán a pesar de la oportunidad que tenían de obtener la
visión penetrante. Por esa razón, al tercer día, las legiones celestiales de
Ratnasambhava, y el camino de luz que conduce al estado humano, se presentan al
mismo tiempo al muerto. Se trata nuevamente de llevarle a la visión penetrante. Se le
llama por su nombre, diciendo:

«Noble hijo, escucha sin ninguna distracción. Ahora que ha llegado el tercer día, brillará
una luz amarilla que es el aspecto puro del elemento aire. En ese momento, procedente
del Reino Celeste del Sur llamado la Gloria Resplandeciente, aparece el Baghavan
Ratmasambhava de color amarillo, portando en la mano una joya preciosa y sentado en
un trono magnífico hecho de caballos. Está boca contra boca con la madre divina
Mamaki. Está rodeado de Boddhisattvas masculinos, Akasagarcha y Samantabhadra, y
de los Boddhisattvas femeninos Mala y Dhupa.

De la esfera de luz de rayos y de arcos iris se te aparecerán los seis aspectos de
Buda. El agregado de la sensación purificado en la vacuidad es la luz amarilla, el
supremo conocimiento de la ecuanimidad. Brilla con el esplendor de la
acumulación de numerosos granos de luz indefinidamente ordenados unos dentro de
otros. Su claridad es tan brillante que el ojo no puede mirarlos. Esta luz amarilla que
procede del corazón del divino padre Ratnasambhava y de la madre divina te llega tan
directamente que no puedes soportar su visión. Simultáneamente con esa luz de
sabiduría, el resplandor azul del estado humano se llega al corazón.

Debido a tu orgullo, te sientes atraído por él, y eso suscita tu temor de la luz amarilla
radiante y espléndida hasta el punto de que querrías huir. Pero mientras sientes alegría e
inclinación por ese resplandor azul apagado, no tienes que temer precisamente a la luz
amarilla clara, transparente y radiante, sino reconocer en ella a la sabiduría fundamental.
Deja que tu espíritu permanezca en ella en el no-actuar, o bien llénate de aspiración
y de fe hacia ella. Si la reconoces como resplandor inherente a tu propio espíritu,
aunque no sientas ni aspiración ni adoración por ella, e incluso si no pronuncias una
oración, te disolverás y quedarás inseparablemente unido a los Cuerpos de los Budas y a
su luz, y así te convertirás en Buda. Pero si no reconoces esa luz como irradiación
fundamental de tu propio espíritu, reza entonces con profunda veneración, diciendo:
"Esta es la radiación de la compasión de Baghavan Ratnasambhava, en quien me
amparo." Venera el gancho de la luz de compasión de Baghavan Ratnasambhava. No te
dejes atraer por la tenue lucecilla azul del estado humano.

No encuentras alegría en ella. Es el camino desdichado de tus inclinaciones latentes acumuladas por tu orgullo, que te sale al encuentro. Si te aferras a ella, caerás en la existencia humana en la que estás
seguro de sufrir el nacimiento, la vejez, la enfermedad y la muerte, sin esperanza de
liberación. No vuelvas tu mirada hacia ese obstáculo a tu liberación. En ese momento,
abandona tu orgullo y tus inclinaciones latentes. No te aferres, no te agarres a ese
resplandor. Llénate de aspiración hacia la resplandeciente luz amarilla clara y luminosa;
concentrándote en Baghavan Ratnasambhava, pronuncia esta plegaria:

"Ay de mí, ahora que estoy errando en el ciclo de las existencias bajo el poder de un
orgullo violento, ahora que, en el camino de la luz que hace aparecer la sabiduría
fundamental de la ecuanimidad, el Baghavan Ratnasambhava me guía y su sublime
consorte Mamaki me empuja por detrás, libradme del sendero vertiginoso de los miedos
del estado intermedio y conducidme a la Budeidad pura y perfecta. "

»Al terminar esta plegaria con perfecta devoción, quedas disuelto en luz de arco iris del
corazón de Daghavan y de su consorte.Y en el Reino Celestial del Sur, llamado la Gloria
Resplandeciente, alcanzarás el estado de Buda en el Cuerpo de Gozo (de todas las
cualidades). Llegado así a la visión penetrante, quedarás sin duda liberado, por modesta
que sea tu aptitud.»

Imagen
Ratnasambabha
Daido
Mensajes: 1769
Registrado: 16 Jun 2020 20:59

Re: El Bardo Thodol

Mensaje por Daido »

Reflexiones


El proceso sigue del mismo modo, aunque aquí hay una variación: la persona no se siente atraida hacia los reinos infernales, sino hacia el reino de los humanos, a cuasa del orgullo.
Carlos
Mensajes: 1310
Registrado: 07 Feb 2023 16:39
Tradición: Budismo zen
Localización: Madrid (España)

Re: El Bardo Thodol

Mensaje por Carlos »

Hola @Daido,

escribió: "...@Carlos , todo el mundo tiene una creencia, aunque sea de un modo provisional. Luego, cuando se sabe, las creencias no importan, y se pueden dejar. Pero hasta que se sabe, las creencias juegan su papel. Todo no da lo mismo. Preguntate en qué crees, quizás te lleves una sorpresa..."

De manera muy resumida, podría decirse que el Budismo, que toda práctica budista, incluida el Budismo Zen y el Budismo tibetano - por ahí he leído que quien es budista tibetano durante dos, tres o cuatro días lo es toda la vida, aunque haya abandonado dicha práctica hace años -, consiste en las Cuatro Nobles Verdades, que son: la universalidad de duhkha (sufrimiento, malestar); el origen de duhkha, el cese de duhkha y el camino que hace efectivo dicho cese en nuestras vidas, instante tras instante, que es lo que conocemos como el Noble Óctuple Sendero. Entre la primera y la cuarta, que serían el diagnóstico y el tratamiento, encontramos el cómo, es decir, la parte práctica, tanto de esta orilla, el samsara, como la de la otra orilla, el nirvana. El origen de duhkha, se nos dice, se encuentra en trsna, que suele traducirse como "sed" y que hace referencia al ansia, al aferramiento de ir tras aquello que nos gusta (o en sentido negativo, salir corriendo, huir, de aquello que nos disgusta). También se encuentra trsna, allí donde no soltamos, nos empeñamos en aferrar, aquello que hemos visto, que sabemos, en definitiva, cuando nos aferramos a cualquier cosa experimentada, vivida, mundana o espiritual, que por el mismo hecho de aferrarla nos aparta del camino de la liberación de duhkha. Porque, soltar, no aferrar, dejar ir es, precisamente, lo que se nos indica en la tercera verdad, nirodha, que es el cese de duhkha y que es la base de cada uno de los ocho vértices del Noble Óctuple Sendero.



ada123123 ada123123 ada123123
Daido
Mensajes: 1769
Registrado: 16 Jun 2020 20:59

Re: El Bardo Thodol

Mensaje por Daido »

Qué tal, @Carlos ? Interesante esto:
por ahí he leído que quien es budista tibetano durante dos, tres o cuatro días lo es toda la vida, aunque haya abandonado dicha práctica hace años -,
Según eso, yo sigo siendo budista tibetano. Interesante. Gracias. El resto no sé muy bien a qué viene, salvo que sea que lo de "saber" no se ha soltado? Saber, saber... No se sabe nada. Y si no se sabe nada, no hay nada que soltar.

Pero sigo creyendo que eres ateo materialista, aunque no quieras reconocerlo :D :D :D
Carlos
Mensajes: 1310
Registrado: 07 Feb 2023 16:39
Tradición: Budismo zen
Localización: Madrid (España)

Re: El Bardo Thodol

Mensaje por Carlos »

Hola, @Daido,

escribió: "...Según eso, yo sigo siendo budista tibetano. Interesante. Gracias. El resto no sé muy bien a qué viene, salvo que sea que lo de "saber" no se ha soltado? Saber, saber... No se sabe nada. Y si no se sabe nada, no hay nada que soltar..."
Me alegro, hombre, me alegro. Ahora lo importante, es ser consistente, constante, como decía aquel, e ir siempre por el mismo camino, día tras día, en lugar de ir un día por la Nacional, por la que parece que se sabe algo, otro por una secundaria, porque el paisaje más bonito y al otro desviarnos, para visitar a nuestra tía la del pueblo.


ada123123
Patiyo
Mensajes: 139
Registrado: 22 Ene 2022 23:39

Re: El Bardo Thodol

Mensaje por Patiyo »

Daido.
Gracias.
Daido
Mensajes: 1769
Registrado: 16 Jun 2020 20:59

Re: El Bardo Thodol

Mensaje por Daido »

Carlos escribió: 22 Sep 2024 15:23 Hola, @Daido,

escribió: "...Según eso, yo sigo siendo budista tibetano. Interesante. Gracias. El resto no sé muy bien a qué viene, salvo que sea que lo de "saber" no se ha soltado? Saber, saber... No se sabe nada. Y si no se sabe nada, no hay nada que soltar..."
Me alegro, hombre, me alegro. Ahora lo importante, es ser consistente, constante, como decía aquel, e ir siempre por el mismo camino, día tras día, en lugar de ir un día por la Nacional, por la que parece que se sabe algo, otro por una secundaria, porque el paisaje más bonito y al otro desviarnos, para visitar a nuestra tía la del pueblo.


ada123123
Gracias maestro ada123123 ada123123 ada123123
Cerrado