Andre Reitai Lemort. Maestro Zen.

Budismo Zen, Tibetano, Nichiren, Jōdo Shinshū...
Avatar de Usuario
Gatelessgate
Mensajes: 78
Registrado: 23 Oct 2020 14:07

Andre Reitai Lemort. Maestro Zen.

Mensaje por Gatelessgate »

Como decía en mi presentación me atrajo mucho la propuesta de este maestro Zen. Les dejo aquí unos vídeos por si quieren echar un vistazo y eventualmente comentar algo. Para profundizar un poco más en su página web ofrece un librito gratis en pdf en el cual se expone la propuesta de forma más detallada.





Última edición por Gatelessgate el 29 Oct 2020 21:34, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 3536
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: Andre Reitai Lemort. Maestro Zen.

Mensaje por Ananda »

Gracias por los vídeos. Ando escaso de tiempo, como todos supongo, pero haré por verlos en los próximos días.

Gassho ada123123
Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 3536
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: Andre Reitai Lemort. Maestro Zen.

Mensaje por Ananda »

Hola de nuevo. He podido hacer un visionado inicial del primer vídeo. Muy interesante todo lo que dice este maestro. Sin olvidar que él es un maestro y yo sólo un laico bastante torpe en la práctica del Dhamma, me atrevo a manifestar un par de reservas. La primera que no tengo nada claro que podamos decir en el budismo que ‘somos’ esto o aquello. Esta duda ya la expresé en otros hilos, por ejemplo:

La iluminación de la ola

El Tathagata va más allá

La segunda reserva es respecto a que la liberación budista pueda ser comparable con las que proponen otras tradiciones. Más o menos todas cultivan el desapego, pero en ninguna se lleva tan lejos como en el budismo. Pero bueno, esto daría para escribir un libro.

eq341
Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
Avatar de Usuario
Gatelessgate
Mensajes: 78
Registrado: 23 Oct 2020 14:07

Re: Andre Reitai Lemort. Maestro Zen.

Mensaje por Gatelessgate »

Hola Ananda. Muy interesante tu reflexión.
Ananda escribió: 24 Oct 2020 01:14 Sin olvidar que él es un maestro y yo sólo un laico bastante torpe en la práctica del Dhamma, me atrevo a manifestar un par de reservas.
Soy de la opinión de que ningún maestro puede sustituir a la experiencia propia. ¿Quiero decir con esto que leer y escuchar a gente más experimentada o con más años de experiencia en la práctica o leer textos de otros practicantes del pasado es inútil? No, en absoluto. Pero al final, va a llegar un punto en el camino en el cual será nuestra experiencia la única que nos va a servir. Supongamos que un maestro, cualesquiera que éste sea, nos dice que ha alcanzado equis experiencia o lo que sea. Eso a nosotros no nos dice si es cierto o no pues dicha experiencia no puede ser transmitida en palabras, sino experienciada y vivida, y tampoco nos dice si el camino que le sirvió a esta persona es válido para nosotros también. Es importante no caer en la arrogancia de creer que uno no necesita escuchar a nadie ni leer a nadie pero también es importante entender que nadie puede experimentar por nosotros ni transmitir en palabras lo que sólo puede ser vivido (si es que eso a lo que nos referimos que sólo puede ser vivido existe, claro está).
Ananda escribió: 24 Oct 2020 01:14 La primera que no tengo nada claro que podamos decir en el budismo que ‘somos’ esto o aquello.
Concuerdo contigo. Supongo que es "una forma de hablar". Entiendo de sus palabras, de otros maestros y textos, de otras fuentes también... que en el budismo es generalmente aceptado que el Ego no tiene una existencia independiente, no condicionada, depende de causas y condiciones y por tanto no tiene una sustancia "sólida" por decirlo así. Es, hablando en términos más modernos y no sé si correctos, una creación del Sistema Nervioso Central, una abstracción, un modo de funcionamiento. Y creo que a eso es a lo que se refieren muchos cuando dicen que el Ego es una ilusión. Por favor corregidme si me equivoco, no estoy muy leido en el tema y será un placer aprender. Lo que Andre propone aquí es la pregunta ¿hay alguna posibilidad de experimentar otra realidad sin que el Ego opere? Y a esa otra realidad es a lo que creo que se refieren algunos con Ser, ser profundo, aunténtico ser, y mil nombres más. No creo que implique otra idea de Ego, pero diferente. No hay ahí la concepción de un Yo y luego todo el resto del universo como algo separado.
Ananda escribió: 24 Oct 2020 01:14 La segunda reserva es respecto a que la liberación budista pueda ser comparable con las que proponen otras tradiciones. Más o menos todas cultivan el desapego, pero en ninguna se lleva tan lejos como en el budismo. Pero bueno, esto daría para escribir un libro.
Creo que se refiere a que, a pesar de no hablar exactamente de lo mismo, en muchas tradiciones sin contacto muchas veces unas con otras se expresan, de diferentes formas y maneras es cierto, experiencias muy similares y que tienen que ver con entender que el Ego, el Yo es una ilusión y que se puede y se debe vivir desde una realidad diferente sin las limitaciones de la realidad del Yo. Algunos decían que para encontrar a Dios había que librarse incluso de el concepto de Dios, otros decían incluso que "había que matar a Buda" expresando así, yo creo, la necesidad de no quedar atrapado en lo mismo, un Ego, espiritual, sí y Budista, pero haciendo parte de la misma ilusión. Creo que Andre trata de usar este argumento como prueba de que parece ser que es posible vivir otra realidad más allá del mundo ya conocido del Ego. Y para ello señala que en muchas tradiciones han llegado a conclusiones muy similares al respecto (místicos cristianos, budistas Chan, Zen y Thien...).

Decías esto en el otro hilo que enlazas:
El Venerable habla de ‘creaciones mentales’ para referirse a ciertas abstracciones meditativas. En la versión del sutta que hay en Bosque Theravada no se emplean estas mismas palabras pero se habla de no apegarse a nada de esto porque es ‘condicionado’. En similar forma se expresa el Buda en el MN 102 Pancattaya Sutta al calificar de ‘condicionado y tosco’ determinados logros meditativos e insistir en ir más allá de ellos.
Parece que también es común en la forma de verlo de Andre y de otros budistas Zen a los que he podido leer la idea de que hay que ir más allá, hasta más allá de ciertos logros "Vamos todos juntos más allá del más allá hasta la otra orilla del Satori" creo que dice la traducción del Maka Hannya Haramita Shingyo (el sutra del corazón en su versión del Zen Japonés, Chan en China) si no me equivoco.
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 3536
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: Andre Reitai Lemort. Maestro Zen.

Mensaje por Ananda »

Gatelessgate ada123123
Gatelessgate escribió: 24 Oct 2020 13:38Supongamos que un maestro, cualesquiera que éste sea, nos dice que ha alcanzado equis experiencia o lo que sea.
Creo que puede ser interesante recordar en este punto el MN 47 Vimamsaka Sutta
Gatelessgate escribió: 24 Oct 2020 13:38 Concuerdo contigo. Supongo que es "una forma de hablar".
Gracias por la aclaración. En mi modesta comprensión con independencia de lo que se entienda por ‘yo’ fuera o dentro del budismo, y que hemos comentado en algún hilo, creo que la exhortación del Buda a no apegarse a nada está clara. Y decir ‘yo soy’ esto o lo otro sería una forma de identificación / adhesión / apego.
Gatelessgate escribió: 24 Oct 2020 13:38 Algunos decían que para encontrar a Dios había que librarse incluso de el concepto de Dios
Meister Eckhart smile
Gatelessgate escribió: 24 Oct 2020 13:38 Y para ello señala que en muchas tradiciones han llegado a conclusiones muy similares al respecto (místicos cristianos, budistas Chan, Zen y Thien...).
Como dije antes este tema daría para escribir un libro. Pero compárese el ansia viva de una de las místicas más importantes del cristianismo cuando dijo aquello de ‘vivo sin vivir en mí y de tal manera espero que muero porque no muero’, con estas otras palabritas del Buda en el MN 98 Vasettha Sutta:

Al que no suspira por lo que hay en este o en otro mundo, al desasido y desligado, a ése llamo brahmán.
Gatelessgate escribió: 24 Oct 2020 13:38 "Vamos todos juntos más allá del más allá hasta la otra orilla del Satori"
Sadhu, sadhu, sadhu.

En gassho ada123123
Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
Avatar de Usuario
Gatelessgate
Mensajes: 78
Registrado: 23 Oct 2020 14:07

Re: Andre Reitai Lemort. Maestro Zen.

Mensaje por Gatelessgate »

Muy interesantes tus aportaciones. Gracias.
Ananda escribió: 24 Oct 2020 20:49 Creo que puede ser interesante recordar en este punto el MN 47 Vimamsaka Sutta
Aquí tengo dudas. ¿Cómo pueden poner los monjes a prueba al Buda? Y cuando digo Buda me puedo referir al Buda histórico o a cualquier otro maestro. ¿Se fijan los monjes en su comportamiento? Muchos hay que cambian el ego que tenían por un apego a otra vida, otro ego, entonces se hacen "espirituales". El comportamiento externo de una persona no puede decirnos si esta persona está o no está iluminada. De hecho es algo que no creo que podamos saber.
Ananda escribió: 24 Oct 2020 20:49Meister Eckhart

El mismo. Lectura que tengo pendiente de hecho. Sólo le conozco por referencias.

En gassho amigo ada123123
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 3536
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: Andre Reitai Lemort. Maestro Zen.

Mensaje por Ananda »

Bueno las instrucciones del Buda están ahí. En todo caso como reza el dicho se puede engañar a algunos un tiempo, pero no a todos todo el tiempo. Entiendo que un Buda o un arahant no cometerían la menor falta al noble óctuple sendero y seguir su enseñanza y ejemplo permitiría la completa erradicación de dukkha smile

Saludos y metta ada123123
Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
Avatar de Usuario
Gatelessgate
Mensajes: 78
Registrado: 23 Oct 2020 14:07

Re: Andre Reitai Lemort. Maestro Zen.

Mensaje por Gatelessgate »

Supongo que es necesario dar un primer salto de fe para comenzar a caminar. No pretendo menospreciar las enseñanzas de Buda, no quiero que se me malinterprete al no poder expresarme con claridad. Sólamente digo que no podemos saberlo. Entiendo que por definición la Iluminación, el Nirvana, el Satori... como quiera que se le quiera llamar, es una experiencia interna y, además, los que nunca lo hemos alcanzado no podemos aprehenderlo. Los maestros ya hablan de que está más allá de las palabras, que es algo total y absolutamente nuevo. Si pudiéramos imaginarlo o expresarlo con palabras o compararlo con algo parecido es porque no sería eso, ya que no sería algo nuevo. Entender teóricamente la no dualidad, la vacuidad, el vacío... no es experimentarlo y no nos estaríamos ni siquiera acercando. Si es que existe. Es posible que practiquemos durante 40 años y descubramos que no hemos llegado a nada. ¿No?

Tenemos que tener en cuenta que Buda vivió hace unos 2500 años y que no es hasta unos 500 años después de su muerte que unos discípulos se reúnen para compilar lo que supuestamente habría dicho el Buda (por favor corregidme si me equivoco). Lo que quiero expresar con todo esto es que parece ser que, a pesar de la utilidad inicial que pueda tener atender a escritos, enseñanzas, dichos, teorías y demás, sólo nos queda la práctica y la observación y que, al final, sólo nos tenemos a nosotros mismos.

En gassho ada123123
Avatar de Usuario
Sāriputta
Mensajes: 1521
Registrado: 30 May 2019 17:14
Tradición: Dhamma. Nibbāna existe
Localización: En algún . de Esp.

Re: Andre Reitai Lemort. Maestro Zen.

Mensaje por Sāriputta »

Gatelessgate, Ananda ada123123
Gatelessgate escribió: 23 Oct 2020 14:57 Les dejo aquí unos vídeos por si quieren echar un vistazo y eventualmente comentar algo
Gracias por dejar los vídeos, Gatelessgate.. y al señor André Reitai por las explicaciones sisisi . Concretamente el segundo vídeo donde muestra las posturas correctas de la práctica de zazen me ha sido especialmente útil.

Me ha confirmado que mi postura cuando me siento en un cojín similar al que aparece en el vídeo no es medio loto (creyendo yo, ingenuamente, que sí lo era), ni de lejos. También he de decir que mi intención al sentarme no es practicar zazen... así que es más parecida a la que el Maestro muestra con la pierna derecha sobre la pantorrilla, no sobre el muslo, y que es aparentemente más sencilla.

Pero también me parece fundamental el adoptar la postura correcta en zazen para prevenir serías posibles lesiones en rodillas y tobillos. Particularmente, aunque la postura que adopto es más fácil, a la larga se pueden manifestar dolor y molestias y agravarse. En mi caso, no sé si achacarselo a una continuada postura incorrecta o al envejecimiento del cuerpo. Ante la duda prefiero seguir las orientaciones corporales de este Maestro zen. Gracias smile

Saludos eq341

Pd: confirmado que forozen.es ya no se puede visitar. Mi agradecimiento, desde aquí a los/las que lo hicieron posible ada123123
Katame dhammā hīnā? Dvādasa akusalacittuppādā – ime dhammā hīnā.
https://tipitaka.app/ Dhs. 1423
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 3536
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: Andre Reitai Lemort. Maestro Zen.

Mensaje por Ananda »

Gatelessgate escribió: 26 Oct 2020 22:54 al final, sólo nos tenemos a nosotros mismos.
Tienes razón en que sólo nos tenemos a nosotros mismos. Bueno, y a los admirables compañeros en la vida santa ;)

El Buda dijo ‘quien ve el Dhamma me ve a mí y quien me ve a mí, ve el Dhamma’. Por desgracia no podemos examinar al Buda directamente, pero sí la enseñanza que nos dejó y que se conservó oralmente los primeros siglos y a partir del s. I a.C. por escrito. ¿Recogen los textos fielmente el mensaje del Buda? No podemos saberlo. Pero como dijo Ajahn Chah ‘el verdadero respeto por los textos consiste en ponerlos a prueba para ver si son ciertos’. En mi caso personal mi nivel de dukkha se ha desplomado así que puedo confirmar por mí mismo que la práctica del Dhamma conduce al conocimiento y erradicación de dukkha.
► Mostrar Spoiler
Javier escribió: 27 Oct 2020 12:24 Particularmente, aunque la postura que adopto es más fácil, a la larga se pueden manifestar dolor y molestias y agravarse.
Yo me siento en seiza, aunque no sea lo más canónico smokinng
Javier escribió: 27 Oct 2020 12:24Pd: confirmado que forozen.es ya no se puede visitar. Mi agradecimiento, desde aquí a los/las que lo hicieron posible ada123123
Me sumo y confío leerles pronto de nuevo...a algunos como @Daido también lo tenemos aquí compartiendo su amplísima experiencia en el Zen.

ada123123
Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
Responder