El miedo a la muerte

Encuentro budismo vs otras doctrinas, filosofías y eventos varios.
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 3030
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: El miedo a la muerte

Mensaje por Ananda »

Gracias @Upasaka por los aportes, magníficos como siempre. Luego en casa veré el vídeo. El quid de la cuestión creo que sería este: si no hay nacimiento, ¿puede haber muerte?

PD No creo que nos crucemos con Yama en nuestro camino, pero como dijeron Shantideva y Taisen Deshimaru 'al infierno si hay que ir, se va'.

eq341
Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
Avatar de Usuario
Upasaka
Mensajes: 1772
Registrado: 12 Nov 2020 20:23
Tradición: T. F. S. Thai /Therāvada

Re: El miedo a la muerte

Mensaje por Upasaka »

ada123123
Un cordial saludo a tod@s.
Al igual amigo @Ananda .

"... El quid de la cuestión creo que sería este: si no hay nacimiento, ¿puede haber muerte?"

ada123123
Bien...ya un poco más en serio :D
No. Evidentemente si no hay "ser".

Ahora, a pesar de cierta ligereza en anteriores aportes propios sobre este tema en concreto...no habiéndose experimentado tal fenómeno en concreto nada se puede decir al respecto.
Mantuve atrás el punto de vista de la aniquilación ante la muerte.
Admitiendo hoy en día cierto rechazo a la "existencia".
Eso sí, suavizado por la práctica del Dhamma.( 1° Precepto )
Cierto que varias circunstancias relacionadas con el tema casi ocasionaron estados depresivos por el gravamen ocasionado pero hicieron perder ese miedo. smile
Por otro lado...la muerte en el budismo es " algo de paso "; cambiando de " vehículo " mientras transitemos por samsāra.
El ejemplo del árbol se aproxima...
Una bellota no es el "árbol" que "fue" ni el árbol que será. ¿ Muere el árbol "padre" , y el "nieto" del futuro? Es incognoscible el origen de la mencionada bellota.

Comprensión y respeto en puntos en los cuales diferimos leyendo la introducción de apertura.
En mi caso, analizando, comprendiendo más sobre el Paticca samuppāda, el Kamma, asumiendo la forma del renacimiento según por "momentos" de conciencias tal como se entiende el Abhidhamma.
Coincidiendo en la linea del Ven. Bhikkhu Buddhadasa...
Si esa "sed", deseo tanhā es el nutrimento del apego y a su vez causa kamma ( bhava)...condiciona el futuro nacimiento...ya tendremos la consecuencia de la vejez y la muerte.
¿ Cómo se entiende erradicar, salir de samsāra ?
Como bien sabemos, eliminando la causa: Avijjā. Transformándola en Paññā y dará como resultado Nibbāna-dhātu.
Entender ahora quiénes acceden:
Los cuatro pares de personas Nobles accederán según la erradicación de las Diez cadenas y desde los distintos planos de existencia. Y en suma relación con los estados de meditación a los cuales accedieron.
Dejando el desarrollo de estas cuestiones para sus respectivos hilos.

MN 141 Extractos:
► Mostrar Spoiler
MN 141:
https://bosquetheravada.org/component/k ... Itemid=211

Dos clases de búsqueda Extracto MN 26:
► Mostrar Spoiler
https://bosquetheravada.org/component/k ... 081#clases

Algun Sutta para la contemplación de la muerte

AN 6:19:
https://bosquetheravada.org/component/k ... Itemid=641

AN 6:20:
https://suttacentral.net/an6.20/es/isidatta

Sn 1:11 Victoria / Vijaya Sutta:
https://www.dhammatalks.org/suttas/KN/S ... p1_11.html

Bueno...hice uso del mitológico Yama como representante del fenómeno del óbito respecto al "vehículo"... :lol:
También esperando que no le vayamos a conocer...
Y si no purificara el kamma; "si hay que ir al infierno, se va"!
Compartiré un Sutta que no conocía de entre tantos:
¡ánimo, hombres hogareños!

AN 6:16:
https://bosquetheravada.org/component/k ... Itemid=641

Uff! Disculpad la extensión y perdonen algún desvío.
Aceptando responsabilidad, y gustoso, cualquier corrección ante algún posible error .
Gracias amigo/s smile
ada123123
Saludos.
Con Metta!
..."Permaneced con vosotros mismos como una isla, con vosotros mismos como refugio; con el Dhamma como una isla, con el Dhamma como refugio, sin tener otro refugio." SN 22.43 Attadipa Sutta
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 3030
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: El miedo a la muerte

Mensaje por Ananda »

13124

Gracias amigo @Upasaka por el texto que has publicado, creo que pone la guinda al hilo ada123123

Udana 4,9

Aquel a quien la vida no atormenta
y no sufre con la muerte que es su fin
aquél ha visto el camino,
es un sabio
y no se desespera en medio de las desdichas.


SN 12.20 Paccaya Sutta

Bhikkhus, cuando el noble discípulo ha visto claramente con la correcta sabiduría tal como es realmente el origen dependiente y esos fenómenos surgidos dependientemente, es imposible que dé vuelta atrás, vuelva al pasado, pensando: ‘¿He existido en el pasado? ¿No he existido en el pasado? ¿Qué era en el pasado? ¿Cómo era en el pasado? ¿Habiendo sido qué, qué llegué a ser en el pasado? O, [es imposible] que vaya hacia adelante dentro del futuro, pensando: ‘¿Voy a existir en el futuro? ¿No voy a existir en el futuro? ¿Qué seré en el futuro? ¿Cómo seré en el futuro? ¿Habiendo sido qué, qué llegaré a ser en el futuro? O, [es imposible] que ahora llegue a estar confundido internamente acerca del presente, pensando: ‘¿Existo? ¿No existo? ¿Qué soy? ¿Cómo soy? Este ser, ¿de dónde vino y adónde va?’.

eq341
Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 3030
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: El miedo a la muerte

Mensaje por Ananda »

Amigos ada123123

Reflexionando sobre el caso de Kisāgotamī, se observa que ante la muerte el Buda no apela a fantasías de milagros o vidas celestiales, sino más bien a la racionalidad que significa el cultivo del desapego.



Es típica también su exhortación a personas gravemente enfermas y próximas a la muerte con palabras como estas:

Espero que lo estés soportando bien, amigo Channa, espero que te encuentres mejor. Espero que tu sensación penosa esté disminuyendo y no incrementándose, y que esta disminución sea la que se pueda discernir y no su incremento. (MN 144 Channovada Sutta).

En línea con lo expuesto en el MN 140 Dhatuvibhanga Sutta:

Si sienten una sensación agradable, la sienten desapegada. Si sienten una sensación dolorosa, la sienten desapegada. Si sienten una sensación neutra, la sienten desapegada. Al sentir que se acerca el final del cuerpo, comprenden: "Siento que se acerca el final del cuerpo". Al sentir que se acerca el final de la vida, comprenden: "Siento que se acerca el final de la vida". Comprenden: 'Cuando mi cuerpo se rompa y mi vida haya llegado a su fin, todo lo que se siente, puesto que ya no siento placer en ello, se enfriará aquí mismo'.

eq341
Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
Avatar de Usuario
Upasaka
Mensajes: 1772
Registrado: 12 Nov 2020 20:23
Tradición: T. F. S. Thai /Therāvada

Re: El miedo a la muerte

Mensaje por Upasaka »

ada123123
Ananda escribió: 11 May 2022 10:01 Reflexionando sobre el caso de Kisāgotamī, se observa que ante la muerte el Buda no apela a fantasías de milagros o vidas celestiales, sino más bien a la racionalidad que significa el cultivo del desapego.
ada123123
Estimado amigo @Ananda
Compartiendo en toda su extensión.
¿ qué se puede decir que aquí no se haya dicho ya ?

(...)"Pero entonces formuló la segunda pregunta, a la que ella no había concedido tanta importancia: “¿Ha muerto alguna vez una persona en esta casa?” “Evidentemente”, replicaron. Y lo mismo ocurrió en cada una de las casas a las que acudía. En una de ellas había fallecido alguien recientemente; en otra, hacía uno o dos años; en una había muerto el padre, en otra la madre o un hijo o una hija. Kisāgotamī no pudo encontrar ninguna casa en la que nunca hubiera muerto alguien. “Los muertos”, le dijeron, “son más numerosos que los vivos”.

Al caer la tarde, comprendió finalmente que no era ella la única que había sido golpeada por la muerte de un ser querido: ese era el destino común de los humanos. Lo que ninguna palabra hubiera podido transmitir, su propia experiencia de ir de puerta en puerta lo había evidenciado. Kisāgotamī comprendió entonces la ley de la existencia, la ley de la transitoriedad y la muerte dentro del círculo incesante del devenir. El Buddha curó la obsesión de esa mujer y la ayudó a aceptar la realidad."
(...)

En general, en nuestra cultura nos educaron, formaron e inculcaron haciéndonos creer "eternos"; una fantasía en este mundo de convenciones.
" yo", lo "mio" lo "tuyo", "ser más que el vecino".
Nacemos pobres o ricos, feos o guapos, blancos, amarillos, rojos o negros, ella o el...
Pero en algo, la muerte, diríase lo único en donde existe la igualdad como único rasero.

Reflexionando en esto tras muchos años, hoy como budista aprecio el Buddhadhamma porque se hace patente.
En este tema, principalmente por motivos que están al alcance de la comprensión por cualquiera:
Como una de las reflexiones y meditaciones enseñadas por el Buddha; la preparación ante este proceso y sus progresivos resultados: la anterior mencionada transitoriedad, y el desvanecimiento del temor.

Más bien describirse esperar suceda con descanso, y eso da cierta calma y tranquilidad.
En total, no se hizo solicitud de a este mundo venir...entonces ¿ para qué habitar en la intranquilidad ? :)
Aún apreciando la vida, ¿ para qué desear renacer, para ver una y otra vez alegrías y penas cesar y surgir ?
Ananda escribió: 11 May 2022 10:01 también su exhortación a personas gravemente enfermas y próximas a la muerte con palabras como estas:

"Espero que lo estés soportando bien, amigo Channa, espero que te encuentres mejor. Espero que tu sensación penosa esté disminuyendo y no incrementándose, y que esta disminución sea la que se pueda discernir y no su incremento."
No aún estando cerca de tal situación hoy, afirmando al filo atrás en el tiempo — y si antes no fenecer —, sólo hay temor de no avanzar en la práctica para, cuando entonces soportar señalada situación.

Más tampoco agobios...eso forma parte de un futuro, ( y dukkha menguado se espera ) ¿ De qué serviría caer en las ncertidumbres hoy ? :D


Delicado tema...
Saludos amigo.
eq341
..."Permaneced con vosotros mismos como una isla, con vosotros mismos como refugio; con el Dhamma como una isla, con el Dhamma como refugio, sin tener otro refugio." SN 22.43 Attadipa Sutta
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 3030
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: El miedo a la muerte

Mensaje por Ananda »

Excelente reflexión amigo, que comparto de la cruz a la raya. Pero tiempo atrás no habría sido así, cuando el intenso apego a los agregados me llevaba a proyectarme más allá de esta vida.

MN 140 Dhatuvibhanga Sutta

Anteriormente, cuando él todavía era un ignorante, experimentaba la ignorancia y la falsa ilusión; ahora, él las ha abandonado, las cortó de raíz, hizo de ellas como si fuera el tronco de una palmera: acabó con ellas de tal manera, que nunca jamás volverán a aparecer en el futuro. Por eso, bhikkhu, el bhikkhu que posee esto, posee el fundamento de la suprema paz. De esta manera, bhikkhu, esta es la noble y suprema paz, llamada 'apaciguamiento de la avidez, aversión y falsa ilusión'.

Y bueno la muerte como la vida equivale a sensaciones. Como dices no merece la pena agobiarse con nada de eso.

eq341
Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
Responder