La senda hacia la Tierra Pura (Jōdo Shinshū/Budismo shin)

Budismo Zen, Tibetano, Nichiren, Jōdo Shinshū...
Roberto
Mensajes: 686
Registrado: 15 Jun 2019 12:52
Tradición: Budismo Zen, Dōgen
Localización: Valencia (España)

Re: La senda hacia la Tierra Pura (Jōdo Shinshū/Budismo shin) ----Hilo moderado

Mensaje por Roberto »

Hola @Buddhayana , el video no lo he mirado, para ciertas cosas un medio tan pasivo y superficial no va conmigo, prefiero los textos. Por tanto, estoy con el Tanisho, al que no es la primera vez que me enfrento y que siempre me resulta sorprendente y sugerente (aunque, como sabes, mi enfoque de la práctica sea otro).

Respecto a la Tierra Pura y al Tanisho me surgía una pregunta. Si no he entendido mal, no toda recitación del nembutsu sería en realidad una verdadera recitación, también pueden haber recitaciones "equivocadas", "vanas", Shinran habla de recitaciones que no dan en la meta, realizadas por "ignorantes" (recitar solo con la boca, recitar por esperar/desear "renacer" en la T.P. y creer que así "nos" lo ganamos, concebir el nembutsu como un salvoconducto para obrar mal, etc.)... ¿Es así?

Por otra parte, por lo visto en la recitación del nembutsu existen como dos momentos. Un primer momento en el que uno se encomienda (¿se confía completamente? - ¿un salto de "fe" absoluto?) al Voto de Amida; y aquí la recitación es una única recitación, ¿que sirve para siempre? El resto de momentos, que serían repeticiones de agradecimiento (¿por una salvación que ya habría sido concedida por el poder del Voto que hizo Amida?)... Voy poniendo interrogantes, que indican mis dudas, para que me vayas indicando si entiendo bien por donde van los tiros o dónde estoy entendiendo mal.

Una última pregunta, relacionada con las anteriores: ¿Cómo se sabe si aquel primer momento, de encomendarse absolutamente, ha realmente sido un "encomendarse absolutamente" o solo una recitación con la boca, o una recitación contaminada por nuestro deseo?, es decir: ¿Uno podría empezar a recitar el nembutsu sin que en realidad ese "encomendarse absolutamente" se hubiese producido y, por tanto, no servir para nada... o bien, si se quiere, ser esas priemras recitaciones (que pueden ser un día, un año, o venite) tanto solo preliminares para "aquella ocasión" en que por primera y única vez se produjese ese encomendarse total, a partir del cual el resto de recitaciones serían solo de agradecimiento?

ada123123 ada123123 ada123123
Avatar de Usuario
Buddhayana
Mensajes: 564
Registrado: 23 Nov 2022 10:40
Tradición: Jōdo Shinshū (Tierra Pura)
Localización: Alicante

Re: La senda hacia la Tierra Pura (Jōdo Shinshū/Budismo shin) ----Hilo moderado

Mensaje por Buddhayana »

Roberto escribió: 23 May 2023 21:18 Hola @Buddhayana , el video no lo he mirado, para ciertas cosas un medio tan pasivo y superficial no va conmigo, prefiero los textos. Por tanto, estoy con el Tanisho, al que no es la primera vez que me enfrento y que siempre me resulta sorprendente y sugerente (aunque, como sabes, mi enfoque de la práctica sea otro).

Respecto a la Tierra Pura y al Tanisho me surgía una pregunta. Si no he entendido mal, no toda recitación del nembutsu sería en realidad una verdadera recitación, también pueden haber recitaciones "equivocadas", "vanas", Shinran habla de recitaciones que no dan en la meta, realizadas por "ignorantes" (recitar solo con la boca, recitar por esperar/desear "renacer" en la T.P. y creer que así "nos" lo ganamos, concebir el nembutsu como un salvoconducto para obrar mal, etc.)... ¿Es así?

Por otra parte, por lo visto en la recitación del nembutsu existen como dos momentos. Un primer momento en el que uno se encomienda (¿se confía completamente? - ¿un salto de "fe" absoluto?) al Voto de Amida; y aquí la recitación es una única recitación, ¿que sirve para siempre? El resto de momentos, que serían repeticiones de agradecimiento (¿por una salvación que ya habría sido concedida por el poder del Voto que hizo Amida?)... Voy poniendo interrogantes, que indican mis dudas, para que me vayas indicando si entiendo bien por donde van los tiros o dónde estoy entendiendo mal.

Una última pregunta, relacionada con las anteriores: ¿Cómo se sabe si aquel primer momento, de encomendarse absolutamente, ha realmente sido un "encomendarse absolutamente" o solo una recitación con la boca, o una recitación contaminada por nuestro deseo?, es decir: ¿Uno podría empezar a recitar el nembutsu sin que en realidad ese "encomendarse absolutamente" se hubiese producido y, por tanto, no servir para nada... o bien, si se quiere, ser esas priemras recitaciones (que pueden ser un día, un año, o venite) tanto solo preliminares para "aquella ocasión" en que por primera y única vez se produjese ese encomendarse total, a partir del cual el resto de recitaciones serían solo de agradecimiento?

ada123123 ada123123 ada123123
Buenas @Roberto, me encantan tus preguntas y me encantaría todavía más poder responderlas, pero la verdad es que están todavía muy lejos de mi comprensión actual del Jōdo Shinshū. Creo entender parte de algunas de las cuestiones que planteas, pero no las tengo todas conmigo. Así que he pensado que voy a exponer algunas cosas que creo tienen relación y en un futuro, espero que no muy lejano, volveré a este post a responderte plenamente:)

1) D.T. Suzuki decía que el nembutsu no era una práctica, sino una forma de vida. ¿Por qué? Porque es un agradecimiento, una muestra de confianza hacia el Buda Amida por sus votos, especialmente el Voto Primordial por el que naceremos en la Tierra Pura, alcanzaremos el despertar y volveremos como bodhisatvas. No hay nada que hacer, solo encomendarse y dejarse llevar. Es lo que veces comentamos como la práctica de la no-práctica. Pero no hay preceptos que cumplir o prácticas rigurosas que llevar a cabo.

2) Es mejor percibir todo esto como un proceso interdependiente con el resto de nuestra vida y no como etapas que cubrir o metas que alcanzar. No se trata de estudiar y comprender, sino de dejarse llevar, escuchar y recitar.

3) Nembutsu, tariki y shinjin son las tres patas de Jōdo Shinshū. Esta última, a veces traducida por fe, pero que se queda corto, es lo que uno recibe que le "confirma" que está en el buen camino. Llámalo fe, confianza, certeza, intuición, darse cuenta etc

4) El nembutsu se puede recitar como se quiera y donde se quiera. Yo lo recito mucho trabajando ya que no requiero de una atención para mí trabajo. No hay que pensar en nada especial, ni imaginar o visualizar nada, tampoco programarse el decirlo, simplemente lo dices cuando te viene y lo haces como agradecimiento por saberte abrazado por la infinita sabiduría y compasión del Buda Amida.

Espero que algo de esto de ayude. Mi recomendación es, si no lo has hecho ya, leas "La doctrina búdica de la Tierra Pura" de Jean Eracle, enlazado en este mismo post. Me parece un texto introductorio muy válido. También enlace otros sobre Jōdo Shinshū. Y por supuesto, leer los Tres Sutras y las obras completas de Shinran Shonin, también enlazadas.

Yo llevo apenas un año con mi Sangha de Jōdo Shinshū y todavía me queda muchísimo por comprender. Las respuestas que doy aquí con las de un principiante :)

Namu Amida Butsu ada123123
«Si incluso una persona que se cree buena, virtuosa o sabia puede alcanzar la Tierra Pura, cuanto más una persona que se sabe mala, llena de defectos o ignorante» - Tannishō
Cerrado