La meditación es la medicina que buddha nos ha regalado, apliquemosnos con todo el amor y disfrutemos de los beneficios de ayudarnos a nosotros mismo y a los demas por no tener una mente tan agitada, y poder ver las cosas desde la calma por muy tormentosas que sean las cosas podemos mantener la calma... mucha perseverancia y gozo...
Muchas gracias @Gatelessgate por el aporte, con tu permiso lo copio a continuación para asegurarnos que no se pierda
► Mostrar Spoiler
Los 7 beneficios de la meditación avalados por la ciencia
Mucha gente desconfía de los aportes saludables de la meditación. Pero la ciencia ha hablado...
Adrián Triglia
Si alguna vez te has interesado por la meditación, te habrás dado cuenta de que es una práctica cuyos frutos no se recogen de la noche a la mañana. Meditar requiere meses de práctica, constancia y, por mucho que aparentemente no sea muy demandante físicamente, también exige esfuerzo.
Si a esto le unimos el hecho de que los supuestos beneficios de la meditación no siempre están bien sustentados empíricamente y a veces consisten en simples proclamas New Age, no es extraño que algunos abandonen tras los primeros días de práctica, agotados y desmotivados por la aparente falta de incentivos inmediatos.
Sin embargo, entre los océanos de opiniones y juicios de valor sobre la meditación también se pueden encontrar algunas publicaciones científicas que sirven para arrojar luz sobre el asunto que todo el mundo quiere saber: ¿cuáles son los beneficios de la meditación que cuentan con fundamento científico?
Algunos beneficios de la meditación que, probablemente, existen:
A pesar de que la meditación ha sido engendrada en una filosofía y cultura alejadas del racionalismo occidental, sí hay algunos estudios en los que se muestran posibles efectos de la meditación, seguramente por su posible aplicación terapéutica a precios muy bajos. A continuación encontrarás enumerados algunos de estos posibles beneficios de la meditación que cuentan con el respaldo de grupos de investigación en ciencia.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que estos artículos científicos sirven para describir correlaciones y darles una interpretación, aunque no se sabe muy bien de qué manera se producen cambios en nuestro cuerpo a través de estas prácticas centenarias.
1. Mitiga los efectos del estrés
Algunas investigaciones indican que la práctica continuada de meditación ayuda a combatir el estrés y sus efectos adversos. Por ejemplo, una investigación en la que participaron pacientes de cáncer arrojó datos sobre una mejora no sólo en lo relativo al estrés, sino también en cuanto a síntomas de depresión, confusión y otras escalas, tanto en hombres como en mujeres.
2. Podría tener efectos positivos sobre el sistema inmunológico
Se ha comprobado cómo una serie de voluntarios sometidos a un programa de Mindfulness desarrolló más anticuerpos de la gripe, lo cual significa que uno de los beneficios de la meditación puede repercutir sobre el sistema inmunológico. El artículo se publicó en Psychosomatic Medicine.
3. Mejora la capacidad de atención
Se ha comprobado en pruebas de multitasking(hacer varias cosas a la vez) y en un estudio sobre el attentional blink, que ocurre cuando un estímulo es eclipsado por otro que lo precede con poco margen de tiempo entre ellos y por lo tanto el individuo sólo se da cuenta del primero. Las personas que habían estado meditando mostraron una reducción del attentional blink, lo cual significa que aprendieron a gestionar mejor los recursos del cerebro de los que depende la atención.
4. Es útil para empatizar y conectar con los demás
Otro de los probables beneficios de la meditación se encuentra en la relación con los demás. Unos minutos de meditación se han mostrado eficaces a la hora de predisponer a un contacto personal más próximo con personas desconocidas.
5. Aumenta la tolerancia ante el dolor
Cuatro días de Mindfulness se han mostrado suficientes para reducir la sensación de dolor y producir cambios en las estructuras cerebrales asociadas con el procesamiento del dolor.
6. Mejora la memoria y otras funciones cognitivas
Unas pocas sesiones de Mindfulness pueden traducirse en una mejora de la memoria de trabajo y el procesamiento visoespacial.
7. Potencia la aparición de pensamientos positivos
Entre los beneficios de la meditación no podía faltar uno que atañe a la psicología positiva, una de las corrientes que más utiliza las prácticas de relajación. Cierto tipo de meditación se ha mostrado de ayuda a la hora de mantener a raya las creencias poco adaptativas, mantener hábitos con un significado importante y, en general pensar de forma positiva.
Referencias bibliográficas:
DeRose, Maestro (1995). Yôga avanzado, Swásthya Yôga Shástra. Buenos Aires: Deva’s de Longseller.
Jung, Carl Gustav (2008). Obra completa: Volumen 11. Acerca de la psicología de la religión occidental y de la religión oriental. XIV. Acerca de la psicología de la meditación oriental (1943/1948). Madrid: Trotta.
Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
Ajahn lee enseñando un beneficio de la meditación.
Practicar la meditación es un tipo de alimento para el corazón. La comida para el cuerpo no es algo duradero. Comemos por la mañana y al mediodía tenemos hambre. Comemos al mediodía y volvemos a tener hambre por la noche. Si hoy estamos llenos, mañana por la mañana volveremos a tener hambre. Seguimos comiendo y defecando así, y nunca llegará el día en que hayamos tenido suficiente. Tendremos que seguir buscando más y más cosas para comer. En cuanto a la comida para el corazón, si la preparamos muy bien, aunque sea por poco tiempo, estaremos saciados el resto de nuestra vida.
un Abrazo
Uno mismo es su propio refugio ¿quién otro podría serlo? Entrenándose bien uno mismo, uno gana el refugio que es difícil de alcanzar. Dhammapada V.160
Un saludo.
Enlace a un artículo de la Revista Cientifica Internacional.
"Corrientes psicológicas actuales que
incorporan elementos del pensamiento
budista: Psicología transpersonal y
Mindfulness
Angapykuaa rakã ko’ag̃agua ogueroikéva
Buda remimo’ã: Angapykuaa transpersonal ha
Mindfulness
Current Psychological Schools that Incorporate
the Elements of Buddhist Thought:
Transpersonal Psychology and Mindfulness
Anton P. Baron"
Creyendo interesante y aparte de reiterar lo importante del pensamiento budista aplicado a los beneficios de la meditación.
อะหัง อัตตานัม พุทธัสสะ นิยยะเตมี ธัมมัสสะ สังฆัสสะ
--------------------------------------------------------------- " Los que están atentos no mueren;
los no atentos ya están muertos ".
Cap.II, v. 21 Dhammapada
Iba a poner el contenido del enlace en el hilo, pero es un pdf de 44 páginas Ya está descargado al pc
Copio sólo la introducción:
Este estudio tiene por objeto hacer un análisis crítico de dos corrientes psicológicas actuales que tienen en común haber incorporado en su marco conceptual y práctico elementos de los antiguos abordajes orientales, especialmente budistas, que son la Psicología Transpersonal y el Mindfulness. Se plantean las siguientes preguntas de investigación: ¿De qué manera estas dos corrientes psicológicas los incorporan, teórica y prácticamente? ¿Cuál es el grado de comprensión que los representantes de estas escuelas manifiestan sobre los elementos budistas incorporados y el grado de fidelidad que tienen con el sentido original de esos conceptos? ¿Cuáles son los aportes más significativos de estos enfoques y en qué consiste la crítica que se les hace? En este estudio se recurrió a la revisión y análisis de fuentes teóricas y meta-análisis que describen los marcos conceptuales de dichas corrientes y la forma de su aplicación al campo de la terapia. También se revisaron fuentes primarias budistas para confrontar con ellas la forma en la cual estas escuelas incorporan las ideas del pensamiento budista. Se llegó a concluir que ambas escuelas se originan con el afán de jugar un rol complementario en la psicología tradicional, a la cual acusan de abandonar ciertos aspectos o dimensiones del ser humano, como la experiencia espiritual o trascendental. La incorporación de los elementos budistas incluye los conceptos relacionados con la meditación, la atención consciente (sati) sobre el momento presente, el concepto de dukkha (insatisfacción) como consecuencia del apego, y el del Óctuple Noble Sendero como el camino de la erradicación de esta insatisfacción.
Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
¿Qué es la meditación en la psicologia?
Resultado de imagen para Los beneficios de la meditación segun psicologia
Así pues, la meditación es una práctica para educar la mente e inducir la conciencia a través de técnicas como la atención y la concentración. Se consigue así llevar la mirada hacia el interior, favoreciendo el autoconocimiento y fortaleciendo la conexión con uno mismo de modo que se mejora el entendimiento de la vida
Documento Ensayo en PDF de 32 páginas publicado en la revista "Humanidades ".
"Rescatando al sujeto: Una perspectiva budista sobre los
estudios de la conciencia"
Por
Katherine Masís Iverson
Máster, profesora Asociada en la Escuela de Filosofía de la Universidad de Costa Rica.
Resumen
"Reclaiming the subject: A buddhist perspective on consciousness studies
Abstract
Este ensayo destaca la importancia del sujeto en los estudios de la
conciencia. Inicia con el “problema duro” del nexo psicofísico
según David Chalmers, Thomas Nagel y Colin McGinn. Luego
se exponen el materialismo y el dualismo en contraste con la
ontología budista, seguido de una breve descripción de la
neurofenomenología de Francisco Varela. Finalmente, se
presenta la meditación budista como método introspectivo válido
que reivindica el papel del sujeto en los estudios sobre la conciencia. "
อะหัง อัตตานัม พุทธัสสะ นิยยะเตมี ธัมมัสสะ สังฆัสสะ
--------------------------------------------------------------- " Los que están atentos no mueren;
los no atentos ya están muertos ".
Cap.II, v. 21 Dhammapada