A mi modo de ver el articulo lo que al final dice, en resumen, es que tanto en la religión, en el budismo, en sus textos e ideales, como así mismo en reflexiones que vienen de otras partes (políticos, que todos no son el demonio, estudiosos de la moral, historiadores, científicos, sociologos, gentes que podamos conocer y de las que nos fiemos, etc.) podemos encontrar referencias e ideales, con los que intentar comprender un poco mejor esta vida y orientarnos en ella. Pero que en la vida real las decisiones serán nuestras, la responsabilidad por lo que hacemos o dejamos de hacer serán nuestras también, y así mismo las consecuencias que se deriven, para nosotros y para los que nos rodean, también serán nuestras en la parte que nos corresponda.Daido escribió: ↑18 Mar 2023 21:32Hola @Roberto , así es, se ha comentado que es un budismo que tiene conexión con la masonería, o algo parecido(ya que hay quién no lo ha leido por considerarlo complice de los masones [no oía cosas así desde hace más de cuarenta años]
. Yo no tengo ni idea de eso y, además, descalificar a alguien por ese tipo de cosas me parece insólito. Me suena a conspiracionismo, o algo así. (El rollo ese del NOM, qué se yo!).
En cuanto al texto que pusiste, lo leí completo, y me parece realmente fuerte. Puedo decir que estoy de acuerdo con él, no sé si al cien por cien, pero al menos en lo esencial. Y no tiene nada de político, es decir, no está ni con la OTAN, ni contra Rusia (si hubiese entendido algo así, lo hubiese dejado de leer al instante). Se habla de la guerra de Ukrania, sí, y de lo que está pasando, pero lo aborda desde el punto de vista del Dharma. Y lo del tetralema me ha hecho reflexionar. Porque por practicar el Dharma, no podemos ir por ahí de puntillas, como si lo que pasa en este mundo no fuese con nosotros. Hagamos o no hagamos, estamos metidos en él hasta las cejas, y todo tendrá sus consecuencias, tanto si hacemos como si no hacemos.
Pero el tema es complejo y da para mucho.
Lo que veo de bueno en este tema es que, aun planteando debate y posiciones encontradas, demuestra que los budistas no plantean una versión espiritual de barrio sésamo, sino que, por lo menos algunos, por lo menos aquellos que intentan plantearse el camino espiritual propio desde una postura adulta, viven completamente en este mundo, con todas su contradicciones e incertezas, sin negarlo; y que es desde ahí, desde esta realidad que nos ha tocado a cada uno, y que en parte compartimos quienes vivimos en una misma época, que se esfuerzan en seguir un camino que va más allá de las contradicciones e incertezas, sin olvidarlas, sin meter la cabeza bajo la tierra como las avestruces, sino siendo conscientes de que el loto crece sobre aguas inmundas e intentando ayudar a otros a hacer también crecer su propio loto, cada cual como puede.


