Upasaka escribió: ↑29 Dic 2022 00:08
Roberto escribió: ↑28 Dic 2022 22:42
El dialogo inter-religioso me parece interesante y enriquecedor para todas las partes (especialmente si es un dia-logo, no un mono-logo de distintas partes), y especialmente en los tiempos que nos ha tocado vivir, singulares también religiosamente, siempre que sea un diálogo fraterno y humilde, y ninguno intente imponer su postura.
Hola Roberto.
Ínter-budista es "un diálogo entre diversas posturas " budistas " donde pueden darse esas circunstancias a las que haces alusión, desde el mutuo respeto y tolerancia.
Pero según entiendo, para los temas interreligiosos ya hay un subforo en donde "habitamos todos", los que siguen el Dhamma, los sincréticos y por último, los foráneos al Dhamma: samsāra.
Disculpas amigo, si en mi ignorancia no te entendí bien.
con mettā
La idea, que intente expresar es que también quienes no son budistas, como confesión, pero son conocedores del budismo: por ser eruditos sobre budismo (el libro que cité de Pannikar, es muy interesante también para budistas, y sus conocimientos al respecto, desde fuentes originales sanscritas y pali, son vastisimos, igual que su profundidad espiritual; por ej. el concepto de "tempieternidad", para conjugar las ideas de eternidad y de momentaneidad); o por haber estado en contacto intimo y personal con el budismo; o por coger solo un aspecto (como muchos seguidores cercanos a la escuela sambokyodan, que adoptan la práctica del samhadi, pero no las doctrinas o la ética budistas, pues tienen las suyas propias); o, incluso, porque tienen una doble confesión (que podrá parecer extraño a algunos, pero existen), que todos estos, si se acercan desde la humildad y el respeto a dialogar con nosotros (no a monologar) también puedan hacerlo. Eso sí, insisto, se debe tratar de un diálogo con nosotros, budistas, como interlocutores, no para hablar de "lo suyo"; con espíritu fraterno y con la consideración de que están en una casa budista.
No se si se ve claro donde intento situar la separación de las aguas. En la práctica creo, espero, que podrá verse más claro... y si no, se pueden cambiar las reglas o añadir otras.
Respecto al foro Samsara, ya le dije antes a Ananda que debería centrarse en las posiciones de los practicantes budistas (que somos también ciudadanos de este mundo, guste más o guste menos) frente al samsara. No creo que debiese ser un sub-foro donde "vale todo", que no suele llevar a demasiados sitios. Un advaita, un cristiano, un hinduista, etc., si quieren hablar de lo suyo, que vayan a sus propios sitios, aquí se viene a hablar con nosotros.
