Leyendo el Tannisho

Budismo Zen, Tibetano, Nichiren, Jōdo Shinshū...
Avatar de Usuario
Buddhayana
Mensajes: 507
Registrado: 23 Nov 2022 10:40
Tradición: Jōdo Shinshū (Tierra Pura)
Localización: Alicante

Leyendo el Tannisho

Mensaje por Buddhayana »

Abro este hilo para ir comentando mi relectura de uno de los textos más conocidos del Jōdo Shinshū: el Tannisho (Lamento de las desviaciones). Iré citando partes de cada capítulo que considere reseñables y reflexionando "en voz alta" sobre ello.

Para quien quiera seguir mi relectura adjunto un archivo libre con el texto y un comentario:




Presentación (extraído de la Wikipedia):

Tannishō (歎異抄), literalmente Lamentaciones de las desviaciones, es una de las obras clásicas del budismo de la Tierra Pura. Alrededor del año 1288, o sea más de dos décadas después del fallecimiento del Maestro Shinran (1173-1262), fundador de la Escuela de la Verdadera Tierra Pura, su discípulo Yuien (1222-1289) se impuso la tarea de luchar contra las tergiversaciones de las enseñanzas de su Maestro, así como de salvaguardar fielmente su verdad.

Las enseñanzas de esta escuela eran sencillas: "Por el Prístino Voto de Amida, cualquier persona puede alcanzar la Tierra Pura. Para la gente común y corriente que no puede dedicarse a las prácticas severas, basta con recitar el nombre de Amida". Esta "práctica fácil" que cualquiera podía ejercitar, se conoció como el budismo del Otro Poder. En su origen, la corriente dominante del budismo consideraba que para alcanzar la iluminación se necesitaba realizar la "práctica difícil", o el entrenamiento severo, a ser posible, de un bonzo. En este sentido, podría decirse que esta escuela reestructuró el budismo desde el requisito de alcanzar la iluminación por el Propio Poder al budismo del Otro Poder por medio del nenbutsu. A ello se debe que el budismo de la Tierra Pura fuera aceptado ampliamente como la religión y la práctica espiritual para los débiles y la gente común.
Namandabu ada123123
«Si incluso una persona que se cree buena, virtuosa o sabia puede alcanzar la Tierra Pura, cuanto más una persona que se sabe mala, llena de defectos o ignorante» - Tannishō
Roberto
Mensajes: 692
Registrado: 15 Jun 2019 12:52
Tradición: Budismo Zen, Dōgen
Localización: Valencia (España)

Re: Leyendo el Tannisho

Mensaje por Roberto »

Me parece una gran iniciativa. Ees una escuela que, no como practicante, pero sí como budista mahayana, me interesa mucho. Si no tienes inconveniente yo también añadiré algún comentario, mio o de otras fuentes, respecto a este hilo.

De entrada diría que la separación ente "propio poder" y "poder del otro", a lo mejor es un tanto... precipitada o, si se quiere, superficial (habría que matizarla, pues indice a confusión sobre lo "propio" y sobre el "otro").

eq341
Avatar de Usuario
Buddhayana
Mensajes: 507
Registrado: 23 Nov 2022 10:40
Tradición: Jōdo Shinshū (Tierra Pura)
Localización: Alicante

Re: Leyendo el Tannisho

Mensaje por Buddhayana »

Roberto escribió: 12 Ene 2023 14:41 Me parece una gran iniciativa, es una escuela que, no como practicante, pero sí como budista mahayana, me interesa. Si no tienes inconveniente yo también aadiré algun comentario, mio o de otras fuentes, respecto a este hilo.
Por mi parte encantado. Siempre es beneficioso poder leer los puntos de vista diversos existentes dentro del Gran Vehículo. Aunque mi intención personal es exponer y comentar, no tanto entrar a debate. :)
De entrada diría que la separación ente "propio poder" y "poder del otro", a lo mejor es un tanto... precipitada o, si se quiere, superficial.

eq341
En cuanto al tema de Otro-Poder comparto un texto al respecto:

Propio Poder y Otro Poder

Los términos, poder-propio y Otro Poder, son cruciales para comprensión de la experiencia del Budismo Shin. Utilizados primero por el maestro chino T‟an-luan (476-542), se volvieron esenciales en la enseñanza de Honen11 y Shinran. De acuerdo con este último, poder-propio se refiere a una persona que está siempre
“consciente de hacer el bien” (Tannisho III), sea que “bueno” se refiera en términos de hechos morales o de piedad religiosa. Tal bien está arraigado en egocentrismo inconsciente; este es el poder-propio que corrompe todo pensamiento, acción y habla con el interés por sí mismo. Manifestándose en cálculos intencionados y en
maquinaciones, zambulle a la persona cada vez más profundamente en el atolladero del samsara.
El Poder-del Otro lo define Shinran como “eso que está vacío de cálculos egocéntricos.” En ese sentido es lo opuesto del poder-propio, aunque los dos no están absolutamente disociados, ya que el Otro Poder no es otra cosa que gran
compasión, que abarca al propio Poder como una parte esencial de sí mismo. Cuando Otro Poder se ve como opuesto al propio Poder, este es un punto de vista objetificado y conceptualizado que no tiene relevancia en la vida del Budismo
Shin. Así, Saichi, el iletrado devoto Shin, escribió,

No hay auto-poder
No otro-poder
Todo es Poder-del-Otro

La persona que es impulsada por el poder-propio en la vía de la iluminación, falla inevitablemente, por causa de su naturaleza auto-servicial, aunque muy pocos de nosotros estamos libres de auto-poder. Esto lo reconoce claramente Shinran
cuando se describe como una persona “que no puede liberarse de las ataduras del nacimiento y la muerte a través de ninguna práctica religiosa, debido a la abundancia de pasión ciega” (Tannisho III). El mayor obstáculo en el sendero
budista no es la dificultad de la práctica, ni la falta de buenos maestros, ni los inadecuados sistemas de apoyo, sino el poder-propio o la pasión ciega (bonno) que yace oculta dentro de nuestra consciencia. La Pasión ciega estalla en
ambición, ira y necedad; es la fuente del odio, la envidia y la violencia; ocasiona la arrogancia, la hipocresía y el odio a sí mismo. Pero tal persona, a quien se le dice un “ser necio” (bombu), es el interés principal de la compasión del Buda Amida. Shinran aclara este punto en el Tannisho IX:

“El efecto de la pasión ciega también es la causa de que no
queramos ir a la tierra pura, y que nos haga sentir incómodamente
preocupados por la muerte cuando nos enfermamos, así sea levemente. Parece imposible dejar esta vieja casa de agitación,
cuando hemos vagabundeado sin rumbo desde el comienzo del
tiempo … Esto se debe a la pasión ciega tan verdaderamente
poderosa y abrumadora. Pero, sin importar que tan reacios podamos
estar, cuando nuestra vida en este mundo llega a un final, más allá
de nuestro control, entonces por primera vez vamos a la tierra de la
plenitud. Aquellos que no quieren ir de manera inmediata son la
principal preocupación de la compasión verdadera.”

El Otro Poder no es un ser absoluto, un trabajador milagroso, ni algo separado de
nosotros mismos. Más bien es vida dinámica, abierta e ilimitada, comprendiéndose
a sí misma en un ser necio. Al hacer eso, el ser del auto-poder y la pasión ciega,
es transformado en su real opuesto, liberado, libre y auténtico. En palabras de
Shinran, “Cuando no invento ni calculo, soy „convertido en ello, por sí mismo.‟ Esto
no es otra cosa que el funcionamiento del Otro Poder.” (Tannisho XVI). El original
japonés para “hacerlo volverse así por sí mismo” es jinen que se compone de dos
partes: ji o sea “yo” y nen que significa “hecho volverse así”. En otras palabras,
cada ji, sea una persona, una flor, un árbol, una montaña, o cualquier fenómeno
particular, cada uno poseyendo su propia única identidad, realiza su pleno
potencial de manera completa. De la misma manera, el Voto Primordial de Amida
funciona en cada ser necio, liberándolo de su ser ficticio para volverlo auténtico en
el sentido más completo. Shoji Hamada, un eminente alfarero japonés, sentía esta
sensación del Otro Poder, cuando escribió:

Si un horno es pequeño, puedo ser capaz de controlarlo completamente, esto es
lo mismo que decir, mi propio yo puede volverse un controlador, un maestro del
horno. Pero el propio yo de las personas es una cosa pequeña después de todo.
Cuando trabajo con un horno grande, el poder de mi propio yo se vuelve tan débil,
que no puedo controlarlo adecuadamente. Esto significa que para el horno grande,
es necesario el poder que está más allá de mí. Sin la misericordia de tal poder
invisible, no puedo obtener buenas piezas. Una de las razones por las que quiero
tener un horno grande es porque quiero ser un alfarero, y si puedo, quien trabaja
más en gracia que con su propio poder. Ud. sabe que casi todas las mejores ollas
se hicieron en hornos enormes (El Artesano desconocido, Soetsu Yanagi, p.224).

Este funcionamiento del Otro Poder se alaba, por sobre todo, como la gran
compasión por aquel que llega a comprender el limitado, imperfecto y mortal yo,
porque aquel convierte lo más bajo en lo más alto, y el mal en bien. Esto es lo que
quiere decir Shinran cuando dice, “pedazos de tejas y piedritas, son transmutados
en oro” La dinámica interna de esta transmutación o transformación está contenida
en la siguiente afirmación: “El mal karma, sin ser anulado ni erradicado, es
convertido en el más alto bien, de la misma manera en la que las aguas de los
ríos, al entrar en el gran océano, se vuelven inmediatamente agua del océano."

La transformación radical, que el Voto Primordial de Amida ha hecho real, ocurre a
lo largo de la vida e la persona necia, que inevitablemente y necesariamente
culmina en iluminación suprema. A este proceso, central en la vida Shin, se le
llama shinjin, interpretado como “verdadero encomendarse” o “fe pura.” El ambos
casos, “verdadero” y “pura” denotan la actividad compasiva den Buda dentro de
nosotros que asegura nuestro encomendarnos en nuestra fe. Así, shinjin puede
interpretarse también como “confianza conferida”, porque es un regalo del Otro
Poder. En todo caso, esta experiencia central de Shinjin no es asunto de actitud,
creencia o convicción, sino de estar despierto a la ilimitada, inconmensurable vida
que sostiene nuestra limitada existencia humana.


Namandabu ada123123

PD: Disculpas por cómo sale el texto. En cuanto esté en casa lo corrijo.
«Si incluso una persona que se cree buena, virtuosa o sabia puede alcanzar la Tierra Pura, cuanto más una persona que se sabe mala, llena de defectos o ignorante» - Tannishō
Roberto
Mensajes: 692
Registrado: 15 Jun 2019 12:52
Tradición: Budismo Zen, Dōgen
Localización: Valencia (España)

Re: Leyendo el Tannisho

Mensaje por Roberto »

Cuando hablaba de la distinción entre "propio poder" y "poder del otro", estaba pensando, concretamente, en Kosho Uchiyama, que fue quien cambió radicalmente mi concepción del budismo zen, mi extravío, mis ilusiones y fobias, al respecto.

Habitualmente se entiende que el "poder del otro" sería propio del budismo de la Tierra Pura, mientras que el propio poder, sería propio del Zen. Pero hoy en día, a partir de mi comprensión de lo que dice Uchiyama, y en consonancia con lo que arriba dices (que podría suscribir completamente), ya no tengo clara esa diferencia. Uchiyama, practicante zen soto, al final de su vida, cuando sus piernas y su estado físico ya no le permitían continuar con zazen, practicó el nembutsu y, en algún sitio, dice explícitamente, que no había ninguna diferencia. En otro momento puedo traer las palabras de Uchiyama al respecto de por qué considera que la división es en el fondo un tanto ficticia, ahora simplemente dejaré el contenido de una nota a pié de páginas de los traductores de una obra suya, La realidad de la vida, también practicantes zen en la misma línea que Uchiyama (los subrayados son míos):
En el lenguaje budista japonés existe la distinción entre dos diferentes concepciones de la fuerza o la energía necesaria para caminar por la vía salvífica de Buddha: una, 自力 jiriki, pone el acento sobre la propia fuerza interior, la otra, 他力 tariki, mira al poder salvífico de una fuerza distinta a sí mismo. Desde esta óptica el Zen sería una vía religiosa basada sobre jiriki, mientras que otras tradiciones, como la de la Tierra Pura, en cuyos textos de referencia esta distinción está planteada de forma particularmente sobresaliente, están basadas sobre tariki. [...] Uchiyama pone su mirada sobre esta cuestión, evitando la contraposición y analizando la experiencia que nace de poner en práctica una práctica religiosa auténtica, Se verá entonces que la distinción es ficticia, o mejor dicho que tiene un puro carácter indicativo, dado que la esencia de la práctica es una realidad que antecede a este tipo de de distinciones categóricas.[...]
Por así decir, pienso que la distinción parte de una concepción un tanto desviada y errónea (del budismo) que existe y ha existido en el zen japonés, especialmente en el zen Rinzai, pero no solo, también en el soto "oficial".

Perdona que te haya interrumpido el hilo, pero precisamente esta tarde estaba traduciendo cosas al respecto (de las "desviaciones" del zen japones)... Aunque, afortunadamente, mi interrupción ha "provocado" que nos trajeses un fragmento tan bello y acertado como el de tu anterior entrada.

eq341
Avatar de Usuario
Buddhayana
Mensajes: 507
Registrado: 23 Nov 2022 10:40
Tradición: Jōdo Shinshū (Tierra Pura)
Localización: Alicante

Re: Leyendo el Tannisho

Mensaje por Buddhayana »

¡Bienvenidas sean interrupciones como la tuya @Roberto! :D

Respecto a lo que comentas, no recuerdo exactamente las palabras, pero mi maestro ha dicho varias veces que la forma en la que practicamos y los motivo son muy semejantes, solo que el zen se centra en el cuerpo y el jodo en la palabra. Y que la mente se alinea de forma natural con ambas cuando realizamos la práctica.

Namandabu ada123123
«Si incluso una persona que se cree buena, virtuosa o sabia puede alcanzar la Tierra Pura, cuanto más una persona que se sabe mala, llena de defectos o ignorante» - Tannishō
Avatar de Usuario
Buddhayana
Mensajes: 507
Registrado: 23 Nov 2022 10:40
Tradición: Jōdo Shinshū (Tierra Pura)
Localización: Alicante

Re: Leyendo el Tannisho

Mensaje por Buddhayana »

CAPÍTULO PRIMERO

(Fragmento)

El Voto Primordial de Amida no discrimina entre joven y viejo, ni bueno ni malo, Solo el encomendarse es esencial. La razón de esto es que el Voto está dirigido a la persona que está cargada con el peso del mal kármico y que está quemándose con las llamas de la pasión ciega.


------------------------------------

He aquí la verdadera y absoluta compasión universal del Buda Amida. Todos, sin distinción de ninguna clase. Ninguna. Todos, serán acogidos por la luz del Buda Amida. Da igual si, como en el Japón feudal donde ese desarrolló y extendió esta escuela, eres prostituta, pobre, intocable, enterrador, carnicero, peletero, campesino, analfabeto, codicioso, lujurioso, borracho, ladrón, noble, guerrero, artesano, hombre, mujer, niño o anciano. Acepta la Luz y la Vida que el Buda Amida te otorga y deja que la iluminación llegue a ti.

Namandabu ada123123
Última edición por Buddhayana el 16 Ene 2023 14:18, editado 1 vez en total.
«Si incluso una persona que se cree buena, virtuosa o sabia puede alcanzar la Tierra Pura, cuanto más una persona que se sabe mala, llena de defectos o ignorante» - Tannishō
Avatar de Usuario
Buddhayana
Mensajes: 507
Registrado: 23 Nov 2022 10:40
Tradición: Jōdo Shinshū (Tierra Pura)
Localización: Alicante

Re: Leyendo el Tannisho

Mensaje por Buddhayana »

CAPÍTULO TERCERO

(Fragmento)

Si incluso una persona buena puede alcanzar la Tierra Pura, cuánto más una persona malvada.

------------------------------------


He aquí una de las frases más famosas de Shinran Shonin. He de hacer notar que en el contexto Jōdo Shinshū, la palabra "mala" no se refiere al orden moral, sino a aquella incapaz de alcanzar la iluminación por sus propios medios, una persona que se reconoce impotente frente a las pasiones y ansias. Nuevamente destaca la universalidad indiscriminada del compasivo mensaje del Buda Amida, que lleva la iluminación a todo aquel que la acepta sabedor de que no hay otro medio para alcanzarla.

Hablando con mi maestro busqué una traducción no fiel a la letra, pero sí al espíritu y es la que uso como firma:

Si incluso una persona que se cree buena, virtuosa o sabia puede alcanzar la Tierra Pura, cuanto más una persona que se sabe mala, llena de defectos o ignorante

Namandabu ada123123
Última edición por Buddhayana el 29 Abr 2023 10:50, editado 1 vez en total.
«Si incluso una persona que se cree buena, virtuosa o sabia puede alcanzar la Tierra Pura, cuanto más una persona que se sabe mala, llena de defectos o ignorante» - Tannishō
Avatar de Usuario
Buddhayana
Mensajes: 507
Registrado: 23 Nov 2022 10:40
Tradición: Jōdo Shinshū (Tierra Pura)
Localización: Alicante

Re: Leyendo el Tannisho

Mensaje por Buddhayana »

CAPÍTULO CUARTO

(Fragmento)

Hay una diferencia en cuanto a la compasión entre el Sendero de los Sabios y el Sendero de la Tierra Pura. La compasión en el Sendero de los Sabios se expresa a través de la lástima, la solidaridad, y el cuidado por todos los seres, pero es raro que uno pueda ayudar a otro de manera tan completa como uno lo desea. La compasión en el Sendero de la Tierra Pura es para lograr la budeidad de manera rápida, recitando el nembutsu, y con un auténtico corazón de compasión y amor, liberar completamente a todos los seres, tal como lo deseamos.


--------------------------------------------------------------------------

He aquí un fragmento que puede resultar polémico. Aunque en ningún caso se debe entender que no haya que ayudar a los demás, dejar de sentir lástima por sucesos trágicos o retraerse en uno mismo de forma egoísta. Para nada. Precisamente lo que se quiere poner de manifiesto es que la verdadera compasión, universal e ilimitada se encuentra en ayudar a todos los seres a ser liberados del sufrimiento, a despertar. Por eso está esta exhortación a nacer cuanto antes en la Tierra Pura para poder ayudar como de verdad deseamos, como budistas, a los demás.

Respecto a la diferenciación de sendero o budismo de la sabiduría o la fe (o la Tierra Pura), es una diferenciación clásica entre los que abogan por el Poder-Propio y los que abogamos por el Otro-Poder. No va con segundas, intenciones maliciosas ni nada por el estilo.

Namandabu ada123123

PD: Es posible que encontréis notables diferencias si comparáis distintas traducciones del Tannisho. Mismamente la que yo tengo en físico está editada por una editorial cristiana y su lenguaje está muy escorado a ser similar con el cristiano, lo que le deja una pátina algo extraña. Los fragmentos que estoy usando son del PDF que compartí. No puedo dar validez a la traducción, pero sí al texto original.
«Si incluso una persona que se cree buena, virtuosa o sabia puede alcanzar la Tierra Pura, cuanto más una persona que se sabe mala, llena de defectos o ignorante» - Tannishō
Avatar de Usuario
Buddhayana
Mensajes: 507
Registrado: 23 Nov 2022 10:40
Tradición: Jōdo Shinshū (Tierra Pura)
Localización: Alicante

Re: Leyendo el Tannisho

Mensaje por Buddhayana »

CAPÍTULO QUINTO

(Fragmento)

Yo, Shinran, nunca he recitado el nembutsu ni una sola vez por el descanso de mis difuntos padres. Porque todos los seres, en el infinito y cíclico proceso de nacimientos y muertes, han sido en algún momento padre o madre, hermano o hermana para mí. Por lo tanto, en la próxima vida tengo que alcanzar el estado de Buda y ayudar a todos y cada uno de ellos sin distinciones.

------------------------------------------------------------------

La idea es central en Jōdo Shinshū, la prioridad número uno es nacer en la Tierra Pura para ayudar a todos los seres sintientes. Todo lo demás, por positivo que nos pueda parecer, resulta inútil de cara a la iluminación. Nada hay en el Poder-Propio, hay que encomendarse al Otro-Poder.


Namandabu ada123123
«Si incluso una persona que se cree buena, virtuosa o sabia puede alcanzar la Tierra Pura, cuanto más una persona que se sabe mala, llena de defectos o ignorante» - Tannishō
Avatar de Usuario
Buddhayana
Mensajes: 507
Registrado: 23 Nov 2022 10:40
Tradición: Jōdo Shinshū (Tierra Pura)
Localización: Alicante

Re: Leyendo el Tannisho

Mensaje por Buddhayana »

CAPÍTULO SEXTO

(Fragmento)

En lo que a mí, Shinran, concierne, no tengo ni un solo discípulo. Si pudiera hacer que otros recitaran el Nembutsu, utilizando mis propias estrategias, ellos serían mis discípulos. Pero qué tan arrogante es reclamar como discípulos a aquellos que viven el Nembutsu por la mera obra de la compasión de Amida.


--------------------------------------------------------------

Junto al nembutsu y el shinjin, tariki (Otro Poder) es uno de los elementos centrales de la doctrina de la Tierra Pura de Shinran Shonin. Se opone, en apariencia, al jiriki (Poder Propio), como también se suele hacer la diferencia entre el Budismo de la Fe (referido a la Tierra Pura) y el Budismo de la Sabiduría (referido al resto).

Dado que no es Shinran el catalizador de ninguna enseñanza o práctica, o no-práctica, no puede tener discípulos, ya que sería como una versión adulterada de un nuevo Poder-Propio delegado. Solo queda confiar y encomendarse a la sabiduría y compasión sin límites del Buda Amida.

Namandabu ada123123
«Si incluso una persona que se cree buena, virtuosa o sabia puede alcanzar la Tierra Pura, cuanto más una persona que se sabe mala, llena de defectos o ignorante» - Tannishō
Responder